Mateo 19;14

Rezo del rosario en familia, grupo de oración del Barrio Fraga, CABA, sábado 21 de agosto a las 18.

Jesús dijo: «Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos». Mateo 19;14

TESTIMONIO

“Dejen que los niños vengan a mi….”, aquellos que tenemos la gracia de rezar con niños, percibimos la alegría que esas oraciones producen en el cielo y uno podría decir sin equivocarse que esas oraciones compartidas con los niños, son garantía para que lleguen a destino, pero además vemos que cuando los niños participan sienten un gozo muy grande de poder hacerlo junto a los adultos, ellos se sienten participes importantes de una espiritualidad a la cual están llamados a pertenecer y lo hacen con un deseo muy grande y mucha unción, lo importante es que participen, ya sea rezando un misterio o algunas de las oraciones. Lo hice corto para que se pueda leer y porque de a poquito estoy aprendiendo y. es lo que siento cada vez que rezo con niños, tanto en Fraga como conté en algún momento en Tres Rosas, con Juan Carlos y su amiguito que venían solos a rezar, sin ningún adulto conocido.

Hugo Sabbadini – iniciador de varios grupos de oración de la VVeD en Buenos Aires y miembro del grupo misionero.-

Dos nuevos grupos de oración en Argentina

Paz, Yo soy de Mi amada y Mi deseo es tenerte a ti, alma querida; te he confiado Mis Viñedos (los Grupos de Oración de la VVeD) y al llegar la mañana he visto que están brotando y que sus flores se están abriendo; todos ellos son únicos y Míos, por eso tengo la intención de conducir a cada uno a la perfección; (…) y la gente preguntará: ‘¿quién es ése, que se levanta como un Sol resplandeciente?’ y reconocerán a Mi Espíritu; ‘sácame de la red’, gritarán algunos, ‘Yahveh, Dios mío, ayúdame y sáname’, implorarán otros; entonces Yo los llamaré a todos para comer el fruto de Mis Viñedos; allí aprenderán que Yo soy su Bastión, su Roca y su Redentor, la Palabra, su Dios, el Único que vencerá el mal.”  VVeD – 25/11/14)

Jesús

En octubre de 2014 los cuatro participantes del taller de lectura de la VVeD en Buenos Aires fueron invitados a dar una serie de charlas sobre  los Tesoros del Sagrado Corazón en una parroquia en la provincia de Buenos Aires. La idea surgió espontáneamente en una conversación con el párroco sobre el Sagrado Corazón y como esta devoción fue dada a conocer paulatinamente a la Iglesia a través de las revelaciones a Santa Gertrudis, Santa María Margarita y a Santa Faustina. También se advirtió como los tesoros del Sagrado Corazón reservados para estos tiempos en que la humanidad se ha olvidado de Dios se ofrecían a todos los cristianos y a toda la humanidad en las revelaciones a la ortodoxa Vassula Rydén. Como resultado de este ciclo en la parroquia se inició en diciembre un grupo del rezo contemplativo de los misterios del rosario, junto a la meditación de la Santa Escritura y de los Mensajes de la VVeD.  El grupo continuará reuniéndose mensualmente durante este año.

Un segundo grupo se está afianzando desde enero en una iglesia de rito oriental de la ciudad de  Buenos Aires. La intención del sacerdote a cargo fue alentar a la comunidad a rezar por la unificación de las fechas de Pascua y la unidad de los cristianos.  En la primera reunión y finalizado el rezo del rosario los asistentes pudieron participar de la Divina Liturgia según el antiguo Rito de San Juan Crisóstomo utilizado tanto por las Iglesias orientales unidas a Roma como por las Iglesias Ortodoxas.

Ambos cenáculos surgieron a pedido de los sacerdotes, ellos  han participado de los encuentros ya realizados. Debemos agradecerles su valioso acompañamiento que ayudan a comprender en profundidad la lectura de la Santa Biblia y a discernir el significado de los Mensajes seleccionados. Así alientan a los participantes a seguir en un camino de intimidad y encuentro personal con Jesucristo y de unión transformante con la Santísima Trinidad. Creemos que se está así cumpliendo lo que nos prometió el Señor en el mensaje del 25 de noviembre citado arriba. Les pedimos se unan a nuestras oraciones por la continuidad de ambos grupos y porque haya abundantes frutos para el Reino de Dios por medio de la VVeD en Argentina.

Participación en la Peregrinación Ecuménica a Luján (II parte)

Ora a menudo, reza cada día el Santo Rosario, porque esta pequeña cadena ¡será La Cadena con la cual Satanás será encadenado y vencido! (Ap 20,2) Yo te doy Mi Paz. No dudes jamás. ¿Nosotros? VVeD 15.11.88


Seguimos viaje y bajamos primero a la Cripta del Santuario de Luján para el rezo del Santo Rosario. Elegimos contemplar los Misterios dolorosos, por los testigos de la Fe cristiana, los mártires actuales y por la unidad tan ansiada en el rostro doliente de Cristo.

El Primer Misterio fue guiado con el Padre Nuestro en inglés por el Sr. Osvaldo Balvin de la Catedral Anglicana de San Juan Bautista, ante la imagen de Nuestra Señora de Walsingham de Inglaterra.

El Segundo Misterio fue guiado con el Padre Nuestro en armenio por la Sra Hilda Hurmuz de la Catedral Católica Armenia, ante la imagen de Nuestra Señora de Narek.

El Tercer misterio doloroso fue guiado por la Sra María Luisa Pintarich de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP), y Monseñor Luis Stockler rezó el Padre Nuestro en alemán, ante la imagen eslovaca de la Virgen de los Siete Dolores.

En el Cuarto Misterio fue contemplando el Icono de la Theotokos y guiado por María Georgalos con el Padre Nuestro en griego.

Por último el Quinto Misterio fue guiado por el Pbro. Omar Di Mario ante el Icono de la Encarnación del Verbo, con el Padre Nuestro en español.

El oficio religioso en la Basílica dio comienzo cantando en procesión por la nave central, ministros y peregrinos, guiados por Victoria Anghelidis, de la Iglesia Ortodoxa Griega que nos recibió con las siguientes palabras: A pesar del gran dolor por los mártires actuales debido a las nuevas guerras que se fueron dando tanto en Irak, Tierra Santa, Siria, Ucrania, María nuestra madre, nos ha convocado hoy en su casa de Luján. Ella ha reunido a hermanos y hermanas de diferentes tradiciones cristianas: católicos de rito romano y oriental, ortodoxos y evangélicos, para orar juntos con ella, especialmente clamando a Dios, para que terminen definitivamente el odio y las guerras. Sabemos que, nuestros mártires actuales superan en mucho a los mártires de los primeros tiempos.
Son estos mártires los que hoy evangelizan con su testimonio, entregando su vida al Señor y derramando su sangre por Jesús Vivo y resucitado. Son ellos la semilla de una nueva evangelización que dará lugar a las nuevas comunidades cristianas en el mundo entero . Los cantos estuvieron en la voz de la Sra. Hilda Hurmuz de la Iglesia Armenia y de la Renovación Carismática Católica. También participó como lo hace todos los años, el Diácono Permanente, Evangelista de la Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquia, Rubén Azar.

Con la lectura del Evangelio según San Mateo 5, 10-12 “Felices los que son perseguidos por practicar la justicia, porque a ellos pertenece el Reino de los Cielos. Felices ustedes cuando sean insultados y perseguidos, y cuando se los calumnie en toda forma causa de mí. Alégrense y regocíjense entonces, porque ustedes tendrán una gran recompensa en el cielo; de la misma manera, persiguieron a los profetas que los precedieron.”

El oficio fue presidido por Monseñor Luis Stockler, obispo emérito de la diócesis de Quilmes, que acogió muy cálidamente a toda la feligresía que se acercó a pedirle su bendición y cuya homilía fue muy sentida dada su experiencia en ecumenismo y haciendo referencia a la reciente visita del papa Francisco a Medio Oriente y su mensaje para un mundo actualmente dividido y perseguido por causa de la fe. Como dice la Palabra de Dios en I Corinitos 12,26: “¿Un miembro sufre? Todos los demás sufren con él.”
El oficio fue concelebrado por el Padre Omar Di Mario, integrante de la Comisión Episcopal de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso, rector del Colegio Nuestra Señora de la unidad y director del santuario nuestra Señora que desata los Nudos, Parroquia San José del Talar que nos dio una breve explicación del sentido ecuménico de la celebración ecuménica y el rector y párroco de la basílica, Pbro. José Daniel Blanchoud, quien nos ha recibido con una cálida bienvenida.

Ya casi al finalizar el Arzobispo Crisóstomo Juan Ghassali, Vicario Patriarcal en la Argentina, de la Iglesia Siria ortodoxa de Antioquia presente tomó la palabra, creo fue espontánea su intervención, y habló desde un profundo dolor de la situación de los cristianos en Siria e Irak. Nos pidió que no nos olvidáramos en la oración diaria a la Virgen de ellos y nos advirtió del gran mal que es para los musulmanes de la región que los cristianos y otros grupos religiosos sean echados de sus tierras modificando el mosaico intercultural en esos países.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Ante tanto dolor, nuestro llamado es a consolar al mundo entero, a cada pueblo ya cada nación.

Luego recordamos nuestro compromiso por la Unidad, con las palabras de Pablo a los cristianos de Corinto: ¡Es que Cristo está dividido?, a que conociéramos en nuestro corazón y mostráramos en nuestra acciones que Cristo no está dividido.
Sellamos este compromiso con el saludo de paz cantando: Ebenu Shalom Alejem
Como hijos muy amados de Dios, rezamos todos juntos el padre Nuestro con al doxología final.

Nos despedimos con la bendición final impartida por las manos y palabras de todos los ministros presentes.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Emprendimos el regreso con la alegría de haber echado semilla, compartiendo en el ómnibus testimonios de lo vivido y sorteos de libros y objetos religiosos donados por las diferentes iglesias congregadas.

No perdamos la constancia y seamos cada vez más los que clamemos la unidad de los cristianos porque en la reconciliación, encontraremos la paz. Como dijo el propio papa Francisco:  “Para hacer la paz se necesita mucho coraje, mucho más que para hacer la guerra.” Hasta el año próximo.

A.G.

Participación en la Peregrinación Ecuménica a Luján (I parte)

 «Cada esfuerzo, cada paso hacia delante hecho por la Unidad, es bendecido Tres veces, por el Padre, por Mí Mismo y por el Espíritu Santo. Haz que esto se sepa y di a todos que trabajen y oren por la unidad». VVeD 19.06.1995


OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El  6 de septiembre de 2014 se realizó  la XIV Peregrinación Ecuménica a la Basílica Nacional de Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina, Paraguay y Uruguay. Estuvieron presentes como todos los años varios representantes de la Verdadera Vida en Dios.

Esta peregrinación es organizada por la Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Arquidiócesis de Buenos Aires, con el objetivo de orar por la unidad de todos los bautizados.

Comenzamos la jornada con un día de  lluvia torrencial que fue mermando durante la Celebración de la Ceremonia de Envío en palabras del Pbro. Juan Francisco de Estrada, cura párroco de la parroquia Inmaculada Concepción del Barrio Porteño de Belgrano.

Nos congregamos ahí,  para partir en ómnibus, bajo el lema:

Y a ti misma una espada te atravesará el corazón

Como todos los años, paramos en el Monasterio Benedictino de la localidad de Jáuregui, que forma parte de la Congregación Benedictina de la Santa Cruz del Cono Sur.

El Abad Fernando Rivas no pudo predicarnos en esta oportunidad porque se enfermó su mamá, pero la reunión en la capilla fue muy sentida en el corazón, pues varios laicos de las denominaciones cristianas presentes hablaron de Nuestra Madre, explicando  cómo es la tradición en cada una de ellas: Osvaldo Balvin por los Anglicanos y María Luisa Pintarich por los luteranos y finalmente Sofía Anghelidis por los ortodoxos, leyó parte del Akathistos en castellano. Hilda Hurmuz de la comunidad  armenia, dirigió los cantos y Claudette Dubois de la  comunidad católica romana, hizo de guía

Se nombraron las parroquias presentes por medio de sus miembros asistentes y la presencia de representantes de la Comunidad de San Egidio, de la Comisión Ecuménica de Iglesias Cristianas en Argentina (CEICA) en la persona de la Sra. María Luisa Cárdenas, del Movimiento de los Focolares y de la Verdadera Vida en Dios.

Luego rezamos con los monjes la oración de las horas, lo que pudimos compartir porque nos repartieron amablemente la letra de las oraciones a cada uno. Fue un momento de verdadera comunión en la fraternidad.

También recibimos la reflexión y lectura del Santo Evangelio, por parte de uno de ellos.

En el receso pasamos una hora larga aprovechando el radiante sol en el parque, donde compartimos un almuerzo a la canasta, dimos una caminata y tomamos fotografías.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA