Pentecostés 2021

Descubrir al Espíritu Santo, pensando en Pentecostés

En mi infancia sabía perfectamente quién era el Espíritu Santo: la tercera persona de la Santísima Trinidad. Así decía el Catecismo. Ah, y también que tenía forma de paloma, (que pintaba de celeste en el cuaderno de catequesis) y descendía con unas llamitas de fuego ( pintadas de colorado y naranja), que se posaban sobre la cabeza de la Virgen y los apóstoles, y que ese hecho era recordado como Pentecostés, Fiesta del Espíritu Santo.

.Además, había aprendido de memoria los siete dones que derramaba. Me preguntaba sobre quién los derramaría. En esta etapa, la escena de Pentecostés era uno de mis dibujos preferidos.

Pasaron algunos años, y supe que sus obras, las del Espíritu Santo,  eran perfectas, que era el lazo de amor entre el Padre y el Hijo.  Y también, una sombra que con su poder había cubierto a María para que fuera la Madre del Salvador.

Ya en mi adultez, confieso que el Espíritu Santo apenas gravitaba en mi vida espiritual. Jesús y María eran centrales y  con esa impronta había sido formada.

Sin embargo, hubo un hecho que me conmovió, que fue cuando caí en el descanso del Espíritu durante una oración de intercesión. Recuerdo con nitidez ese momento, porque percibí un viento muy fuerte que rozaba mi sien izquierda, acompañado de un rugido. El Espíritu Santo se me había manifestado y lo había reconocido. Tal la experiencia que completaba  mi imagen sobre el Dios Uno y Trino.

La Divina Providencia permitió, unos años después, que la Verdadera Vida en Dios llegara a mi vida y se instalara en ella, porque vivo en ella y no sabría vivir sin ella. Los Mensajes Divinos de esta Obra de Amor son los que guían mis pasos, donde bebo de la Sabiduría del Señor, aprendo a discernir, a abrir mi corazón, porque Él me ofrece el Suyo, y saber que me ama con locura, pero por sobre todo, quiere mi salvación y me ofrece su ayuda.

Jesús no está muerto. Él se mantiene activo en el Espíritu. Y ahora comprendo que María es la puerta de oro por donde pasa el Espíritu Santo.  El sigue siendo la tercera persona de la Santísima Trinidad. Vassula recibió enseñanzas pacientes del Padre, Su Hijo, Santa María, y también, del Espíritu Santo y algunos santos. De la misma manera he ido creciendo yo, espiritualmente, con estos consejos. Y es el Creador quien perfuma con Su Aliento toda la creación y nos envía al Espíritu Santo en  nuestro auxilio, y nos dice “Para liberaros de vuestras inclinaciones y debilidades humanas, pedid a Mi Espíritu que os ayude”.

En estos tiempos de duras pruebas la pandemia arrasa una humanidad sufriente y envuelta en tinieblas. Una humanidad que desea ardientemente un futuro más diáfano. Invoquemos pues al Espíritu Santo para que tomemos conciencia de las ofensas inferidas al Señor, Nuestro Dios, nos arrepintamos y convirtamos. Y así, arrepentidos, podamos recibir los Dones del Espíritu Santo, que nos harán sentir felices, de ser hijos del Padre.

“Yo soy vuestro Consolador y, donde hay desesperación, Yo consuelo  y sano. Yo soy el Dador de Vida”. (VVeD 7 de junio de 1998) Me pregunto ¿cómo no amarlo?

Que estas dulces palabras del Espíritu Santo sean el fuerte deseo del mundo entero por sanar tanta enfermedad y tanto dolor, en este Pentecostés de 2021.

¡Feliz Fiesta de Pentecostés para todos!

Beatriz Dobalo
Grupo de oración de S.Pio X  y taller de lectura de la VVeD Santa María de los Ángeles.


¿Querés subscribirte y recibir más noticias de la VVeD de Argentina?

Testimonio X

Mi viaje a Rusia surgió para acompañar a mi madre. Nunca había participado de una peregrinación y debo confesar que no sabia que esperar. Tal vez por eso me sorprendió lo que recibí.  Porque recibí mucho. Mucho amor sobretodo. Conocí gente hermosa. Fue movilizador asistir a las distintas ceremonias donde el factor común fue la fe y el amor.
Hubo muchos momentos de alegría consuelo y profundas reflexiones.

Vi a mi madre revitalizada. Con muchas ganas de seguir haciendo cosas y por eso la admiro. Ella me empuja a explorar y también agradezco por eso. Estoy en un momento de mi vida donde la aprovecho y trato de acompañarla a pesar de nuestras diferencias.

Agradezco cada día que la tengo y que podemos hacer cosas juntas, como esta peregrinación.  Compartir esta vivencia con ella fue reconfortante así como con toda la gente que conocí.

La labor de Vasula es admirable, rezo para que siga con este propósito tan noble como necesario para la unificación.

P1040541

Lavra de la Santísima Trinidad y San Sergio, frescos en las paredes a la entrada.

María de los Ángeles Cena

Testimonio IX

Mi nombre es Ana María Vezzulla y quiero compartir con Uds. la maravillosa experiencia que he vivido en Rusia formando parte de la peregrinación Verdadera Vida en Dios.

Gracias a mi amiga Sra. Amanda Arimayn y a los consejos del padre Eduardo López, tuve el honor de conocer al Padre Enrique Bikkesbakker, al Sr. Pablo Cuomo y Sra., a la Sra. Sofía Tsolis , al Padre Omar Di Mario, a Monseñor Kissag Mouradian, al Sr. Hugo Sabbadini, al Sr. Roberto y a todas mis compañeras: Ana María, Adriana, Olga, Mary, María Angélica, María de los Angeles, Vicky, Susana, quienes desde un principio con conmovedoras actitudes quisieron compartir conmigo todo su conocimiento en la Verdadera Vida en Dios.

P1030616

Una parte de los peregrinos visitamos San Petersburgo. Aquí estamos todos juntos con Sveliana, nuestra guía de turismo en esa ciudad, unos minutos antes de salir hacia la estación de tren hacia Moscú.

Realmente fue un regalo que nuestro Señor me concedió al poder comulgar diariamente y compartir nuestra Fé participando en las maravillosas y diversas Liturgias.

Un día cuando estábamos visitando el antiguo Monasterio Novodevichy, me sentí muy conmovida, cuando un Padre de la Iglesia Rusa me preguntó si yo era argentina, me había identificado por la escarapela que llevaba en mi campera. Muy amablemente me comentó que él también era argentino y que hacía 11 años que vivía en el Monasterio. Con muy buena disposición me explicó las diferencias de nuestras liturgias. Realmente sentí una vez más que Nuestro Señor Jesucristo me indicaba que por diversos caminos todos vamos a Su Encuentro.

P1040111

El  cementerio y convento Novodevichy o de las doncellas.

Agradezco mucho a todos por brindarme su amistad y como dijo la Madre Teresa de Calcuta “Quiero ser una gota de agua limpia, sola puede no ser muy útil, pero si juntamos las gotas de agua limpia de todas las personas que amamos a Dios, podremos cambiar el mundo”

Gracias y Bendiciones

Testimonio VIII

Mi comentario respecto a lo espiritual fue óptimo. Todos los contactos que tuvimos fueron muy positivos en nuestra relación con las distintas creencias. Creo que estas reuniones necesitan su tiempo y trabajo, también diría esfuerzo para concretar nuestros sueños.

 

20170829_190035

Frente a la Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz en Santa Petersburgo, unos días antes de la peregrinación.

La amistad que logramos junto al grupo fue increíble, conocí seres maravillosos a los que uno desea verlos frecuentemente.

Vassula nos dio la oportunidad de encontrarnos y aprender conjuntamente, siempre estará presente y rezaremos por ella y por sus colaboradores.

Muchas gracias

María Ángeles Lobo Ibañez.
Peregrina a la XI Peregrinación ecuménica de TLIG   (Moscú, 2 al 10 de septiembre de 2017)

 

Testimonio VII . Susana Soler

Hoy, domingo 17 de septiembre, rodeada de intenso verdor y vibrantes colores de flores que anticipan la primavera, en Tucumán, me dispongo a testimoniar la intensa experiencia vivida en la 11ª Peregrinación de la Verdadera Vida en Dios hace unas semanas. Pido al Espíritu Santo que ilumine mi mente para poder expresar acabadamente lo que siente mi corazón en este momento. Quizás no logre verbalizar exitosamente lo que mi intelecto desea, por lo cual agradeceré que el lector de estas sencillas palabras disculpe mi limitada capacidad de expresar lo que siento.

Es mi deber iniciar este testimonio agradeciendo a Vassula y a sus colaboradores el agobiante pero exitoso trabajo que hicieron posible tan magno evento!!Sin lugar a dudas fue tan exitoso por la presencia de Jesús y María que con sus entrelazados corazones plenos de Amor, hicieron posible todo lo acontecido en los intensos días de Moscú. No descarto la presencia del Arcángel Miguel quien con su séquito de serafines se pusieron a nuestra permanente disposición para evitar cualquier inconveniente.ALABADOS SEAN!!Ruego que no nos desamparen, de lo contrario nos perderíamos,,,También ruego a Jesús y a Su Divina Madre que protejan a Vassula y sus colaboradores pues merecen esa noble retribución a su generoso esfuerzo.

20170906_103450

A la salida de la catedral católica en Moscú, luego de la misa celebrada por el cardenal T. Toppo. A su lado, Mons. K. Mouradian.

Pasando ahora a lo experimentado en esos inolvidables días quiero decir que viví una intensa satisfacción personal por sentirme rodeada de gente muy educada, culta, religiosa y generosa. Así lo he sentido en otros eventos en los que participé con la presencia de Vassula acá en Tucumán, en Turquía y en Grecia.No es común sentirse rodeada de gente tan afín al sentimiento personal. En las homilías y ceremonias fuimos verdadero ejemplo de Pueblo de Dios unido y rogante. Es por todo ésto que disfruté plenamente de la UNIDAD en Dios y seguiré pregonando esa actitud religiosa. En los ámbitos en los que nos movimos, el religioso, el cultural, el social y el geográfico, no hubo más que experiencias profundas y muy valiosas que fortalecieron mi espíritu para promover con más convicción y ahinco, que la verdadera vida en Dios es la que promueve la UNION POR EL AMOR.

Sin la ayuda del Señor, esta maravillosa experiencia no hubiera sido posible, por ésto me pongo a  SU disposición para difundir con firmeza y convicción, que sólo a través de la unidad y el lazo fraterno entre hermanos podremos lograr un mundo mejor y más feliz, con la presencia de Jesús y María en nuestras vidas

Susana Silvia Soler, Tucumán.

 

Testimonio VI

Quisiera comenzar mi testimonio, diciendo que hace poco tiempo que conocí la VVD,  también aprovechó la oportunidad para agradecer a Hugo, quien fue la persona que me acerco e hizo posible mi viaje a Rusia, puesto que cuando me enteré de la peregrinación había tomado la decisión de no ir, excepto que fuera Hugo. Dios que me sorprende todo el tiempo, hizo posible este maravilloso e inolvidable viaje.

20170907_163446

Mons. K. Mouradian y el P. Enrique Bikkesbakker luego de la vista a una mezquita en Moscú.

Está fue mi primera experiencia en peregrinación y realmente fue como estar en el cielo, sintiendo que Dios  estuvo presente todo el tiempo, ya sea en las distintas conferencias, como en los diferentes recorridos por monasterio y sus respectivas iglesias y demás actividades. Mi espíritu estuvo regocijándose y alimentándose todo el tiempo de las cosas de Dios, inclusive el último día,  ya lista para el regreso a mi país,  tuve la gracia de ser bendecida  y ungida por un sacerdote copto que me lleno de paz y gozo en mi corazón. Gracias Jesús por tanto amor. Gracias a toda la gente linda que conocí .

Creo que es importante ir capitalizando todo lo vivido en estos días en pos de una mejor convivencia, mirar con los ojos de Dios, sentir y escuchar al hermano, y así, ir achicando las diferencias, para que desde nuestro humilde lugar ir construyendo un camino de paz y unidad.

Olga Fernández

Testimonio V

«Yo, Yahvé, soy conocido por defender a los sencillos y Mi Corazón se derrite por los puros de corazón. Aquél que venga a Mí como un niño pequeño, sabrá y se le permitirá encontrarse con la Sabiduría,  la que lo conducirá dentro de Mi Reino. Mis Ojos favorecen a los corazones pequeños, porque en estos corazones Mi Conocimiento se derrama en abundancia.» VVD 3.01.1996 

Agradezco profundamente al Señor por darme la gracia para poder asistir a la 11° peregrinación a Rusia de la VVD, de vivir experiencias inolvidables y recibir todas las bendiciones de los representantes del clero de todo el mundo que estaban allí presentes, inclusive de representantes del islam, del judaísmo y del budismo.

Reuniónhotel

Vista del salón de conferencias del Hotel Vega en Moscú donde se reunieron 800 personas de todo el mundo para orar por la unidad de las iglesias y la paz del mundo

Tuve también la oportunidad de visitar todos los lugares santos más destacados que hay en San Petersburgo y en Moscú de la iglesia cristiana, monasterios centenarios e iglesias construidas en la época de oro de los zares pero además visitamos una mezquita y un centro de estudios rabínicos.

Los clérigos fueron inspirados por un mismo mensaje de paz en sus homilías, hablaban de construir puentes de hermandad, que trasciendan todas las diferencias y nos acerquen en un abrazo de amor fraternal que no se disuelva jamás.

Me conmovieron particularmente los que viven en zonas de conflictos, donde son perseguidos a riesgo de perder su vida por el sólo hecho de ser fieles a Jesucristo como ocurría en las primeras épocas del cristianismo. Cuesta creer que sigamos viviendo estás persecuciones en el siglo XXI.

Tuvimos la vivencia de apreciar las iglesias de Rusia en todo su esplendor, ricamente adornadas con sus iconostasios de cinco hileras, llenas de fieles en los oficios religiosos, con coros angélicos según el rito ortodoxo, venerando los iconos de santos tradicionales y las reliquias de santos más contemporáneos como San Sergio de Radonezh.

El pueblo ruso surgió de sus cenizas y sus iglesias también. Después de tantas prohibiciones, muertes, falta de libertad y opresión vividas durante el régimen comunista continúan en la actualidad sus vidas profesando más que nunca su adoración a Jesús y mejorando la ciudad con un desarrollo que se nota en infinidad de iglesias restauradas, nuevas autopistas y construcciones modernas.

Es un pueblo que no reniega de su pasado, en el mes de octubre se cumplen 100 años de la revolución y están febrilmente preparando la ciudad para su conmemoración.

Muy pocos hablan otro idioma además del ruso pero siempre encontré una buena predisposición a tratar de prestar servicio a nuestras necesidades.

AnaK.

Antes del paseo por el río Moscú, al fondo el centro financiero de la ciudad.

Antes de nuestro regreso pude asistir a parte de los festejos de los 870 años de la fundación de Moscú y a la primera función de la temporada del teatro Bolshoi donde se representó la ópera Maskarad que fue la última que disfrutó la familia Romanov antes de morir y que no se había representado durante los últimos 100 años.

Compartimos momentos inolvidables con nuestros compañeros del bus de varios países de América Latina, también me encontraba muchas veces con las señoras del grupo griego. Me encantó encontrarme con las integrantes de la VVD de Argentina que no conocía como las señoras del norte argentino Mari de Salta y Vicky y Susana y las Marias (madre e hija) de Tucumán y Ana María y Olga de Buenos Aires.

Me siento profundamente agradecida por todo lo vivido y le pido al Espíritu Santo con todo mi corazón que este mensaje de paz y unión se difunda más y más por toda la humanidad. Amén.

Ana Kostallas

 

 

 

Testimonio IV

Mi Testimonio de la  Peregrinación a Rusia 2017

soy Yo, Dios, quien ha designado a Rusia para Mi Gloria, y es a través de ella como brillara la luz desde sus tinieblas; es a través de su luz como el corazón de vuestra generación se instruirá con el conocimiento de Mi Gloria; derramaré Mi Espíritu sobre la Casa que le había dado y expondré Mi santidad en ella para honrar Mi Nombre;» VVD, 25 de octubre de 1992

Quisiera comenzar mi testimonio dando un perfil del país que ha sido nuestro anfitrión en esta Peregrinación, para ubicar a los hermanos y hermanas de la VVD que no han podido participar y que seguramente será de su agrado una reseña breve de lugares, monasterios e iglesias rusos.

San Petersburgo fue nuestra puerta de entrada  a Rusia.

Calle Pechatnika Grigoryeva, San Peterbusburgo

Algunas peregrinas camino a la Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz (en plena restauración) sobre la calle Pechatnika Grigoryeva, en San Petersburgo.

Esta ciudad fue fundada por el emperador Pedro El Grande, como fortaleza destinada a defender las orillas del Rió Neva, en el año 1703.

Iglesia de la Sanfre derramada

La Iglesia del San Salvador sobre la Sangre Derramada. Durante la época soviética fue utilizada como depósito de alimentos. Es un tipo de iglesia conmemorativa donde se celebra la Divina Liturgia sólo una vez al año, en el aniversario de la muerte del zar Alejandro II

Nuestros pasos nos llevaron también a la Catedral de Nuestra Señora de Kazan, la más importante para los rusos, construida en 1801 al 1811 sobre la antigua Iglesia de Piedra. La  Catedral de San Isaac, la Iglesia San Salvador de la Sangre Derramada, el monasterio de San Alejandro de Nevsky fueron algunas de las visitadas en San Petersburgo, dando una idea muy clara de la Fe Ortodoxa, mantenida desde el año 998 hasta que la Revolución Bolchevique el 8 de marzo del año 1917, la obligo a pasar a la clandestinidad.

 Moscú e inicio de la Peregrinación

Nuestra peregrinación nos llevará a un recorrido espiritual único de los lugares cristianos más importantes y sagrados de Moscú y de sus suburbios, incluyendo la Plaza Roja, donde se encuentra la catedral de la Virgen de Kasan, cuyo original en 1936, Iosef Stalin la mando a destruir. Visitamos el Kremlin, la Catedral de Cristo Salvador y muchos famosos monasterios como el Monasterio de Danilovy el Monasterio de Doskoy.

Nuestra Peregrinación tiene el privilegio de visitar y palpar el resurgimiento de la Iglesia Ortodoxa, siguiendo el Plan para que todo el mundo en Moscú, tenga una Iglesia a la que pueda ir caminando. Así fue que visitamos, la Catedral de la Dormición de espíritu Renacentista, la Catedral de la Anunciación, rusa en su totalidad y con profusión de Iconos.

La Laura de la Trinidad y San Sergio, en Sergiev Posad, es el centro de Peregrinación más importante de Rusia. Fue fundado por San Sergio de Radonezh considerado el monje más Santo de todos. El Monasterio contiene varias Iglesias famosas, San Sergio, la Catedral de la Asunción con su iconostasio de 5 filas, la Catedral de la Trinidad.

fuentedeaguaSS

Laura de San Sergio y  la Trinidad. Capilla sobre el manantial que construyeron a finales del siglo XVII a causa de haber brotado aquí una fuente en 1644 . El agua poseía cualidades curativas. El primero que se curó totalmente de ceguera fue un monje llamado Pafnucio. Hasta el presente numerosos peregrinos se llevan agua de allí y se relatan curaciones sorprendentes.

Al igual que en Jerusalén 2013, los lugares sagrados ortodoxos nos muestran un monasterio original, Nueva Jerusalén, fundada por el Patriarca Nikon de Moscú, como residencia Patriarcal. El nombre se eligió por su semejanza con Jerusalén. El Rió Istra representa el Jordán y los edificios representan los lugares santos de Jerusalén. Prosperó hasta 1918, cuando fue cerrado, saqueado y destruido en 1941. En 1990 fue restablecido como comunidad religiosa. En 2009 se restaura y renueva el Monasterio de la Nueva Jerusalén.

Otro lugar de la peregrinación fue el Convento de Novodevichiy, declarado por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad. Sofía, hermana de Pedro El Grande amplio y vivió hasta su muerte en el Monasterio.

Un Crisol de representantes de las distintas vertientes cristianas, maronitas, ortodoxos, coptos, protestantes, católicos, etc. y de otras importantes religiones invitadas se dieron cita en Moscú. En lo personal, mi expectativa se vio colmada ampliamente al ver tantos hermanos ansiosos de compartir esta experiencia reveladora sobre Rusia.

Conclusiones:

Era importante para mi conocer estos Centros de la religiosidad Ortodoxa. Darme cuenta de la alta Fe Cristiana Ortodoxa  que su pueblo profesa y donde nuestro Señor Dios dice … Rusia será el país que mas me Glorificara …. Y eso está ocurriendo hoy!!!

Su pueblo, que ha sufrido una purga profunda, ha mantenido viva su religiosidad, amor a Dios y su Santa Madre Virgen Maria!!!

Se podrán destruir todas las flores, pero nunca lograran matar la Primavera…. Nunca más cierto!!!

 El contacto con la Iglesia Rusa ha sido altamente satisfactoria ¡¡¡

A nivel de los participantes religiosos, liturgias y conferencias, creo que todos confluyeron a un común compromiso de Unidad y Unificación de la fecha de Pascua, objetivo por todos anhelado, para beneplácito de nuestro Señor Dios!!!

Arq. Amanda Adriana Arimayn
Argentina, 2017

Testimonio III

La de Rusia fue mi primera participación en una peregrinación internacional de la Verdadera Vida en Dios. Lo vivido fue exactamente lo que me habían relatado otras personas que ya habían participado en peregrinaciones semejantes: simplemente sensacional. Participar de una semejante peregrinación es como vivir unos días como si estuviésemos en el cielo, pero estando aún en la tierra. Y no lo digo porque dejemos de pecar, cosa que siguió sucediendo durante la peregrinación. Lo digo por lo siguiente: gran parte de la peregrinación consistió en celebraciones eucarísticas según distintos ritos. El resultado es que nos encontramos personas de distintos países, con distintas costumbres, vestimentas, lenguaje, color de piel, etc., adorando a Dios alrededor de un mismo altar con amor en el corazón, con cantos de alegría, con entusiasmo ¿Y qué va a ser el cielo si no personas de todos los rincones de la tierra y de todas las épocas adorando a Dios todos juntos? En este aspecto, la peregrinación internacional de la VVeD se parece al cielo.

El segundo aspecto de la peregrinación fueron los testimonios y las conferencias, todos sumamente interesantes e imposibles de resumir acá, pero girando sobre el tema de la Unidad. Lo sorprendente –al menos para mí que no lo esperaba- es que más que un evento ecuménico se trató de un evento interreligioso. Varios  de los que expusieron pertenecían a otras religiones. Daría la sensación que la Unidad de los cristianos dentro de la Verdadera Vida en Dios ya es un hecho, entonces lo ecuménico pierde sentido y gana fuerza otro aspecto no tan presente hasta ahora -pero que pasa a ser central- que es el acercamiento a personas pertenecientes a otras religiones.

Sinagoga

Encuentro interconfesional en el Centro de Tolerancia del Museo Judío «Jabad Lubavitch» en Moscú. Jueves 7 de septiembre de 2017

Durante la peregrinación escuchamos conferencias de rabinos, de musulmanes e inclusive de una persona budista. Además visitamos una mezquita y un centro de estudios rabínicos.

IMG_20170906_153956

Pequeña capilla en el Convento de Novodevichy, o de las Nuevas Novicias
Las capillas de cúpulas doradas representan la gloria celestial  y son las que están consagradas a Cristo y a las doce festividades principales de la iglesia ortodoxa. También representan la llama de una vela y con ello las palabras de Jesús:  “Yo soy la luz del mundo”.

Por último, otro aspecto importante fueron las visitas a iglesias, catedrales y lugares históricos de Moscú y quedamos todos impregnados e impresionados con la religiosidad y cultura del pueblo ruso. Dios quiera que pronto tome su lugar en el plan de salvación que Dios le tiene asignado. Resalta la cantidad y belleza de sus iconos y de la arquitectura de sus iglesias y monasterios.

A nivel personal, Dios me hizo varios regalos. En primer lugar, en vez de compartir la habitación con otra persona, estaba solo en una habitación doble. Todos los días, sin que medie el despertador, me despertaba solo a las 2:44 am y después no me podía dormir. Aproveché algunos días para rezar el Rosario, la coronilla a la Divina Misericordia, leer mensajes y hablar con Jesús. Lo sorprendente es que a pesar de dormir solo 4 horas por día, después podía cumplir con todas la actividades sin problemas. En segundo lugar, pude confesarme con un sacerdote de una denominación diferente a la que pertenezco. Al darme la absolución, sentí que se me aflojaban las piernas. Luego, me ungió con aceite, y nuevamente se me aflojaron las piernas y tuve que luchar para no caer al piso. Me arrastre hasta mi habitación y allí “dormí” una hora con una profundidad y descanso que no recuerdo haberlo hecho en mucho tiempo. Por último, Dios me dio pequeños signos de Su presencia y de que se ocupa de nuestras vidas hasta de los más pequeños detalles. Por ejemplo, el último día, dediqué un tiempo para comprar algunos regalos. Me quedaban 1000 rubros. Iba a entrar en una tienda pero sentí que no lo debía hacer, que debía entrar a la que estaba al lado que en ese momento estaba cerrada. Esperé unos minutos y una persona abrió el negocio. Elegí tres regalos que me gustaron y el monto a pagar eran 998 rubros. Sentí que era guiado “por una mano invisible”. Sentí la presencia y acompañamiento de Dios en todo momento, particularmente en ese.

Le estoy profundamente agradecido a Jesús por haberme dado la posibilidad de haber participado de esta peregrinación. ¡Gracias Señor! ¡Ven Señor Jesús!

IMG_20170907_101620

Foto de conjunto de los consagrados de diferentes iglesias cristianas asistentes a la misa en la catedral católica de Moscú celebrada por el cardenal Mons. Toppo. Los más de 600 peregrinos laicos tomaban fotos de recuerdo como esta.

 «la perfecta unidad se dará cuando todos los pastores, sin importarles la denominación a la que pertenezcan, se junten alrededor de un solo Altar y concelebren juntos… pero mientras falte el Amor en ellos, y  no posean este don, debido al miedo, a la rivalidad, a los prejuicios, al orgullo y cosas semejantes, Mi Cuerpo permanecerá dividido y el mundo continuará sufriendo, rechazando la paz, rechazando Mi Ley de Amor, mientras que absorbe en si con facilidad todas las fuerzas oscuras del mal; por lo tanto, quienquiera que pretenda que está inspirado y tiene fe y, sin embargo, no reconoce que soy Yo, el Señor, quien quiere esta unidad y que soy Yo el que habla…. no habrá paz…” VVD 8 de julio de 2016

 

 

Testimonio II

No puedo empezar este testimonio de otra manera que agradeciendo, gracias al Espíritu Santo por su bondad infinita que permitió que participase de esta peregrinación; gracias a Vassula por su entrega que hace posible con su sola presencia que vivamos la unidad, gracias a todos los integrantes de la VVeD consagrados y laicos que viajaron y que posibilitaron que me “sintiera” hermano de africanos, asiáticos, australianos, europeos y americanos, gracias a los que no pudieron viajar y acompañaron con sus oraciones y

Adriana y Hugo2gracias a las almas generosas que posibilitaron que pudiese viajar;  en toda la peregrinación anido en mi corazón y en mi mente esta oración “ con que pagaré todo el bien que me hacés” ( sé que podría ponerla en plural ) e inmediatamente surgía esta otra que sintetiza la vida cristiana en este mundo “vine a servir y no a ser servido”; esta última como un recordatorio incesante; lo vivido me trajo enormes recuerdos de mi viaje a Medjugorje, allí mi testimonio fue Dios existe, está vivo y perdona, hoy puedo decir y dar Fe que nos Ama infinitamente y que sus profecías se cumplen irremediablemente; Rusia resucitó, pidamos en nuestras oraciones a nuestra Madre que interceda ante su Santo Esposo para que Rusia no se separe ni un solo segundo de Jesús y que nos dé el amor, la humildad, la fortaleza y  la perseverancia para testimoniar la resurrección de Rusia al resto de las naciones.

Cпасибо se pronuncia “pasiva” y es gracias en ruso, fue la única palabra que aprendí y dije en toda la peregrinación.

En el Amor de los Dos Corazones
Hugo
VVeD – Argentina –

IMG-20170914-WA0004

No me esperaba la presencia de nuestros hermanos imanes y la valoré muchísimo. la foto fue tomada en el mercado Izmailovo, una especie de mercado de pulgas y antiguedades . En el centro la hna. Mónica de Alemanía.

«El mundo entero está lleno de error, ¿y se sorprende la gente de Mi Presencia? Pisotean Mi Cuerpo, ¿y no he de reaccionar? Pronto descenderé sobre ellos como el sol de Justicia.
Y tú, discípula, que eres parte de Mí, utilizaré todos los recursos que he incrustado dentro de ti para consolidar Mi Iglesia, pero también para atraer a hombres venerables * a la Senda de la reconciliación. Ic.» VVD 17.01.2003

* Jesús se refiere a no cristianos pero buenos de espíritu, en los diálogos interreligiosos