«Fueron muchas las Gracias recibidas, a través de este bendito taller».

Pero el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, Él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que os he dicho. Juan 14; 26

¡Hola a todos queridos amigos de Jesús!
Bajo el lema anual de la Asociación «Cristo es nuestra Salvación » se presentó este nuevo encuentro virtual por Zoom.

Reel por IG al encuentro virtual del 24 de septiembre de 2022 con testimonios de un taller de los lectores de la Verdadera Vida en Dios.
Sígannos por Instagram

Comenzó a las 15:35 hs con el testimonio de Renée, de La Lucila, contándonos su experiencia. Nos recordó que en plena pandemia comenzó con el Taller (2 de agosto de del 2020), y Adriana les propuso que se llamara «Santa María de Los Ángeles «, porque ese día era el de la Porciúncula, que se celebra en la Capilla de ese mismo nombre. Nos dijo que, al principio de cada reunión, rezan la oración «Te rogamos” y que fueron leyendo sucesivamente 15, luego 10 y finalmente 5 páginas por semana para profundizar mejor los mensajes. Meditar en grupo le ayudó a unirse, y conocerse mejor.

Luego Beatriz, de Martínez, rezó la oración con la cual comienzan cada domingo la lectura de los Mensajes. Y nos compartió que conoció los mensajes en 2003, donde el Señor la invitó a convertirse y abrir el corazón. Hace un año que el taller saborea los mensajes aumentando ese placer al compartirlos. Al leerlos por segunda vez, el Señor siempre le muestra algo nuevo; la Riqueza aumenta al profundizarlos, se siente amada, y siente la Presencia diaria del Señor. Siente el dolor de Jesús por la falta de arrepentimiento, y el no vivir los Mensajes. La falta de Fe es igual a falta de Amor. Se le hace más entendible la comprensión de La Palabra ( la Santa Escritura) porque la Sabiduría la instruye. Para cambiar se necesita Amor Fiel. Y nos motiva a que pidamos al Espíritu Santo que no caigamos en la distorsión de Su Palabra. Los que lo hacen » No han puesto al Señor en primer lugar «, reflexiona Beatriz. Nos exhortan a que aprendamos a devolver con el bien, al mal. El Señor en este tiempo del Taller, le aclaró dudas, aprendió a pedirle consejos. Cuando vivimos Sus Virtudes, estamos recordando al Señor. Recemos con el corazón, no solo con los labios, nos dice. Él no nos ha olvidado, y se ha revelado con este «Recordatorio de su Palabra «.

El tercer testimonio fue el del matrimonio de músicos: Sneya y Alfredo., que viven en Olivos Soy mendocino y estudie música. En el Taller percibo a un Dios Vivo en Comunidad, y a la Santísima Trinidad, comenta Alfredo. Él es todo en Uno, y también es La Luz y La Sabiduría; lo relaciono con la Música, con las 3 notas (Do- Mi- Sol) porque nos llega al corazón, y nos hace querer a los hermanos. Sneya nos cuenta que es de Bulgaria. Allí aprendió los 10 mandamientos. Se siente una nada frente al Señor. Nos recuerda que los llamados misericordiosos del Señor tienen un tiempo. La Música no se ve, pero unge al alma, así es nuestro Dios. Finalmente agradece a su taller por la paciencia.

Marta, de Santa Fé fue la cuarta testigo. Nos dice que en 2004 conoció una revelación privada de Corrientes y al sacerdote que era el director espiritual de Fabiana Corrado. Pero ella deseaba que Jesús le siguiera hablando. Fue así que descubrió que Jesús la estaba preparando, abriéndole su oído, conociendo así a la VVeD. Es una Gracia poder escucharLo…A través de estos años realizó retiros y ya forma parte de su vida. En el taller va conociendo más el Corazón de Jesús; un Corazón que brilla en la oscuridad. » Mí Dulzura será Mí Presencia en tu corazón » nos dice el Señor…¡cuánta Ternura ! “En el Taller tratamos nuestras situaciones cotidianas a la luz de los Mensajes y son un oasis para calmar nuestra sed de Dios”.

Quinto testigo: Inés.Soy de Misiones. “En La VVeD conocí la Misericordia de Dios. En mayo del 2021 comencé con el Taller: son una familia para mí, y me ayudan a poner en práctica los mensajes. Perdí el miedo, y puedo llamar a Dios , » Papito «. “También creció mí amor por Mamá Maria, y en febrero me consagre a ella. Tengo problemas, pero sé que todo es para dar ¡Gloria al Señor! Con Humildad y Amor, podemos vivir una Verdadera Vida en Dios”.

Finalmente dio su testimonio Roberto. En 1999 conocí una revelación privada de la Virgen María en Lanús, con apariciones públicas. Pero yo buscaba mensajes de Jesús, y un compañero de trabajo me trajo un mensaje impreso de la VVeD, y a 5 cuadras de mi trabajo vendían los libros. Sofía, que es ortodoxa me invitó a rezar el Rosario en su casa; ya pasaron 20 años de aquel día, donde intento ser instrumento del Señor. Roberto compara su experiencia como la Parábola de la Perla Preciosa, donde el que la encuentra, vende todo lo que tiene para poseerla: así le pasa con este Himno de Amor, donde ya no busca más revelaciones en otro lugar. Leía los mensajes mientras viajaba, pero es de la pandemia que se formó el Taller, puede leerlos por segunda vez, y en orden cronológico: Es una escuela. Nos confiesa: yo era muy temeroso, pero hoy ese temor fue desapareciendo. Creció mí fe y mi confianza en Dios; El me cuida, me siento un Hijo cuidado. Empecé a comprender los pasajes de la Escritura, a iluminarlos; a conocer más a Jesús y a tener más intimidad con El. En los mensajes, Él es el primero que nos abre su corazón. Incrementó mí frecuencia en los Sacramentos (misa intersemanal, confesiones, etc). Yo no sabía nada del Cisma de la Iglesia, ni que existían diferentes fechas de Pascua; me enteré por La VVeD de esta división, y empecé a rezar por la plena Unidad de los Cristianos. Tengo otra mirada de la Humanidad, y comprendo más lo que ocurre (también las miserias de cada uno). No alcanzará mi vida para agradecer a Dios tantas Gracias recibidas, a través de este Himno de Amor que meditamos en el taller.

Imágenes de los testigos de la charla del 24 de septiembre de 2022. Todos son participantes del taller de lectura de los Mensajes de la Verdadera Vida en Dios. de Argentina.

Luego de las preguntas y los avisos finales Pablo Cuomo, presidente de la Asociación, anuncia la novedad: se ha abierto un nuevo taller de lectura de los Mensajes los jueves de 19 a 21 por Google Meet. Y lo coordinará Patricia Di Lorenzo, vocal de la comisión directiva de la Asociación.

Finaliza el encuentro con la dulce voz del video de Marcela Gándara.

Todos quedamos muy conmovidos con estos valiosos testimonios que los hermanos generosamente nos ofrecieron, aumentando nuestra Fe, Esperanza y Amor. ¡Bendito sea el Señor ! ¡Bienvenida sea Su Misericordia !

En el Amor de Los Dos Sagrados Corazones :
Patricia Di Lorenzo, equipo de Difusión

Inscríbete para un nuevo taller en difusion.vved@gmail.com

Baja el archivo «Te rogamos», la oración inicial del taller aquí

Con la bendición de Dios seguimos con alegría

 ¿No consiste en compartir tu pan con el hambriento y en llevar a tu casa a los pobres sin hogar? ¿No consiste en cubrir a tu prójimo cuando lo veas desnudo, y en no esconderte de quien es tu propia carne? Is 58,7  

¿Cómo nace una misión? Nace como un deseo en el corazón de cada uno porque Dios lo pone allí y nunca queda satisfecho.

Juanita Chaves nos compartía en su testimonio del 2006 sobre como nació en su corazón ese deseo de ayudar a los niños y sus familias mas desprotegidas.:

Nació un deseo en mí, sacar los niños de las calles, darles un lugar, contenerlos, aún hoy lo busco, aquí en Carrodilla, un lugar dónde crear talleres de trabajo y enseñarles a defenderse con sus capacidades”.

Se reunió con su familia en el año 2000 y el pasaje de la Escritura que los motivó fue Judit 13,16 e, inicialmente, en junio de 2001, el primer texto que dio forma a la idea, Is 58,7

Comencé a trabajar en casa haciendo viandas, vi la posibilidad de darles algo de comer, pero eso no me dejaba en paz, estaba muy inquieta, durante la noche aparecían en mi mente el rostro de esos niños… Hasta que algo trágico me hizo reaccionar, la muerte de uno de esos chiquitos cruzando la ruta para pedir comida, me cuestioné mi falta de valor para luchar por ese lugar. Movida por ese dolor, decidí, después de largas oraciones y pedir colaboración de vecinos y amigas, que mi casa sería la de ellos para que vinieran a bañarse y comer en nuestra mesa familiar.”

Se me ocurrió preguntarle a una de las primeras niñas porqué seguía invitando a sus amiguitos, ella me dijo: “por qué quiero que se sanen y se vean tan lindos como yo”. Fue una respuesta que me dio el significado de “solidaridad”; un significado distinto, haber recibido un bien y desear compartirlo con alguien que sufre la misma necesidad. Estos niños me enseñaron la lección más grande de mi vida, la de “Amar al prójimo como a ti mismo”. Con los niños, empezaron llegar de parte de ustedes arroz, leche, azúcar, ropa, etc.”

Hoy, 22 años después persevera en el camino que Dios le encargó recorrer y nos dice:

Hola, bendiciones, con mucho trabajo seguimos educando y realizando talleres a los padres con salida laboral, tenemos como siempre mil necesidades de las familias en alimentos y elementos para los hogares, con la bendición de Dios seguimos con alegría y siempre con la ayuda de voluntarios. Desde el año pasado tenemos un CENS…o sea educación para adultos a nivel secundario, ya con 90 alumnos

Entre los alimentos necesitamos: leche, azúcar, arroz, fideos, lentejas, aceite, etc. Y elementos limpieza e higiene personal. Hay niños que se bañan en el hogarcito, por no tener agua en algunas viviendas.

Oren por la continuidad de esta obra de 22 años de perseverancia.

Depositen sus donaciones en esta cuenta de ahorro.

Más información sobre los proyectos Beth Myriam en el mundo aquí

Somos invitados a hacernos cercanos a su Sagrado Corazón.

Meditaciones de Semana Santa

“Vassula, sobre Mis hombros cansados llevo Mi Cruz de Paz y Amor. Tómala un
momento, bienamada, la pondré sobre tus hombros para aliviarme Mi carga. Te
quiero junto a Mí para poder descargar Mi Cruz sobre ti. Te quiero junto a Mí porque
sé que comprendes cuanto sufro. Cuando sientas Mi Cruz sufrirás también tú. Soy
Tu Esposo y compartiré también Mis sufrimientos contigo. Me sentiré aliviado cada
vez que tú Me liberes de Mi peso”. 21 enero 87

Con la celebración del Domingo de Ramos comienza la llamada Semana Mayor o Semana Grande de la Liturgia. En estos días estamos llamados a conmemorar, a contemplar y a acompañar el camino de nuestro Señor hacia la Cruz desde su entrada triunfal en Jerusalén, pasando por su dolorosa Pasión y Muerte hasta su exultante Resurrección.

Una de las cosas que más me ha sorprendido al conocer la VVeD, es el hecho de que Jesús dictara su Pasión a Vassula muy al principio de sus encuentros con Él.  En el Mensaje del 9 de noviembre de 1986 Jesús relata su agonía y nos comunica su vivencia participándonos de su intimidad y culminando con estas palabras que actualizan su Pasión en nuestros días: “Lleva Mi Cruz, Vassula, llévala por Mí. Mi Cruz implora la Paz y el Amor”. 

¿Qué significa llevar su Cruz? El Señor mismo lo revela el 8 de diciembre de 1986:” Llevar Mi Cruz significa llevar contigo Mis sufrimientos”.

A lo largo de su Himno de Amor nos ha dado a conocer cuáles son esos sufrimientos. Menciono aquí algunos de ellos: el rechazo a aceptar la Obra del Espíritu Santo y su llamada de Amor y de conversión; la negación a honrar a la Virgen María como Madre de Dios y Madre nuestra; la Gran Apostasía dentro y fuera de la Iglesia; la división de la Iglesia, su Cuerpo Místico, en múltiples partes y la celebración de la Pascua en fechas diferentes; la desacralización de la Sagrada Eucaristía, etc. 

Decimos amar a Jesús. Decimos desear seguir sus huellas ensangrentadas para vivir en íntima amistad con Él. En esta Pascua estamos invitados a hacernos cercanos a su Sagrado Corazón que ama, sufre y se ofrece al Padre en Perpetuo Sacrificio para nuestra Redención HOY. 

Escuchemos lo que nuestra Ssma. Madre nos dice en Garabandal.  El segundo mensaje dado el 18 de junio de 1965 termina así: “Debéis sacrificaros más, PENSAD EN LA PASIÓN DE JESÚS.”

Les propongo
en esta Semana Santa que comienza hoy, un posible camino de meditación amorosa y escucha atenta de algunos Mensajes para “llevar con nosotros Sus sufrimientos” y aliviar su agonía. En su mayoría, están seleccionados de los primeros años de la revelación a Vassula Rydén. La inmensa riqueza del contenido litúrgico de esta semana contribuirán a acompañar este camino.

Pidamos con confianza al Espíritu Santo: “Haz que pueda devolverte amor por Amor” y a nuestra humildísima Madre que interceda por nuestra conversión y nos enseñe a reparar y a vivir los Mensajes. Que así sea.

El ángel consuela a Jesús durante la hora de la angustia en Getsemani. Pintura de Vassula Ryden.
Getsemanì Lucas 22; 43

Domingo de Ramos: / Mi Ley es una Ley de Amor; 2 de febrero de 1987

Lunes Santo: Me basto a Mí Mismo; 11 de febrero de 1987

Martes Santo: Mi Cielo está en ti; 19 de febrero de 1987 desde donde dice “Mensaje De Paz”

Miércoles Santo: El que esté unido a Mí toma el mismo camino que Yo he tomado, el camino del Calvario. 30 de mayo de 1993

Jueves Santo: Adórame y ámame en Mi Santa Eucaristía. 29 de diciembre de 1989

Viernes Santo: Mi Pasión se repite cada día. 20 de febrero de 1990

Sábado Santo; Mi Corona de Gloria Me será ofrecida desde el Este, 7 de diciembre de 1994

Domingo de Pascua: ¿Puedes obrar con amor por el Amor? 3 de marzo de 1987

Marcela Groppa – Equipo de evangelización

Gracias Señor, gracias Mamá María, por Su Amorosa Presencia entre nosotros.

Reporte del retiro de Consagración a los Dos Corazones 2022

El sábado 2 de abril llegó la tan esperada Jornada de Consagración a los Dos Corazones.

Temprano se congregaron miembros de la VVeD que residen en Buenos Aires, Pablo, Marcela, Ana B.; Hugo, Roberto, Fernanda, y Adriana, para acondicionar el lugar para el encuentro. Las Hermanas Dominicas del Santo Rosario abrieron las puertas de su colegio “Nuestra Señora de los Milagros“ para darnos una cálida acogida. El Señor nos tenía reservado un hermoso día, cálido, soleado y un hermoso lugar para este día de tanta Unción, de tanta Bendición. Seguramente Mamá María intervino para que todo esto fuera así.

A las 10:30 Marcela abre la Jornada presentando al Padre Toki. Luego de la oración y canto inicial “Bienvenida Tu Misericordia” nos brindó su meditación sobre la Consagración al Sagrado Corazón.

La oración de la Consagración a los Dos Corazones nos pone en camino “hacia” Dios. Es el faro adónde queremos llegar. Podríamos decir que nuestro caminar en la fe es como un electrocardiograma con altos y bajos; nunca uniforme. Debemos ser más humildes, no agarrarnos de nosotros mismos, debemos jugarnos por el prójimo. El Señor desea revivir sus jardines, nos lo dice en el cuarto misterio luminoso cuando nos habla de la transfiguración. A Dios lo encontramos adentro de nosotros mismos. Las actividades cotidianas la rutina nos centrífuga hacia afuera del Corazón de Jesús que es nuestro centro.

Jesús es misterioso, me quiere incondicionalmente, pero hay que trabajar. Cuando lo queremos agarrar, se corre. Es un jefe exigente. Si Dios nos da un 100 % de su amor, ¿nosotros qué le damos?

Somos débiles, nos angustiamos, pero es ridículo preocuparse. Deberíamos incorporar el “Sólo por hoy”, debemos esforzarnos por mantenernos fieles hasta el final del día. Mañana será otro día y Cristo nos proveerá un nuevo pan. No necesitaríamos ir a muchos psicólogos y psiquiatras, si comenzáramos nuestra jornada rezando el Padre Nuestro elevando las manos hacia el cielo. El Padre espera que Le hablemos, se regocija cuando le hablamos. Con el sufrimiento nos hace parir la santidad. El señor nos purifica. Nos llama a disolvernos en Él. Quiere que recibamos Sus Dones para poder llegar a la divinización, y ser uno con Él; sin dejar de ser nosotros mismos.

La fecundidad sacerdotal, consiste en llevar a otros hacia Dios. El padre Toki nos cuenta su experiencia de que al principio de su sacerdocio él veía su sacerdocio como un apósito puesto sobre él. Ahora, quizás cada vez más, se funde Toki persona y el sacerdote para ser uno mismo. Así pasa con nosotros también. Somos nosotros y nuestra conciencia de nosotros. Muchas veces no nos soportamos a nosotros mismos, por nuestros defectos. Si le decimos sí a Dios, Él nos va a utilizar. Pero hay algo que funciona en mí sin mí, dice el padre Toki. Cuando Jesús te mira, te mueve, te gasta, te perturba, te cambia. Que la muerte nos encuentre caminando y seguramente después, Jesús completará lo que haga falta en la Cruz.

La conversión nos mueve, nos interpela, nos empuja. Nos saca del letargo.  Dios no se mete en mi libertad, pero me rodea y me conduce. Tenemos un concepto erróneo de felicidad. creemos que la felicidad es descansar, que todo está bien, viajar etc. Esto es falso. La verdadera felicidad está en el servicio. Vivir por los demás. El servicio nos libera de nuestra propia cárcel-el egoísmo. Debemos desear que otros amen a Dios.

El verdadero kerigma es saber que Jesús te ama como sos, y en el estado en que te encuentras, te ama incondicionalmente; pide que estemos junto a Él para poder transformarnos. Nos duele no estar con El Amado, cuando estamos con Él, hay paz, sosiego. Necesito ir a misa. Eso es amor.

En la Iglesia hicimos mucho daño cuando enseñábamos que hay que ser santos para acercarse al Señor; repetimos el error expresado en el Evangelio: se horrorizaban porque Jesús comía con pecadores,. y sin embargo el Señor nos dice vengan cómo están, dejen que la oveja perdida vuelva a Dios.

Humanamente podría decirse que la gracia divina no es justa ante los ojos de los hombres. Qué hay de justo que el Padre organice una fiesta para recibir al hijo que malgastó todo y que lo había abandonado. Qué hay de justo de una mamá que sale a buscar a su hijo drogadicto y le dedica todo su tiempo cuando tiene 3 hijos más en casa que la esperan.

Hemos aprendido que debemos confesarnos para poder comulgar. El Padre Bueno no manda a su hijo perdido a bañarse primero para ver qué puede hacer por él después. Todo lo contrario, al verlo de lejos, corre hacia él. Sucio como está, lo abraza y lo llena de besos. Esto es la Misericordia y Justicia de Dios. Cuidado si no sabemos disfrutar de la gracia de Dios. Pónganle la mejor ropa, dice el evangelista. Santa Teresita decía: “…por suerte mi Señor, sabe poco de matemáticas”. Sufro por mis propios pecados, fragilidades, vicios incrustados, pero el Señor me utiliza. Le di el sí y estoy a Su servicio.

Nos llama a reparar por otros, a ser almas víctimas. El Señor nos preguntará qué hicimos por nuestra generación apóstata. No quedarnos solamente en no hacer el mal a otros, sino estar atentos a todo lo bueno que podemos hacer y no hacemos. Cuando Jesús te mira, te involucra. El Señor nos promete transformar nuestros corazones fríos en corazones que laten, que bombean sangre para los demás. Vale la pena la lucha por la fe. Con un fuerte aplauso agradecimos al Padre Toki sus palabras y testimonio.

A continuación, nos habló Hugo Sabaddini sobre los Tesoros del Sagrado Corazón de Jesús. Es increíble la coincidencia con los temas tratados por el Padre Toki, aunque ellos no sabían de antemano del contenido de sus meditaciones.  

Aceptar nuestra naturaleza caída, hacer silencio para escuchar al Señor es fundamental. El Señor desea transformarnos. “Yo tengo intención de salvar y nadie puede detenerme”, dice EL Señor. El Señor se deleita revelándonos el interior de su Glorioso Corazón. Tenemos que estar atentos para no ser permanentemente distraídos por las situaciones diarias. El Señor desea donarnos Sus Tesoros:  el Tesoro del Conocimiento de Dios, El Tesoro de la Senda de las Virtudes, también el Tesoro de la Esperanza que produce alegría y consuelo; el Tesoro del Entendimiento y otros más. El Señor está revelando Sus Tesoros a toda la humanidad gratuitamente para llevarnos a nuestra transfiguración y deificación. El Señor está deseoso, se emociona al develarnos los Tesoros de Su Corazón. Si nosotros le decimos que sí, aceptamos abrirnos a la Gracia, Él promete derramar estos Tesoros sobre nosotros con la intención de transformarnos y deificarnos. Hugo culmina su charla alabando a Nuestro Señor y a Su Bendita Madre compartiéndonos la Canción de Emmanuel (mensaje 11.11.1993).

Luego de un intervalo de 60 minutos para el almuerzo, en un clima fraterno donde compartimos alimentos, pero también experiencias de vida, nos dividimos en tres grupos, incluyendo el virtual por zoom, para reflexionar sobre el mensaje del 20 de marzo de 1996 “La Mujer Revestida del Sol”.

Leímos el extenso mensaje por partes y Patricia tomó nota de los comentarios compartidos. Algunos pueden ser leídos al final de este post.

La experiencia fue muy enriquecedora, ya que cada uno aportó según lo que el Espíritu le inspiró. Es una gracia inmensa contar con la presencia de nuestra Madre para poder llegar a Jesús. Ella es el camino más directo que nos lleva a Jesús. La Excelsa Tesorera y Administradora de todas las gracias. Con fe debemos pedirle a Ella que nos enseñe a amar a Jesús como Ella lo ama.

Al finalizar el trabajo por grupos volvimos a la sala principal donde Marcela Groppa nos ofreció un resumen de la meditación del mensaje, haciendo alusión al párrafo donde Jesús se dirige a Nuestra Madre en forma directa.

“….. Como es posible que el hombre haya caído tan bajo para negar Su Corazón de Madre…”. Ella, quien está en perfecta unión con Dios. Ella quien es el Trono del Trono.

Marcela nos compartió también su testimonio personal de que la Virgen no significaba mucho para ella al principio, pero fue avanzando en el amor a María y lo más significativo que recuerda es que aunque ella no tuviera conciencia de la presencia de la Virgen en su vida, ahora se da cuenta que La Virgen siempre estaba y está a su lado. También nos contó que el encontrarse con la historia de las Hermanas Dominicas del Santo Rosario y con la historia del colegio que nos acogió y donde precisamente trabaja, la ayudó a crecer en su amor hacia nuestra Madre. Hacia el final nos invitó a expresar en voz alta las intenciones que brotaran de nuestro corazón. Fue un momento muy profundo y ungido donde el Espíritu Santo inspiró en cada uno lo que debía pedir o agradecer.

Continuamos con la meditación de Pablo Cuomo donde nos explicaba que debíamos consagrarnos porque Jesús y María nos invitan a esta Consagración. La verdadera devoción a los Dos Sagrados Corazones es interior, tierna, santa, constante y desinteresada.

Estamos invitados a consagrarnos al Inmaculado Corazón de María porque Dios es altamente glorificado si somos devotos de María. María es el camino más seguro, fácil, directo para unirnos a Dios. Nos habló de los beneficios de la Consagración: purificación, sanación, liberación de nuestras debilidades, fortaleza en el combate, nos promete el “Sello del Espíritu Santo” , la transfiguración y nos introduce en los Misterios llenos de Sabiduría de Sus Obras Divinas.

Y entonces llegó el tan esperado momento de la Consagración. En la hermosa capilla del colegio, el Padre Toki nos invitó a rezar juntos la oración de la Consagración que fue sentida, profunda y emotiva. Luego fuimos ungidos con el Óleo de las lámparas de aceite que alumbran el Interior del Santo Sepulcro. ¡Cuánta bendición, cuánta gracia Dios mío! ¡Qué es el hombre para que tanto cuides de él, Padre Misericordioso! ¡Madre, haz que nunca nos separemos de Ti! Gracias, Señor, Gracias María por habernos preparado y haber dispuesto todo para este momento. Ayúdennos a ser fieles a nuestros votos. ¡Gloria y Alabanzas a Nuestro Dios!

A continuación, y con el corazón lleno de gozo, y con un espíritu de fraternidad, cantamos la alabanza a la Santísima Trinidad: el Doxa Doxa. Padre y Tus bendiciones continuaron al recibirnos en la Adoración. Adoración silenciosa, sosegada, profunda. ¡Señor, qué bien se está en Tu Presencia! Y para finalizar, nos alimentaste alrededor del altar con Tu Palabra, y en la Comunión con Tu Cuerpo y Tu Sangre. ¡Gracias Señor!  ¡Gracias Padre! Padre, no abandones la Obra de Tus Manos. ¡Ayúdanos a perseverar y a ser fieles a nuestra Consagración! ¡DIOS SÓLO!

Ana Beltram – Equipo de Evangelización.

Hora de Adoración y Santa Misa.

Convivencia

Al hermoso y cálido lugar donde realizamos el retiro se agregó, la alegría de poder estar nuevamente juntos luego de tanto tiempo de virtualidad forzada. Pero también se dio la nueva modalidad de la presencia virtual de nuestros hermanos que por la distancia o la enfermedad no hubieran podido participar. Ellos se conectaron por la aplicación remota durante las meditaciones y durante la consagración. Una gracia más que agradecimos a Mamá María.

Comentarios en los talleres de lectura del Mensaje del 20 de marzo de 1996

Taller de lectura y meditación, coordinador Roberto Leboeuf

* Mamá María nos muestra con su vida, que todas las leyes se resumen en el Mandamiento Principal, el del Amor

* Maria como símbolo de » Tabernáculo » de Jesús

* Maria es la nueva Eva; Maria no falla

 * Ella es como un Arpa : Es una Alabanza constante a Dios

Taller de Lectura y meditación, coordinadora Patricia Di Lorenzo 

* Me sorprende la forma en que Jesús habla de María

* A Jesús le producimos dolor cuando dudamos de su Amor por nosotros

* Lo podemos consolar con nuestro Amor

* Exalta a Su Madre y dice que es la Obra Maestra de Dios Padre

* Nos invita a ser obedientes

* Lo que Mamá pide, siempre es la voluntad de Dios

* Ella es fiel y agradecida en el dolor

* Siempre fue un Sí, el Si de María

* Maria es el ejemplo de Unión

* El secreto es dejarse amar

* Ella compensa lo que nos falta

Leer mas comentarios y testimonios en el grupo de whatsapp AQUI

«Consagraos a Mi Sagrado Corazón y glorificadme. Pertenecéis todos a Mi Casa y no quiero que nadie se pierda. Si permanecéis en Mí, viviréis. Mis pequeños corderos, continuad dando a conocer a vuestros hermanos y hermanas la consagración a Mi Sagrado Corazón, así como la consagración al Inmaculado Corazón de vuestra Madre«.10 de junio de 1992

💖Completen el formulario aquí: para recibir los textos de las meditaciones de esta jornada de consagración

Mas info aquí

La Devoción al Sagrado Corazón de Jesús en San Juan Eudes y en Santa Margarita María.

Segunda y tercera charlas del Ciclo sobre la Senda a los Tesoros del Sagrado Corazón

Testimonios

» Qué alegría participar, sentí mucho gozo en mi Creador. En mi Papito. Me emocioné mucho. Y me acordé un poco de Ana (Lizarralde). Pero en resumen mucho gozo porque soy amada y fui creada por amor por el Amor. Llegué a llorar un poco de emoción. Fueron dos horas bálsamo», Rossana (Montevideo).
«No podemos vivir sin Ël, realmente»
» Me simbronea tanto de parte de Jesús como de la mística, que tiene ese apasionamiento, esa paz tan especial, que me deja varios días pensando» Lidia
«Es pura gracia el amor que viene del Cielo» «Es amor que no tiene límites, como dicen los hombre, te dejan nock out». Inés (Posadas, Misiones).
«Jesús habla del Fuego, y uno tiende a pensar en catástrofes. y después de este charla me quedé pensando que es su Amor el que nos va a purificar. No lo entendí hasta hoy». Roberto (CABA)
«El mundo espiritual y el mundo material son uno en las revelaciones. No hay dos mundos. En el mundo espiritual el espacio tiempo es diferente».
«La charla no es solo para los que las escuchan sino también para los que las hacen. Sin ayuda del Espíritu Santo y el equipo no es posible hacerlo»
Sebastían ( CABA)

Sábado 6 de noviembre de 2021

De 17 a 19 por zoom.

Sin inscripción previa no te podremos enviar por email el texto ampliados de las charlas.


La primera ponente fue Ana Beltram, lectora de la VVeD desde el 2004 y miembro del equipo de evangelización.

Ella se centró en las inspiraciones sobre el Sagrado Corazón y el Inmaculado Corazón de María de San Juan Eudes. Y las compararò con las revelaciones a Vassula Rydén, ortodoxa.

Dice el P. Juan Eudes «No solamente Jesús vive y permanece continuamente en el Corazón de María, sino que él mismo es el Corazón de su Corazón» (El Corazón de Jesús, cap. 9). Y en la Verdadera Vida en Dios, Jesús le dice a Vassula «Mi Sagrado Corazón y el Inmaculado Corazón de tu Madre están tan unidos que, en su unidad perfecta, aquellos Dos Divinos Corazones se convierten en Uno». 25.03.1996


Hugo Sabbadini, lector de la VVeD desde 2000. Iniciador de varios grupos de oración y participante del grupo misionero.

Hugo nos introdujo en las revelaciones a Santa Margarita María de Alacoque.. «Jesús me hizo reposar por muy largo tiempo sobre su pecho divino, en el cual me descubrió las maravillas inexplicables de su Corazón sagrado». Primera revelación (27 de diciembre de 1673)

Y continuó con la comparación con los escritos de la Verdadera Vida en Dios.

«Este Corazón es tu lugar de reposo. Este Corazón, vaso-de-Mi-Luz, es el Único, el Primero y el Último lugar en el cual sus almas atormentadas encontrarán una dulzura y una paz perdurables y afectuosas«. Jesús a Vassula 2 de noviembre de 1997


Preguntas frecuentes


No pude participar de la charla anterior sobre santa Gertrudis, ¿puedo asistir a estas sobre Juan Eudes y Santa Margarita María?

Si, cada charla se puede escuchar independiente de la otra. Aunque todas están entrelazadas.

El ciclo fue pensado también como preparación espiritual para renovar o realizar por primera vez la consagración a Sus Dos Corazones, solicitada por Jesús y la Santísima Virgen en la Verdadera Vida en Dios.

«Vassula de Mi Sagrado Corazón, acepto tu consagración; tus ofrendas han gustado a Mi Corazón. Hónrame a Mí, tu Dios, permaneciendo leal y devota a Mí, tu Recompensa». Jesús a Vassula 23-05-91   

Al finalizar el ciclo quiero consagrarme al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado de María. ¿Cómo puedo hacerlo?

Todos los que decidan hacerlo pueden optar por:

Consagrarse en forma personal en la parroquia donde van a misa dominical habitualmente.

O hacerlo en el Retiro Nacional de la Verdadera Vida en Dios en marzo de 2022.


Otras charlas y testimonios del ciclo aquí

«Cuando vino Vassula fue una confirmación de todo lo que decía San Juan».

Testimonio de Alfredo y Sneya.

Gracias a nuestro amigo Daniel Villalba, nos acercamos a los grupos de la Verdadera Vida en Dios y a los mensajes a Vassula Ryden en el año 2003. Tuvimos la suerte de asistir al Encuentro con la presencia de Vassula en el Club Ferrocarril Oeste el 22 de Mayo del 2003. Fue un encuentro hermoso.

Casualmente había compuesto el Oratorio Apocalipsis de Nuestro Señor Jesucristo sobre texto de San Juan entre los años 1990-1997, así que cuando vino Vassula a la Argentina fue para nosotros una confirmación de todo lo que decía San Juan.

Simultáneamente leíamos otras manifestaciones de Jesús y María como «Mí vida en Nazareth», «La Palabra continúa en el Signo de los tiempos» de Giuliana Crescio y «El Hombre-Dios de María Valtorta, pero verdaderamente Vassula nos mostró un Dios misericordioso y bondadoso. El Alfa y la Omega.

Luego en 2014 nos pusimos en contacto con el querido Pablo Cuomo y él nos guio y presentó al Grupo de oración San Pio X que se reunía hasta el inicio de la Pandemia en Olivos y ahora por zoom los últimos viernes del mes. También participamos desde el 2020 en el Taller : Sra. María de lo Ángeles dónde aprendemos a leer los Mensajes y compartimos «la Palabra» ( la Biblia), y entre todos el amor que nos manifiesta el Espíritu Santo. Y también nos integramos desde marzo de 2020 en el grupo de oración virtual de la VVeD, San Benito Abad.

Sneya mí esposa y yo estamos muy agradecidos con la Verdadera Vida en Dios y con el Himno de Amor de Jesús. Su Sagrado Corazón es un Fuente inagotable de Vida y Vida en abundancia.

Sneyana Ivanova Zajarieva y Alfredo Nicolás Otero. Buenos Aires Argentina. 

Nota editorial: Alfredo y Sneya son un matrimonio de talentosos músicos. Les dejamos uno de los videos en su canal de Youtube y los invitamos a visitarlo y disfrutar de su música y de la muy buena edición con que se difunden.

Pentecostés 2021

Descubrir al Espíritu Santo, pensando en Pentecostés

En mi infancia sabía perfectamente quién era el Espíritu Santo: la tercera persona de la Santísima Trinidad. Así decía el Catecismo. Ah, y también que tenía forma de paloma, (que pintaba de celeste en el cuaderno de catequesis) y descendía con unas llamitas de fuego ( pintadas de colorado y naranja), que se posaban sobre la cabeza de la Virgen y los apóstoles, y que ese hecho era recordado como Pentecostés, Fiesta del Espíritu Santo.

.Además, había aprendido de memoria los siete dones que derramaba. Me preguntaba sobre quién los derramaría. En esta etapa, la escena de Pentecostés era uno de mis dibujos preferidos.

Pasaron algunos años, y supe que sus obras, las del Espíritu Santo,  eran perfectas, que era el lazo de amor entre el Padre y el Hijo.  Y también, una sombra que con su poder había cubierto a María para que fuera la Madre del Salvador.

Ya en mi adultez, confieso que el Espíritu Santo apenas gravitaba en mi vida espiritual. Jesús y María eran centrales y  con esa impronta había sido formada.

Sin embargo, hubo un hecho que me conmovió, que fue cuando caí en el descanso del Espíritu durante una oración de intercesión. Recuerdo con nitidez ese momento, porque percibí un viento muy fuerte que rozaba mi sien izquierda, acompañado de un rugido. El Espíritu Santo se me había manifestado y lo había reconocido. Tal la experiencia que completaba  mi imagen sobre el Dios Uno y Trino.

La Divina Providencia permitió, unos años después, que la Verdadera Vida en Dios llegara a mi vida y se instalara en ella, porque vivo en ella y no sabría vivir sin ella. Los Mensajes Divinos de esta Obra de Amor son los que guían mis pasos, donde bebo de la Sabiduría del Señor, aprendo a discernir, a abrir mi corazón, porque Él me ofrece el Suyo, y saber que me ama con locura, pero por sobre todo, quiere mi salvación y me ofrece su ayuda.

Jesús no está muerto. Él se mantiene activo en el Espíritu. Y ahora comprendo que María es la puerta de oro por donde pasa el Espíritu Santo.  El sigue siendo la tercera persona de la Santísima Trinidad. Vassula recibió enseñanzas pacientes del Padre, Su Hijo, Santa María, y también, del Espíritu Santo y algunos santos. De la misma manera he ido creciendo yo, espiritualmente, con estos consejos. Y es el Creador quien perfuma con Su Aliento toda la creación y nos envía al Espíritu Santo en  nuestro auxilio, y nos dice “Para liberaros de vuestras inclinaciones y debilidades humanas, pedid a Mi Espíritu que os ayude”.

En estos tiempos de duras pruebas la pandemia arrasa una humanidad sufriente y envuelta en tinieblas. Una humanidad que desea ardientemente un futuro más diáfano. Invoquemos pues al Espíritu Santo para que tomemos conciencia de las ofensas inferidas al Señor, Nuestro Dios, nos arrepintamos y convirtamos. Y así, arrepentidos, podamos recibir los Dones del Espíritu Santo, que nos harán sentir felices, de ser hijos del Padre.

“Yo soy vuestro Consolador y, donde hay desesperación, Yo consuelo  y sano. Yo soy el Dador de Vida”. (VVeD 7 de junio de 1998) Me pregunto ¿cómo no amarlo?

Que estas dulces palabras del Espíritu Santo sean el fuerte deseo del mundo entero por sanar tanta enfermedad y tanto dolor, en este Pentecostés de 2021.

¡Feliz Fiesta de Pentecostés para todos!

Beatriz Dobalo
Grupo de oración de S.Pio X  y taller de lectura de la VVeD Santa María de los Ángeles.


¿Querés subscribirte y recibir más noticias de la VVeD de Argentina?

III encuentro virtual para escuchar a Dios, 24 de octubre 2020.

Queridos amigos, en este tercer encuentro participaron personas de Argentina (CABA, provincias.de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Salta, Tucumán, Chubut) Chile, Venezuela, México, Panamá y Perú.

Luego de hacer una oración comenzó su desarrollo::

Hugo Sabbadini nos brindó su testimonio de su camino de conversión, primero en Medjugorje y luego en la VVeD. Nos recordó la imagen del Padre amoroso en la Biblia, en los mensajes de la VVeD y en la enseñanza del Papa Francisco.
Texto completo de la charla EL AMOR DE DIOS COMO PADRE

Ana Beltran, nos recordó que el Señor nos recibe tal cual como somos, pero nos alienta a progresar. A medida que vamos caminando con el Señor, Él nos va transformando, nos da la gracia de una mayor conciencia de lo que significa el Sublime Sacramento del Altar y pide de nosotros un corazón puro y una respuesta de amor.

Texto completo de la charla EUCARISTIA Y RECONCILIACION
Lista de los mensajes citados

Proyección del video de Vassula

El amor de Dios que perdona«. El video proyectado es el 8º de una serie de 11 que grabó Vassula en 1999 para la televisión alemana y fue subtitulado en México en 2005


Respuestas a algunas de las preguntas de los participantes:

Sobre el mejor modo de recibir la comunión: la respuesta está en los  Mensajes 27.03.87; 2.08.91, Argentina, 18.12.1994;5.04.89 ; 1.06.89 ; 2.11.1997 entre otros. En el video de arriba, Vassula nos da su testimonio de la importancia que tiene para Jesús el arrepentimiento y el recibir la absolución del sacerdote para poder comerLo y beberLo con pureza de corazón. Lo mismo nos dijo en los mensajes citados en la charla de Ana Beltran.

Sobre el Papa Francisco, las discusiones que se suscitan en los medios de comunicación y en las redes sociales, y si debemos participar de ellas: por favor leer y meditar la carta de Vassula del 13 de noviembre de 2019.

Testimonios

Christian Ossa, Chile. Su testimonio completo lo pueden leer aquí (…) En la enseñanza de hoy me recordaron que es El quien me llama a entregarle mis debilidades, para que las funda en Su Gracia, en el fuego de su Amor… especialmente esos pecados que le entregamos sinceramente y le pedimos Su ayuda para que sean sanados de su raíz… Me acordé de como Jesús ha ido trabajando cada debilidad, desde que me rescató con Su Mirada, desde mi vida de desperdicio, que yo había destruido con mi pecado, física y espiritualmente… y me acordé que mi encuentro con El en la VVeD fue fundamentalmente por el testimonio de Vassula de como Jesús también la había llamado a ella desde su miseria y la fue haciendo (o rehaciendo) una imagen transfigurada, nueva, a Su Imagen y semejanza…(…)  Fue muy lindo vivir este encuentro con Jesús, con el Padre, Abba y con Dios Espíritu Santo …. Me sentí muy amado por ese Dios Trino que, siendo Dios, se abaja a estas sus criaturas que le pertenecemos y nos quiere compartir el gozo de Su Vida y Presencia …Alabado sea Jesucristo, Dios Salvador y Redentor, Alabado sea Dios Padre Creador y misericordioso y Alabado sea Dios Espíritu Santo de Bendición y Santificador… Amén Amén Amén

Flor Serrano, Venezuela. Su testimonio completo lo pueden leer aquí. (…) Amo las Revelaciones de La VVeD, las amo profundamente, me conmuevo y quedo como en un éxtasis al escuchar a Vassula Ryden, porque sé que Dios está a su lado y sé que quién nos lo está diciendo es Jesús allí,  y cuando habla Aba Padre o la Virgen María mi madre celestial o San Miguel sé que están ahí, la verdad no soy digna de que Dios me haya permitido darme y que yo recibiera sus mensajes, no obstante nuestro amado Dios se compadeció de mí y me introdujo en sus sagrado corazón de donde ya no quiero salir, porque soy feliz en Él. . Deseo que todo el mundo lo ame y lo reconozcan como Dios Vivo y cercano. Trato de difundirlos en mi entorno laboral los mensajes de la VVeD, en la semana santa en el recorrido de las iglesias también los difundí en impresiones escritas..

Muchas gracias a todos queridos hermanos por participar. No dejen de difundir los Mensajes de Dios para la humanidad de hoy entre los que no Lo conocen.
#escucharaDios #evangelización #testimonios #VVeD #TLIG

Equipo de difusión
Asociación VVeD en Argentina

Por favor no olviden colaborar con las Beth Myriam de sus respectivos países

¿Qué nos regaló Dios a cada uno en este tiempo de pandemia?

“Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe”. Gálatas 5,22

 “Ahora Dios ha detenido el mundo. Ha impuesto una pausa a muchas de nuestras funciones materialistas. Quiere que reflexionemos sobre Su Presencia, que es lo más importante en nuestras vidas” Vassula Rydén; Profecías que se están realizando en este fin de los tiempos. 28 de marzo de 2020.

“De la pandemia no se sale igual: salimos mejores o peores”. Papa Francisco: el mundo necesita nuestro testimonio del Evangelio, 30 mayo de 2020

_______________________________________________________________________

Este encuentro de lectores de la VVeD del 3 de octubre de 2020 para dar testimonios de las vivencias espirituales durante la pandemia fue resultado de una petición de Teresita de Tucumán. Luego de reflexionarlo se decidió hacer una primera experiencia acotada a no más de 30 personas. Fueron invitados los participantes de los grupos de oración presenciales y virtuales y también otros lectores de la VVeD de diferentes provincias de la Argentina. Se les pidió que resumieran sus vivencias espirituales en 3 minutos. Luego se hizo un sorteo para establecer el orden en que las compartirían.

Hubo testimonios concretos y otros más abstractos. Una parte fueron propios de personas de clase media ya mayores que vivimos solas o con un familiar y en cierta forma tenemos los medios de hacernos de un tiempo de retiro para reflexionar sobre nuestra interioridad y relación con Dios, Otros tuvieron que seguir trabajando y/o ocuparse de su familia así que tenían una mirada dirigida a ver qué les pasaba en ese entorno.  Y allí vieron el obrar de Dios. Algunos tuvieron por primera vez la posibilidad de no trabajar tanto y tener ese tiempo para compartirlo con sus vecinos ya que vivieron el aislamiento preventivo en su barrio.

Extractamos de cada testimonio las partes que responden a la pregunta del título y las ordenamos según la secuencia en el encuentro.:

“Lo que puedo sacar de provechoso es la oración, al tener tiempo uno puede darse cuenta que puede acercarse más al Señor. El santo rosario siempre fue una deuda ya que lo rezaba cada tanto y ahora es una necesidad, no una obligación. También la coronilla es algo que me acerca mucho al Señor, vivir Su Pasión desde que está orando en el huerto hasta la Cruz. Y uno lo siente cada uno de esos momentos, no solo que dio Su vida sino cómo la dio.  y el Vía Crucis (…)y cómo dice Jesús hay que rezar de corazón. (…) lo que más me acerca a Jesús es pensar que Él no necesitaba hacer lo que hizo, ¡qué decisión tan grande venir a sufrir por nosotros siendo Dios!” (Samuel, Tucumán)

“He constatado la existencia de muchos apegos, (…) siempre los había tenido como males menores, incluso no confesados, y me he dado cuenta que me desvían de la mirada puesta en Jesús, o sea me distraen, son modos de compensación del encierro. He podido comprobar lo bien que hace la lectura bíblica, comenzar el día rezando el rosario además de los rosarios en comunidad. Y las actividades, que llamo del encuentro, las charlas, encuentros como el del Homenaje al P. Alberto, o como éste, lo bien que hacen para centrar la mirada en el mandato de sembrar Sus semillas, Sus Mensajes, para que todos Sus hijos conozcan Su infinito Amor”  (Hugo, CABA).

“Me han quedado varias cosas de la VVeD que se entrelazan con el Evangelio, que es cuando Jesús le exhorta, no le ordena, porque lo que hace Vassula es entregarse. Y hoy me pasó algo con respecto a eso. Hubo una situación de una necesidad y la persona que se había comprometido se echó atrás y pensé, qué haría Jesús en mi lugar, y la perdoné. En esta pandemia, las familias o se unen estrechamente o se desparraman. Nosotros estamos tratando permanentemente de estar unidos, de azuzarnos, entonces fui a buscar la comunión, para mi familia en la comunión espiritual de la Misa, entonces dije: que más quiero, lo otro es cháchara. Y hoy me llamó esa persona y me dijo que se arrepintió”.  (Pedro, CABA)

“Para mí ha aumentado un poco el nivel de ansiedad especialmente por la información sobre la enfermedad, con respecto a la vacuna, a la crisis económica. En cuanto a lo positivo he tenido una mejor conciencia de mí y de mi relación con Dios, volví a hacer la consagración a la Virgen, antes me costaba mucho rezar el rosario y ahora lo rezo casi todos los días y doy gracias a Dios, y me intereso más por el prójimo también, y comencé a despegarme de cosas, y en cuanto a la relación con la familia, ha sido mejor”. (Liz, Salta)

“Una de las cosas que pide Jesús es la Adoración y en diciembre inauguraron la capilla de adoración perpetua, alquilábamos un local porque en la parroquia parecía que no había lugar, y ahora cuando reabrieron comenzaron a hacer adoración pero ahora Jesús está en el altar del templo, veo como que quiso ordenar las cosas, ahora ya no está en la capillita de enfrente sino que está en el centro del templo y los adoradores estamos cubriendo todo el templo, aunque seamos pocas personas, Él está en Su lugar”. (Marta, Santa Fé)

Con la pandemia disponemos más de tiempo y eso me permite rezar el rosario todos los días, antes no lo hacía. Lo otro fue que inauguramos un taller de meditación de los Mensajes de la VVeD, los había leído todos del principio al fin allá por el 2002, me llevó 2 años porque los leía cuando iba al trabajo en el subte y entonces leía 20 minutos a la ida y a la vuelta.  Desde entonces no los había leído desde el principio. Los leía al azar y sentía que Dios me pedía que los volviese a leer desde el principio y secuencialmente. (…) Otra cosa que siento que Dios me está pidiendo es que recemos el Vía Crucis”. (Roberto, CABA)

En lo social he visto que personas que no eran de ir a Misa, han tenido la actitud de empezar a rezar, o en las redes sociales la gente pide oración. He visto esto más que en nosotros que deberíamos dar más el ejemplo de una transformación profunda. He visto eso sí, la posibilidad de hacer un examen más profundo de la conciencia, ver con mayor nitidez muchas falencias en mí y que eso repercute en mi vida cotidiana, con el peligro que uno quiere cambiarlo todo de golpe y no se puede. Uno tiene que tener paciencia con uno mismo, Y tratar de entender a las demás personas que tienen situaciones diferentes a la mía”. (Eduardo, Buenos Aires)

“No hemos podido en la Beth Myriam parar, estamos contemplando la pandemia pasar, pero estamos en una total acción porque las necesidades de nuestra gente son grandes y la de nuestros niños principalmente. Damos gracias que tenemos maestros tan valientes que nos han acompañado todo el tiempo, por eso estamos en constante oración y vemos la protección de Dios. Hay un mensaje del 2003 donde dice “Yo les daré mi poder, la gracia para que se fortalezcan (…)”. Dios necesita que estemos presentes educando un niño que no tiene medios (..) En Mendoza les ponen nota a los niños y nuestros niños no tienen teléfono …  y hemos tenido que poner en la BM la internet al servicio de nuestros niños (…). Cuento con la oración y el apoyo material de ustedes”. (Juanita, Mendoza)

Para mí la pandemia fue una experiencia de corrección, porque considero que el encierro en uno mismo y la forma de vivir las cosas materiales es algo horrible, hartante, no edifica y no nutre, y no sirve y no perdura. Me llevó a mí al desierto espiritual y en ese desierto de silencio siempre está Dios. (…) sin Dios todo es horrible… Aprendí en la pandemia el valor de los sacramentos, la Eucaristía…el Amor, la Paz y la Alegría vienen del corazón eucarístico de Jesús”. (María Victoria, California, USA)

“me sorprendió no sentirme sola porque pude profundizar mi relación con Jesús a través de la VVeD rezando virtualmente el rosario todos los días. En la Pascua fue muy importante porque antes, por las actividades, me era muy difícil vivirla toda la semana con mayor intimidad con Cristo. El taller de lectura de los Mensajes me hizo darme cuenta de por qué es ese orden de lectura y me siento muy entusiasmada y hermanada con la gente de la VVeD. Y también la comunicación virtual me permitió estar con gente de las provincias ya que antes sólo me veía con los que tenía cerca. Esas cositas que no esperas que una pandemia te pueda dar, son como un regalo de Dios”.   (Adriana, CABA)

Leo la VVeD del correo y un poquito antes de dormir. El Mensaje que abrí me dice que el Amor de Dios por nosotros es total. Vassula se sentía una leprosa ante Dios por sus pecados pero Él no la culpa por ellos porque es parte del plan de Dios que nos lleva al arrepentimiento y a una vida inmortal con Él. ¡Para eso tenemos que renunciar a nuestra voluntad y a los bienes del mundo que los compramos, y no sabemos para qué, y los guardamos, miro alrededor todo esto y para qué!!! … sin comprender que se acercan días distintos a los acostumbrados. Él nos llama a todos antes, dice Vassula, que Su retribución venga”. (Oscar, Tucumán)

Lo primero que me vino a la mente fue aceptar todo lo que nos tocara vivir ya que si Dios lo permite esa es Su Voluntad, sin pensar en el futuro o sea haciendo ayuno de noticias, de chats, videos, predicciones, profecías, análisis políticos o religiosos, reduciendo todo esto a lo mínimo indispensable, y proponiéndome vivir más intensamente el “Nosotros”. Fue un tiempo de desierto en que lo único es perseverar y no buscar consuelos humanos (…) Reflexioné sobre lo que significaban las misas virtuales y no poder comulgar y recordé los pasajes de la VVeD donde se habla de la supresión del sacrificio perpetuo (…) que incluye el de alabanza que debería elevarse del altar de nuestras almas.” (Pablo, CABA) Ver Consejos extractados de la VVeD

“Comencé a rezar por las mañanas, a rezar el rosario y a participar de las Misas virtuales, y antes de dormir hago media hora de adoración al Santísimo. El Señor a través de estos hábitos que son como un ancla en el mar para mí me ha mostrado que debo ponerlo a Él como centro y prioridad en mi vida (…) también lo hago en la perseverancia en mi grupo de oración San Francisco de Asís y en el taller de lectura San Miguel Arcángel. Sin ellos no podría haber vivido con fortaleza el fallecimiento de mi papá hace cinco días. Trabajo desde mi casa y tengo que ayudar a mis hijos en las tareas. Cuando me siento desbordada le pido a Jesús que me ayude a verLo en esas tareas y hacerlas con amor”.   (Patricia, Buenos Aires).

“Ya saben por qué no he podido formar un grupo de oración de la VVeD. Conocí la VVeD en el 2002 y su lectura me llevó a una profundización de cómo poder llegar al Señor. Tengo dos hijos en el exterior, una hija de 19 años que no pudo venir para la Pascua y no sé cuándo podrá, y otro en España que está con Codiv y en medio de todo eso el Señor me dio fortaleza y me hizo saber que no nos abandona. Y que en lo que pudiera pasar Él iba a estar presente. Había más de 100 personas de diversos grupos de oración orando por mi consuegra que estaba sola, con 93 años en un hospital, sin que nadie la pudiera consolar, habiendo sufrido dos ACV y a la semana con toda la oración se pudo comunicar con una hija que estaba con COVID, pudo volver a su casa, conocer a su nieto y morir en paz (…)  En todo nos sostuvo la oración”. (Celia, Chubut)

“En este tiempo de aislamiento tenemos el rezo del rosario con Hugo cada 15 días en forma virtual. El testimonio que les puedo dar es que esta pandemia hizo que pueda descubrir a mis vecinos porque antes con el tema que uno está ocupado a veces ni veía a los vecinos y hoy es verlos, saber cómo están. Y descubrir a la familia porque antes estaba ocupada por el trabajo. Una de las cosas que dice la VVeD es la oración, pero la oración con el corazón (…) Mis hijos están estudiando de bomberos y por protocolo tuvieron que estar internados y eso hizo que mi hijo pudiera valorarnos y nosotros también, a él lo dejaron salir el día de su cumpleaños y vino muy cambiado y eso fue la obra de Dios”  (Maria Epifanía, CABA)

«La VVeD es un mensaje de amor tan grande de Dios para esta época que nos permite profundizar lo que nos dice el Señor en la Biblia. Agradecemos que tenemos esta casa para pasar esta pandemia y con una familia tan numerosa por la que hay que orar mucho (….) van a ser 43 los bisnietos, los nietos son 31 y un tataranieto, cinco generaciones en la tierra… así que alabando a Dios lo más que puedo, y la oración diaria, nosotros rezamos las laudes porque soy de la familia dominica, y recordándolos en la misa a todos mis hermanos de la VVeD. Y como dicen las hermanas hay que tener alegría y adelante y ¡Viva Jesús y la Virgen María! Amén» (Marta, San Juan)

“Experimento que muchos profetas nos advirtieron de este momento, que íbamos a extrañar a nuestros sacerdotes y la comunión y esto está pasando, es como una desolación (…) Tenemos que ser honestos espiritualmente, pedir perdón, el Señor nos espera con los brazos abiertos, con el Corazón abierto y tenemos una misión de ir a buscar al hermano para que venga… tenemos todas las bendiciones habidas y por haber… ¿qué tenemos que hacer? Salir a bendecir, orar, pedir, buscar a nuestros hermanos, ¡misionar! Cuántos hermanos se fueron de este mundo en una soledad absoluta por el Covid…”    (Coco, Tucumán)

“La tecnología, que la vine a descubrir ahora, fue una nueva forma de acercarme a los demás ya que pude compartir y encontrarme con mis hermanos de la VVeD; con ellos pudimos difundir los Mensajes, atraer a nuevos lectores porque hicimos reuniones abiertas; sentir que estamos juntos a la distancia y eso es también trabajar por la unidad. No es que corté con el mundo sino que ahora me conecto con el mundo de una manera diferente. ¿Qué significó la cuarentena para mí?: el silencio, un tiempo perfecto para hacer posible una intimidad más profunda y sentida con Dios, un tiempo para reflexionar acerca del lugar que le estoy dando a Dios en mi vida” (Beatriz, Buenos Aires)

«He sentido la inmensa fuerza de Dios que logró abrir mi corazón, mi alma y mis ojos al silencio con mayúscula y en ese silencio descubrí que reinaba él, supe que ese era mi camino entonces, que tanto se lo había pedido, y pese a que hace seis meses que no asisto a Misa y sólo dos veces recibí la Eucaristía, pero nunca, nunca me sentí más cerca de Él. En la ausencia del mundo me entregó este hermoso regalo que lo vivo con Fe y Alegría. Y para terminar les leeré un Mensaje de la VVeD, del 15.09.91, donde Jesús nos dice así: “Despierta de tu profundo sueño, te estás dirigiendo a la ruina. Sacúdete el polvo que te cubre y levántate de entre los muertos, el fin de los tiempos está más cerca de lo que piensas…” (Teresita, Tucumán)

“Como soy docente fui arrojada a muchísima actividad, pero en esta nueva situación hay una mayor conciencia de abandonarme a Él a diario, una mayor conciencia de Su Presencia. En los lugares donde hay mucha oscuridad puedo ver que Él está haciéndose Su Camino, en los colegios donde estoy las situaciones son bastante complicadas, muy complicadas, y surgen grupos de oración, surgen Misas virtuales, y hay una necesidad enorme de que lo anunciemos y que les digan que Él nos ama y nos acepta como somos y me invita a levantarme de mi letargo; que me levante y salga a anunciarlo, con urgencia como dice el Mensaje que leyó Teresita”.  (Ana B. de Buenos Aires)

“El tiempo de la Pandemia no pensé que iba a ser tan duradero. Pensé que en unos días volvíamos a las clases, a la escuela, a la vida, en mi caso, corriendo de siempre. Y me sorprendió, aunque Jesús nos lo avisó a través de Vassula. Y comencé a sentir como un llamado más personal a la oración y a partir de una invitación me uní a un grupo de oración, el de los miércoles, y me hizo muchísimo bien. Y entendí que Dios me estaba queriendo decir que los Mensajes no son sólo para el crecimiento personal. Son para ser vividos también comunitariamente. Y también el llamar a otros a conocer los Mensajes no es algo que podemos dejar para otra pandemia”. (Marcela; CABA)

«Soy de la villa 21.24. Y la verdad que fue muy difícil porque no sabíamos qué iba a pasar, pero después los vecinos empezamos a perder un poco el miedo, empezamos a ayudarnos. Hoy por hoy le tenemos mucho respeto a la enfermedad. Muchos vecinos empezaron a rezar en sus casas, que jamás han rezado, y a unirse a la familia. Nos hizo crecer como barrio, como comunidad y también me hizo entender muchas cosas, a valorar más la vida, teníamos la libertad para ir a una plaza, para darnos ese fuerte abrazo que nos hace falta. Valorar un trabajo aunque sea chiquito. Extrañamos los retiros espirituales, salir al encuentro de mujeres con la Iglesia. Esta pandemia nos fortaleció” Carolina, CABA)

«Comencé junto a mi marido el confinamiento con buen ánimo. Luego de la Pascua me di cuenta que extrañaba muchísimo los sacramentos aunque asistía virtualmente a las Misas y me sentía muy acompañada por el rezo del rosario diario en varios de nuestros grupos virtuales de oración. Tuve que seguir luchando con las tentaciones y debilidades de siempre, solo con la oración. Acompañar y escuchar a los afligidos y cooperar en las tareas comunes vinculadas a la difusión de los Mensajes me ayudó a huir de los dimes y diretes de las noticias mundanas que favorecen el miedo, la ansiedad y la incertidumbre». (Ana C., CABA)

Más allá del estilo personal de cada uno hay hilos conductores en los testimonios, uno es el tener más tiempo para Dios y la familia, y otro el darse cuenta de lo bueno y lo malo del modo de vivir anterior y de nuevas posibilidades.

Entre todos describimos los regalos de Dios que seguramente recibimos todos en alguna medida: nos dimos cuenta que teníamos muchas cosas que no nos servían para nada, y de los apegos que nos distraen de Jesús y vimos muchas de las falencias que nos impiden vernos en profundidad como nos ve Dios. Comenzamos a valorar la libertad de ir a donde deseábamos y abrazarnos, a ver que la tecnología podemos usarla para compartir a Dios. Comenzamos a sentir la oración, a valorar la Biblia y las devociones tradicionales que hacíamos por obligación. Nos dimos cuenta que Dios nos cuida y nos da Su fortaleza en el servicio y en la tribulación, y en Su Silencio fuimos más conscientes de Su Presencia en nuestro interior, en Su Intimidad. Pero también en Su obrar en los que nos rodean, advertimos que la gente pide oración y los que no oraban comenzaron a hacerlo. Recordamos el valor central de la adoración de Su Santa Presencia en los Sacramentos. Y comenzamos a rumiar con el corazón cómo dio Su Vida el Señor por cada uno.

La pandemia nos ayudó a darnos cuenta de la importancia que tiene la familia, la comunidad y también el llamado a la misión, la urgencia de anunciar al Señor a los que Lo necesitan y no Lo conocen.

En una nota de Vassula al mensaje del 13 de diciembre de 1993, dice que cuando Dios se revela y brilla en un alma el contraste entre la Luz y la oscuridad es tan grande que el alma ve sus imperfecciones. Esa iluminación de la conciencia, dice Vassula que llega por oleadas. Puede llegarnos sin estar acompañada de signos extraordinarios, solo como un suave aletear del Espíritu Santo que nos aclara y centra la mirada. Ahora queda por discernir si este tiempo de darse cuenta se traduce en los frutos del Espíritu Santo (Gálatas. 5,22-23) y en su irradiación en el entorno. Eso se verá en el andar del Camino en comunidad.

Para la gloria de Dios y Su Reino en cada corazón
VVeD en Argentina

Colabore con la Beth Myriam de Mendoza

Invitación: los lectores de la VVeD que no pudieron dar su testimonio sobre la pregunta del título pueden enviar sus testimonios por escrito en contacto, no más de 140 palabras, y agregar nombre y apellido, lugar de residencia y decir si participan ya de un grupo de oración o un taller y de cuál. Los publicaremos aquí

Nuestras Vivencias Espirituales durante la pandemia


En aquella misma hora El se regocijó mucho en el Espíritu Santo, y dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque ocultaste estas cosas a sabios y a inteligentes, y las revelaste a niños. Lucas 10:21

«Solos se corre el riesgo de tener espejismos, en los que ves lo que no hay; los sueños se construyen juntos» CARTA ENCÍCLICA FRATELLI TUTTI DEL SANTO PADRE FRANCISCO SOBRE LA FRATERNIDAD Y LA AMISTAD SOCIAL, 3 de octubre de 2020

«Mis obras se puede comparar a una parra. Florecerán y producirán sus frutos en la estación apropiada, como la vid produce frutos a su debido tiempo” VVeD 25 de julio de 1988.


¡Hola hermanos!..Soy Patricia Di Lorenzo del Grupo de Oración San Francisco de Asís

, y hoy sábado 3 de octubre, hemos compartido un encuentro* donde hemos volcado todo lo que ha hecho el Señor en nosotros en esta cuarentena, a través de los mensajes de la Verdadera Vida en Dios. Comenzamos a las 17 hs, por Zoom, terminando a las 19 hs aproximadamente..Tuvimos como moderador a Roberto, y uno a uno fuimos compartiendo nuestro testimonio de vida con micrófono abierto (3 min cada uno)…

Fue muy emotivo ver cómo el Señor actúa en la vida en cada hermano, a través de este Himno de Amor. Me hizo amar más a Dios y sentir el deseo de compartir estos testimonios con aquellos que no lo conocen…También se sintió la necesidad de profundizar en el Vía Crucis de Nuestro Señor…Se vivenció cómo a través de los sacramentos, la Eucaristía ( en muchos casos virtual) y la oración personal y comunitaria se fortalece nuestra fe, en estos tiempos tan difíciles, pero llenos de esperanza y misericordia…Fuimos alrededor de 27 lectores de distintas provincias.

Les comparto a continuación el sentido testimonio de María Victoria Gianaria, cordobesa pero que vive en California, EE.UU…Bendito sea el Señor, por amarnos hasta la locura!…Un fuerte abrazo hermanos, en unión con Los Dos Corazones.

♥️♥️♥️

Maravilloso los testimonios de gracia y misericordia de cada uno de los hermanos y hermanas que hablaron. Siento una inmensa Alegría de Amor y agradecimiento a Dios por cada persona y sus hermosuras, cada palabra pronunciada fue de edificación, y de mucha belleza. Nadie dijo algo de más. Muy hermosos todos los testimonios No recuerdo todos los nombres pero si sus corazones y sus voces Coco, Celia, Caro, Beatriz, Marcela, Roberto Martha , Patri, Pablo y nuestro Huguito. Todos, todos. Y como frutilla del postre Ana🌹
Estoy conmovida de la hermosura y las palabras oídas Una edificación en el Amor. Las maravillas que hace Dios con nosotros me emocionaron hasta las lagrimas de Alegría y felicidad.  Porque solo Dios puede hacer esta obra. Bendita de su Amor. Gracias por corresponder al Amor y a la llamada de nuestro Dios.

Pidamos a Dios Que traiga  por medio de su Espíritu Santo a más niños y jóvenes.  Que vengan todos a Jesús Y lo conozcan. Y que todos conozcan Con el Amor que somos Amados♥️♥️♥️

Maravillas son todas tus obras señor Jesús, 
Hijo de Dios Autor de la vida.
Bendito sea tu nombre.
Vengan todos los que leen y escuchan.
Dios los está invitando a conocerlo 
Y dejarse Amar por El

♥️♥️♥️

Mas testimonios en ¿Que nos regaló Dios a cada uno en este tiempo de pandemia?