El miércoles 22 de febrero comenzó la cuaresma en la mayoría de las iglesias en occidente y el lunes 27 en las iglesias, en su mayoría ortodoxas, que celebran la Pascua según el calendario Juliano.
Una práctica cuaresmal compartida sabemos que es la limosna. Es un llamado a reforzar el preocuparse por los demás, a interesarse por las necesidades de nuestros hermanos.
El Catecismo de la Iglesia Católica, nos dice que la limosna es “un testimonio de caridad fraterna” y “una práctica de justicia que agrada a Dios” (n. 2462).
Nos cuenta Juanita, responsable de la Casa en la provincia de Mendoza:.
Hola queridos amigos, nuestra Beth Myriam Mendoza sigue remando a pesar de todas las contras socioeconómicas; tratamos de dar continuidad a las tareas educativas a la par de colaborar con todas las necesidades que presentan las familias; son muchas las carencias por la precariedad de los asistentes y luchamos por no bajar los brazos.
Ya comienzan las clases y nuestros talleres escolares con la colaboración de voluntarios de distintas escuelas, madres y maestros que siguen viendolos resultados en el tiempo de la importancia de educar.
Nos faltan muchos elementos, como alimentos, útiles, ropas, calzados, pero las necesidades nunca nos detuvieron.
Ahora contamos conun CENS, o sea un centro educativo secundario para adultos
Les agradecemos toda la colaboración que hace posible nuestra continuidad, que Jesús y Maria los llenen de bendiciones y nos mantenga unidos a su gran AMOR,
El sábado 11 de febrero, nos encontramos a rezar el rosario por la unificación de las fechas de Pascua en la casa de la familia ortodoxa que nos recibe los segundos sábados de cada mes. Lo hace desde mas de 20 años atrás. Rezamos todos alrededor de un ícono de la Theotokos.
Al finalizar el rezo, como lo indica la guía de los grupos de oración de la Verdadera Vida en Dios, siempre abrimos dos lecturas para meditar individualmente y luego compartir.
Primero abrimos la Santa Biblia en Eclesiástico 38; 1 al 15. Honra al médico por sus servicios …
Las personas allí reunidas tenemos nuestras dolencias, algunas por la edad, otras no tanto, y como es costumbre conversamos un poco sobre ellas además de ponerlas en las intenciones. Por eso supusimos que el Señor nos lo recordaba para que rezáramos por los médicos que nos atienden habitualmente.
Ninguno de nosotros advirtió que ese sábado era la jornada mundial de los enfermos.
Al volver a meditar la lectura ahora nos damos cuenta que los versículos están dirigido a recordarnos que la enfermedad es parte de la experiencia humana, y nos alienta a no perder de vista que Dios es el que otorga en última instancia la salud, y la restablece también a través de la ciencia del médico y los medicamentos. Por eso nos recuerda que debemos ser pacientes y purificar nuestro corazón de toda ofensa a Dios y a nuestro prójimo a fin de recuperar la salud física pero también la psicológica.
Hay un Mensaje de la Santísima Virgen del 22 de julio de 1990 que nos recuerda el valor sanador del arrepentimiento:
Hoy llamo a los enfermos, diciéndoles: hijo Mío, no estés deprimido. Yo, tu Santa Madre, te amo. Pero ruega al Señor y Él te curará. Limpiad vuestro corazón de todas las impurezas mediante el arrepentimiento.
La segunda lectura que abrimos el sábado pasado fue un Mensaje de la Verdadera Vida en Dios, el del 7 de diciembre de 1994. Es un Mensaje largo y nos concentramos en la parte central, una profecía de Dios Padre sobre la Unidad.
Mi Corona de Gloria Me será ofrecida desde el Este.(…) Resucitaré a Mis vástagos de la Casa de Oriente para llevar adelante la unidad, y al final todas las naciones se unirán bajo Un solo Nombre…
También advertimos que para superar está división Dios nos llama a cooperar con Él y a aceptar las penas que conlleva decirle si a Su llamado.
Por esta causa necesito tu cooperación, hija, tu inmolación por Mi Casa. Tus penalidades serán muchas, hijita Mía, pero sopórtalas con dignidad para honrar Mi Nombre y, a través de esas penalidades, al final, triunfaré.
Finalmente nos detuvimos en esta frase:
Por eso Yo y tú hicimos un pacto desde el principio, para prepararte para tu misión.
Recordamos que Vassula contó muchas veces que nació con los ojos cerrados y así estuvo por tres días. Su madre pensaba que no tenía ojos y le rezó a Santa Paraskevi por su sanación.
Lo cual nos llevó a pensar que hay enfermedades de nacimiento – como la falta de miembros, parálisis cerebral, cegueras y otras discapacidades congénitas – que encierran un misterio sagrado; y que no tenemos acceso a su trascendencia sino en la adultez, como el caso que se recordó de Nick Vujicic, o en el encuentro definitivo con Dios luego de morir.
¡Virgen de Lourdes ruega por nosotros!
Grupo de oración de los Dos Corazones – 2dos. Sábados de cada mes. Palermo, CABA
Ayer para las iglesias ortodoxas fue Domingo de Ramos. Y hoy se inicia la Semana Santa camino a la Pascua del domingo 24.
Les proponemos acompañarlos y repetir las meditaciones de las estaciones del Vía Crucis de la Guía de oración desde este lunes al viernes.
Pintura de Vaasula Rydén. Vassula dice: Este último retrato representa a Jesús de la forma en que el mundo lo ha representado. El nombre de esta pintura es “Humildad suprema”. Y Jesús dice en los mensajes: “¿QUÉ MÁS PODÍA HABER HECHO POR VOSOTROS, QUE NO HE HECHO?”
La voz en los audios es de Bruno Fourure, coordinador de un grupo de oración y gran colaborador de los retiros de la Verdadera Vida en Dios en México.
Segunda estación: Jesús carga con Su Cruz: Tercera estación: Jesús cae bajo el peso de la Cruz
Martes Santo:
Cuarta estación: Jesús se encuentra con Su Santa MadreQuinta estación: Simón el Cireneo ayuda a Jesús a llevar la CruzSexta estación: Santa Verónica enjuga el Rostro de Jesús
Miércoles Santo
Séptima estación: Jesús cae de nuevo bajo el peso de la CruzOctava estación: Jesús consuela a las mujeres de JerusalenNovena estación: Jesús caer cae por tercera vez bajo el peso de la Cruz
Jueves Santo
Décima estación: Jesús es despojado de Sus vestidurasUn décima estación: Jesús es clavado en la Cruz
Viernes Santo
Duodécima segunda estación: Jesús muere en la CruzDécima tercera estación: Jesús es bajado de la CruzDécima cuarta estación: Jesús es colocado en el sepulcro
“
«en esa hora procura rezar el Vía Crucis» 1572 Diario de Santa Faustina.
Es también la semana de la novena a la Misericordia, cuya fiesta se celebra en la Iglesia latina este año en el mismo domingo 24 de abril.
Es afín esta devoción y el culto a la Divina Misericordia con la meditación del Vía Crucis. Jesús le pidió a Santa Faustina que lo meditara todos los días a las tres de la tarde. Le prometió que lo que pidiera por los méritos de Su Pasión en esa Hora Santa le sería concedido. Pidamos entonces por la unificación de las fechas de Pascua. De ella depende la Paz en el mundo.
“que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado.” (Jn 17:20 – 21)
Equipo de evangelización
¡recuerda a Mi pueblo que las oraciones son el arma para triunfar del mal!
Reporte del retiro de Consagración a los Dos Corazones 2022
El sábado 2 de abril llegó la tan esperada Jornada de Consagración a los Dos Corazones.
Temprano se congregaron miembros de la VVeD que residen en Buenos Aires, Pablo, Marcela, Ana B.; Hugo, Roberto, Fernanda, y Adriana, para acondicionar el lugar para el encuentro. Las Hermanas Dominicas del Santo Rosario abrieron las puertas de su colegio “Nuestra Señora de los Milagros“ para darnos una cálida acogida. El Señor nos tenía reservado un hermoso día, cálido, soleado y un hermoso lugar para este día de tanta Unción, de tanta Bendición. Seguramente Mamá María intervino para que todo esto fuera así.
A las 10:30 Marcela abre la Jornada presentando al Padre Toki. Luego de la oración y canto inicial “Bienvenida Tu Misericordia” nos brindó su meditación sobre la Consagración al Sagrado Corazón.
La oración de la Consagración a los Dos Corazones nos pone en camino “hacia” Dios. Es el faro adónde queremos llegar. Podríamos decir que nuestro caminar en la fe es como un electrocardiograma con altos y bajos; nunca uniforme. Debemos ser más humildes, no agarrarnos de nosotros mismos, debemos jugarnos por el prójimo. El Señor desea revivir sus jardines, nos lo dice en el cuarto misterio luminoso cuando nos habla de la transfiguración. A Dios lo encontramos adentro de nosotros mismos. Las actividades cotidianas la rutina nos centrífuga hacia afuera del Corazón de Jesús que es nuestro centro.
Jesús es misterioso, me quiere incondicionalmente, pero hay que trabajar. Cuando lo queremos agarrar, se corre. Es un jefe exigente. Si Dios nos da un 100 % de su amor, ¿nosotros qué le damos?
Somos débiles, nos angustiamos, pero es ridículo preocuparse. Deberíamos incorporar el “Sólo por hoy”, debemos esforzarnos por mantenernos fieles hasta el final del día. Mañana será otro día y Cristo nos proveerá un nuevo pan. No necesitaríamos ir a muchos psicólogos y psiquiatras, si comenzáramos nuestra jornada rezando el Padre Nuestro elevando las manos hacia el cielo. El Padre espera que Le hablemos, se regocija cuando le hablamos. Con el sufrimiento nos hace parir la santidad. El señor nos purifica. Nos llama a disolvernos en Él. Quiere que recibamos Sus Dones para poder llegar a la divinización, y ser uno con Él; sin dejar de ser nosotros mismos.
La fecundidad sacerdotal, consiste en llevar a otros hacia Dios. El padre Toki nos cuenta su experiencia de que al principio de su sacerdocio él veía su sacerdocio como un apósito puesto sobre él. Ahora, quizás cada vez más, se funde Toki persona y el sacerdote para ser uno mismo. Así pasa con nosotros también. Somos nosotros y nuestra conciencia de nosotros. Muchas veces no nos soportamos a nosotros mismos, por nuestros defectos. Si le decimos sí a Dios, Él nos va a utilizar. Pero hay algo que funciona en mí sin mí, dice el padre Toki. Cuando Jesús te mira, te mueve, te gasta, te perturba, te cambia. Que la muerte nos encuentre caminando y seguramente después, Jesús completará lo que haga falta en la Cruz.
La conversión nos mueve, nos interpela, nos empuja. Nos saca del letargo. Dios no se mete en mi libertad, pero me rodea y me conduce. Tenemos un concepto erróneo de felicidad. creemos que la felicidad es descansar, que todo está bien, viajar etc. Esto es falso. La verdadera felicidad está en el servicio. Vivir por los demás. El servicio nos libera de nuestra propia cárcel-el egoísmo. Debemos desear que otros amen a Dios.
El verdadero kerigma es saber que Jesús te ama como sos, y en el estado en que te encuentras, te ama incondicionalmente; pide que estemos junto a Él para poder transformarnos. Nos duele no estar con El Amado, cuando estamos con Él, hay paz, sosiego. Necesito ir a misa. Eso es amor.
En la Iglesia hicimos mucho daño cuando enseñábamos que hay que ser santos para acercarse al Señor; repetimos el error expresado en el Evangelio: se horrorizaban porque Jesús comía con pecadores,. y sin embargo el Señor nos dice vengan cómo están, dejen que la oveja perdida vuelva a Dios.
Humanamente podría decirse que la gracia divina no es justa ante los ojos de los hombres. Qué hay de justo que el Padre organice una fiesta para recibir al hijo que malgastó todo y que lo había abandonado. Qué hay de justo de una mamá que sale a buscar a su hijo drogadicto y le dedica todo su tiempo cuando tiene 3 hijos más en casa que la esperan.
Hemos aprendido que debemos confesarnos para poder comulgar. El Padre Bueno no manda a su hijo perdido a bañarse primero para ver qué puede hacer por él después. Todo lo contrario, al verlo de lejos, corre hacia él. Sucio como está, lo abraza y lo llena de besos. Esto es la Misericordia y Justicia de Dios. Cuidado si no sabemos disfrutar de la gracia de Dios. Pónganle la mejor ropa, dice el evangelista. Santa Teresita decía: “…por suerte mi Señor, sabe poco de matemáticas”. Sufro por mis propios pecados, fragilidades, vicios incrustados, pero el Señor me utiliza. Le di el sí y estoy a Su servicio.
Nos llama a reparar por otros, a ser almas víctimas. El Señor nos preguntará qué hicimos por nuestra generación apóstata. No quedarnos solamente en no hacer el mal a otros, sino estar atentos a todo lo bueno que podemos hacer y no hacemos. Cuando Jesús te mira, te involucra. El Señor nos promete transformar nuestros corazones fríos en corazones que laten, que bombean sangre para los demás. Vale la pena la lucha por la fe. Con un fuerte aplauso agradecimos al Padre Toki sus palabras y testimonio.
A continuación, nos habló Hugo Sabaddini sobre los Tesoros del Sagrado Corazón de Jesús. Es increíble la coincidencia con los temas tratados por el Padre Toki, aunque ellos no sabían de antemano del contenido de sus meditaciones.
Aceptar nuestra naturaleza caída, hacer silencio para escuchar al Señor es fundamental. El Señor desea transformarnos. “Yo tengo intención de salvar y nadie puede detenerme”, dice EL Señor. El Señor se deleita revelándonos el interior de su Glorioso Corazón. Tenemos que estar atentos para no ser permanentemente distraídos por las situaciones diarias. El Señor desea donarnos Sus Tesoros: el Tesoro del Conocimiento de Dios, El Tesoro de la Senda de las Virtudes, también el Tesoro de la Esperanza que produce alegría y consuelo; el Tesoro del Entendimiento y otros más. El Señor está revelando Sus Tesoros a toda la humanidad gratuitamente para llevarnos a nuestra transfiguración y deificación. El Señor está deseoso, se emociona al develarnos los Tesoros de Su Corazón. Si nosotros le decimos que sí, aceptamos abrirnos a la Gracia, Él promete derramar estos Tesoros sobre nosotros con la intención de transformarnos y deificarnos. Hugo culmina su charla alabando a Nuestro Señor y a Su Bendita Madre compartiéndonos la Canción de Emmanuel (mensaje 11.11.1993).
Luego de un intervalo de 60 minutos para el almuerzo, en un clima fraterno donde compartimos alimentos, pero también experiencias de vida, nos dividimos en tres grupos, incluyendo el virtual por zoom, para reflexionar sobre el mensaje del 20 de marzo de 1996 “La Mujer Revestida del Sol”.
Leímos el extenso mensaje por partes y Patricia tomó nota de los comentarios compartidos. Algunos pueden ser leídos al final de este post.
La experiencia fue muy enriquecedora, ya que cada uno aportó según lo que el Espíritu le inspiró. Es una gracia inmensa contar con la presencia de nuestra Madre para poder llegar a Jesús. Ella es el camino más directo que nos lleva a Jesús. La Excelsa Tesorera y Administradora de todas las gracias. Con fe debemos pedirle a Ella que nos enseñe a amar a Jesús como Ella lo ama.
Al finalizar el trabajo por grupos volvimos a la sala principal donde MarcelaGroppa nos ofreció un resumen de la meditación del mensaje, haciendo alusión al párrafo donde Jesús se dirige a Nuestra Madre en forma directa.
“….. Como es posible que el hombre haya caído tan bajo para negar Su Corazón de Madre…”. Ella, quien está en perfecta unión con Dios. Ella quien es el Trono del Trono.
Marcela nos compartió también su testimonio personal de que la Virgen no significaba mucho para ella al principio, pero fue avanzando en el amor a María y lo más significativo que recuerda es que aunque ella no tuviera conciencia de la presencia de la Virgen en su vida, ahora se da cuenta que La Virgen siempre estaba y está a su lado. También nos contó que el encontrarse con la historia de las Hermanas Dominicas del Santo Rosario y con la historia del colegio que nos acogió y donde precisamente trabaja, la ayudó a crecer en su amor hacia nuestra Madre. Hacia el final nos invitó a expresar en voz alta las intenciones que brotaran de nuestro corazón. Fue un momento muy profundo y ungido donde el Espíritu Santo inspiró en cada uno lo que debía pedir o agradecer.
Continuamos con la meditación de PabloCuomo donde nos explicaba que debíamos consagrarnos porque Jesús y María nos invitan a esta Consagración.La verdadera devoción a los Dos Sagrados Corazones es interior, tierna, santa, constante y desinteresada.
Estamos invitados a consagrarnos al Inmaculado Corazón de María porque Dios es altamente glorificado si somos devotos de María. María es el camino más seguro, fácil, directo para unirnos a Dios. Nos habló de los beneficios de la Consagración: purificación, sanación, liberación de nuestras debilidades, fortaleza en el combate, nos promete el “Sello del Espíritu Santo” , la transfiguración y nos introduce en los Misterios llenos de Sabiduría de Sus Obras Divinas.
Y entonces llegó el tan esperado momento de la Consagración. En la hermosa capilla del colegio, el Padre Toki nos invitó a rezar juntos la oración de la Consagración que fue sentida, profunda y emotiva.Luego fuimos ungidos con el Óleo de las lámparas de aceite que alumbran el Interior del Santo Sepulcro. ¡Cuánta bendición, cuánta gracia Dios mío! ¡Qué es el hombre para que tanto cuides de él, Padre Misericordioso! ¡Madre, haz que nunca nos separemos de Ti! Gracias, Señor, Gracias María por habernos preparado y haber dispuesto todo para este momento. Ayúdennos a ser fieles a nuestros votos. ¡Gloria y Alabanzas a Nuestro Dios!
A continuación, y con el corazón lleno de gozo, y con un espíritu de fraternidad, cantamos la alabanza a la Santísima Trinidad: el Doxa Doxa. Padre y Tus bendiciones continuaron al recibirnos en la Adoración. Adoración silenciosa, sosegada, profunda. ¡Señor, qué bien se está en Tu Presencia! Y para finalizar, nos alimentaste alrededor del altar con Tu Palabra, y en la Comunión con Tu Cuerpo y Tu Sangre. ¡Gracias Señor! ¡Gracias Padre! Padre, no abandones la Obra de Tus Manos. ¡Ayúdanos a perseverar y a ser fieles a nuestra Consagración! ¡DIOS SÓLO!
Ana Beltram – Equipo de Evangelización.
Hora de Adoración y Santa Misa.
Convivencia
Al hermoso y cálido lugar donde realizamos el retiro se agregó, la alegría de poder estar nuevamente juntos luego de tanto tiempo de virtualidad forzada. Pero también se dio la nueva modalidad de la presencia virtual de nuestros hermanos que por la distancia o la enfermedad no hubieran podido participar. Ellos se conectaron por la aplicación remota durante las meditaciones y durante la consagración. Una gracia más que agradecimos a Mamá María.
Taller de lectura y meditación, coordinador Roberto Leboeuf
* Mamá María nos muestra con su vida, que todas las leyes se resumen en el Mandamiento Principal, el del Amor
* Maria como símbolo de » Tabernáculo » de Jesús
* Maria es la nueva Eva; Maria no falla
* Ella es como un Arpa : Es una Alabanza constante a Dios
Taller de Lectura y meditación, coordinadora Patricia Di Lorenzo
* Me sorprende la forma en que Jesús habla de María
* A Jesús le producimos dolor cuando dudamos de su Amor por nosotros
* Lo podemos consolar con nuestro Amor
* Exalta a Su Madre y dice que es la Obra Maestra de Dios Padre
* Nos invita a ser obedientes
* Lo que Mamá pide, siempre es la voluntad de Dios
* Ella es fiel y agradecida en el dolor
* Siempre fue un Sí, el Si de María
* Maria es el ejemplo de Unión
* El secreto es dejarse amar
* Ella compensa lo que nos falta
Leer mas comentarios y testimonios en el grupo de whatsappAQUI
«Consagraos a Mi Sagrado Corazón y glorificadme. Pertenecéis todos a Mi Casa y no quiero que nadie se pierda. Si permanecéis en Mí, viviréis. Mis pequeños corderos, continuad dando a conocer a vuestros hermanos y hermanas la consagración a Mi Sagrado Corazón, así como la consagración al Inmaculado Corazón de vuestra Madre«.10 de junio de 1992
Completen el formulario aquí: para recibir los textos de las meditaciones de esta jornada de consagración
Este año la diferencia entre el inicio de la cuaresma en las iglesias cristianas que siguen el calendario gregoriano y las iglesias cristianas que siguen el calendario juliano será de solo cinco días. Otros años pueden separarlas varias semanas. Y mientras unos están celebrando la Pascua los otros están en cuaresma.
Seguimos orando con esperanza en nuestros grupos de oración de la Verdadera Vida en Dios por la unificación de las fechas de Pascua como nos pide el Señor desde hace 36 años.
«Un brote de esperanza saldrá de Mi Casa de Oriente. Mientras que, en Mi Casa de Occidente, se estén avasallando unos a otros, mientras el orgullo humano siga creciendo hasta el punto de explotar y mientras vuestras tierras sigan estando infestadas de un espíritu de rebelión que corroe como la gangrena, recuerda lo que Yo, Dios, te he dicho mucho antes de que esto suceda:
Mi Corona de Gloria Me será ofrecida desde el Este.
Por esta causa necesito tu cooperación, hija, tu inmolación por Mi Casa. Tus penalidades serán muchas, hijita Mía, pero sopórtalas con dignidad para honrar Mi Nombre y, a través de esas penalidades, al final, triunfaré. Resucitaré a Mis vástagos de la Casa de Oriente para llevar adelante la unidad, y al final todas las naciones se unirán bajo Un solo Nombre»
Puedes visitar la nueva página de TLIG en español sobre la unidad de la Iglesia aquí …
Llamado al ayuno y la oración del Papa Francisco.
Este el 2 de marzo, nos unimos todos en un día de oración y ayuno por la paz tal como pidió el Santo Padre Francisco:
También puedes leer otras iniciativas en años anteriores aquí
Gracias a nuestro amigo Daniel Villalba, nos acercamos a los grupos de la Verdadera Vida en Dios y a los mensajes a Vassula Ryden en el año 2003. Tuvimos la suerte de asistir al Encuentro con la presencia de Vassula en el Club Ferrocarril Oeste el 22 de Mayo del 2003. Fue un encuentro hermoso.
Casualmente había compuesto el Oratorio Apocalipsis de Nuestro Señor Jesucristo sobre texto de San Juan entre los años 1990-1997, así que cuando vino Vassula a la Argentina fue para nosotros una confirmación de todo lo que decía San Juan.
Simultáneamente leíamos otras manifestaciones de Jesús y María como «Mí vida en Nazareth», «La Palabra continúa en el Signo de los tiempos» de Giuliana Crescio y «El Hombre-Dios de María Valtorta, pero verdaderamente Vassula nos mostró un Dios misericordioso y bondadoso. El Alfa y la Omega.
Luego en 2014 nos pusimos en contacto con el querido Pablo Cuomo y él nos guio y presentó al Grupo de oración San Pio X que se reunía hasta el inicio de la Pandemia en Olivos y ahora por zoom los últimos viernes del mes. También participamos desde el 2020 en el Taller : Sra. María de lo Ángeles dónde aprendemos a leer los Mensajes y compartimos «la Palabra» ( la Biblia), y entre todos el amor que nos manifiesta el Espíritu Santo. Y también nos integramos desde marzo de 2020 en el grupo de oración virtual de la VVeD, San Benito Abad.
Sneya mí esposa y yo estamos muy agradecidos con la Verdadera Vida en Dios y con el Himno de Amor de Jesús. Su Sagrado Corazón es un Fuente inagotable de Vida y Vida en abundancia.
Sneyana Ivanova Zajarieva y Alfredo Nicolás Otero. Buenos Aires Argentina.
Nota editorial: Alfredo y Sneya son un matrimonio de talentosos músicos. Les dejamos uno de los videos en su canal de Youtube y los invitamos a visitarlo y disfrutar de su música y de la muy buena edición con que se difunden.
(…) La VVeD es similar a un viñedo. También hay otros viñedos por ahí. Souffanieh es uno, otro es Medjugorge y todavía hay otros por ahí. Como Dios es un Dios de orden y no de caos, los separó para tener en cada uno sus propios obreros. Se llamó a los trabajadores de la VVeD y ellos respondieron. Hoy tenemos personas que, al recibir su llamado, respondieron a Dios y están trabajando “como abejas” sin parar en esta viña. Cada viñedo está completo por sí solo, lo que significa que uno no puede decir: «en la VVeD una cosa falta», y luego decir lo que creen que falta en la espiritualidad de la VVeD para correr y unirse a algún otro viñedo que, creen, puede compensar lo que pensaban que faltaba en la VVeD. Si creen en esta teoría, hacen que la obra de Dios parezca imperfecta. Los obreros de Medjugorje también fueron llamados a trabajar en el viñedo de Medjugorje y se concentran únicamente en ese viñedo. Hay personas que, no satisfechas con un viñedo, están trotando toda su vida de un viñedo a otro. Estas personas no pueden hacer un trabajo muy eficiente ya que muchas veces se mezclan todo sin saber qué mensaje pertenecía a quién y solo están haciendo una ensalada de todo, nunca profundizando y nunca creciendo espiritualmente. Son como mariposas en busca de signos y lo extraordinario y lo sensacional. (…)
En aquella misma hora El se regocijó mucho en el Espíritu Santo, y dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque ocultaste estas cosas a sabios y a inteligentes, y las revelaste a niños. Lucas 10:21
«Solos se corre el riesgo de tener espejismos, en los que ves lo que no hay; los sueños se construyen juntos» CARTA ENCÍCLICA FRATELLI TUTTI DEL SANTO PADRE FRANCISCO SOBRE LA FRATERNIDAD Y LA AMISTAD SOCIAL, 3 de octubre de 2020
«Mis obras se puede comparar a una parra. Florecerán y producirán sus frutos en la estación apropiada, como la vid produce frutos a su debido tiempo” VVeD 25 de julio de 1988.
¡Hola hermanos!..Soy Patricia Di Lorenzo del Grupo de Oración San Francisco de Asís
, y hoy sábado 3 de octubre, hemos compartido un encuentro* donde hemos volcado todo lo que ha hecho el Señor en nosotros en esta cuarentena, a través de los mensajes de la Verdadera Vida en Dios. Comenzamos a las 17 hs, por Zoom, terminando a las 19 hs aproximadamente..Tuvimos como moderador a Roberto, y uno a uno fuimos compartiendo nuestro testimonio de vida con micrófono abierto (3 min cada uno)…
Fue muy emotivo ver cómo el Señor actúa en la vida en cada hermano, a través de este Himno de Amor. Me hizo amar más a Dios y sentir el deseo de compartir estos testimonios con aquellos que no lo conocen…También se sintió la necesidad de profundizar en el Vía Crucis de Nuestro Señor…Se vivenció cómo a través de los sacramentos, la Eucaristía ( en muchos casos virtual) y la oración personal y comunitaria se fortalece nuestra fe, en estos tiempos tan difíciles, pero llenos de esperanza y misericordia…Fuimos alrededor de 27 lectores de distintas provincias.
Les comparto a continuación el sentido testimonio de María Victoria Gianaria, cordobesa pero que vive en California, EE.UU…Bendito sea el Señor, por amarnos hasta la locura!…Un fuerte abrazo hermanos, en unión con Los Dos Corazones.
♥️♥️♥️
Maravilloso los testimonios de gracia y misericordia de cada uno de los hermanos y hermanas que hablaron. Siento una inmensa Alegría de Amor y agradecimiento a Dios por cada persona y sus hermosuras, cada palabra pronunciada fue de edificación, y de mucha belleza. Nadie dijo algo de más. Muy hermosos todos los testimonios No recuerdo todos los nombres pero si sus corazones y sus voces Coco, Celia, Caro, Beatriz, Marcela, Roberto Martha , Patri, Pablo y nuestro Huguito. Todos, todos. Y como frutilla del postre Ana Estoy conmovida de la hermosura y las palabras oídas Una edificación en el Amor. Las maravillas que hace Dios con nosotros me emocionaron hasta las lagrimas de Alegría y felicidad. Porque solo Dios puede hacer esta obra. Bendita de su Amor. Gracias por corresponder al Amor y a la llamada de nuestro Dios.
Pidamos a Dios Que traiga por medio de su Espíritu Santo a más niños y jóvenes. Que vengan todos a Jesús Y lo conozcan. Y que todos conozcan Con el Amor que somos Amados♥️♥️♥️
Maravillas son todas tus obras señor Jesús, Hijo de Dios Autor de la vida. Bendito sea tu nombre. Vengan todos los que leen y escuchan. Dios los está invitando a conocerlo Y dejarse Amar por El
Primer encuentro virtual de difusión de la VVeD desde Buenos Aires, 25 de Julio de 2020.
Una oportunidad para invitar a amigos y conocidos que necesiten escuchar a Dios en sus vidas aunque no sepan cómo.
«Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos» Mateo 18;20.
La charla fue brindada por el equipo de difusión de la Asociación Argentina de la VVeD y convocada por el Grupo de Oración de la VVeD “S. Francisco de Asís”, de Ezpeleta, Buenos Aires. Un grupo de rezo del rosario que recién se inicio en febrero de este año y luego de su primera reunión comenzó la cuarentena pero perseveró reuniéndose virtualmente. Los integrantes del Grupo han seguido las instrucciones de Vassula acerca de tomar la responsabilidad de organizar encuentros, invitando a gente que no conoce los Mensajes de la VVeD. Entonces los testigos especialmente formados pueden ofrecer su testimonio, presentar parte del contenido de la obra, y también proyectar alguno de los vídeos conocidos en los que Vassula misma nos explica su itinerario espiritual y nos habla sobre los Mensajes de Dios a la humanidad de hoy.
Testimonioenviado por Patricia
«El sábado 25 de julio tuvimos el primer encuentro virtual por Zoom, donde invitamos en primer lugar a las personas alejadas de Dios, y a todos, en general.Tuvo lugar a las 17 hs, finalizando la reunión a las 19.15 apróx.(con 79 participantes).
En pantalla se expuso un mensaje de Jesús mientras entraban a la «sala de reunión»
Luego Pablo Cuomo dio la bienvenida a todos los presentes y expuso los objetivos y lineamientos del encuentro.
Ana Beltram fue la primera en compartir su testimonio inicial cuando un sacerdote salesiano corrió varios metros para darle un boletín sobre los Mensajes, de su experiencia de lectura siguiendo las instrucciones del mismo Jesús, y los cuales tenían como eje principal: la reconciliación con Dios, la intimidad con Él y el arrepentimiento incesante.
A continuación, Hugo Sabbadini expuso su testimonio, haciendo hincapié en varios puntos: Dios nunca nos ha olvidado, el Amor de María, el «nombre» de la Verdadera Vida en Dios, la reconciliación y la Unidad de la Iglesia. En ambos testimonios de los hermanos, se vio una fuerte relación en su experiencia: «la intimidad con Jesús», y que sin los siguientes ingredientes, no pueden lograrse: obediencia (siempre para nuestro bien), arrepentimiento, oración, perseverancia y rezar con el corazón.
Nos mostraron la importancia de ofrecer nuestra voluntad a Dios «cada día»: «Amar es hacer su voluntad», lo cual cuesta ( nos comenta Hugo), ya que el orgullo y la vergüenza de nuestros actos, tratan de impedirlo. Ana y Hugo, nos lo transmitieron con mucha emoción, con palabras sentidas.
Pude observar, dando un pantallazo a los rostros de los participantes, que cuando se leyó el mensaje de Jesús donde dice que «es un mendigo de Amor», muchos se sorprendieron, y escuchaban asombrados (no imaginando que todo un Dios se hace mendigo, por una migaja de Amor hacia Él).
En tercer lugar se proyectó el video de Vassula Rydén.
Allí explica los comienzos de su encuentro con Dios. De éste, me ha quedado resonando en el corazón varios temas importantes: el hecho de que es un pecado muy grande «no agradecer a Dios» ni valorar lo que uno tiene (casa,salud,familia,alimento,trabajo,etc), ya que todo ésto es «bendición de Dios»; la importancia de «abajarse», morir a uno mismo para que viva Él en mí; y cuando Jesús le dijo : «Quiero que me sirvas allí donde me escupen, me pisotean y me vuelven a crucificar».
Luego Pablo Cuomo y Ana Cousillas comenzaron a responder, con micrófono abierto para todos, las preguntas que los invitados realizaban por el chat de la sala de zoom, ; algunas de ellas fueron sobre las «Beth Myriams», las próximas reuniones, cómo difundir los Mensajes, si la familia de Vassula la apoyó en su misión, dónde ver vídeos de los retiros, etc..
Después se pasó en pantalla la placa informativa, de cómo seguir en contacto con la VVeD.
Finalizamos la reunión con la proyección de un fragmento del video del X Retiro Latinoamericano de 2018,agradeciendo a los participantes por haber compartido tan enriquecedor encuentro, invitándolos a sumarse a los grupos de oración (entre ayer y hoy dos personas ya se agregaron a los grupos existentes), con el deseo de poder realizar próximas reuniones. Con mucha alegría lo compartimos, en especial para los que no pudieron participar por diferentes motivos. Y para que sea todo «para Gloria de Dios», en unión con «los Dos Corazones».. Patricia Di Lorenzo, responsable del Grupo de oración Los dos Corazones, «San Francisco de Asís»
«Pronuncia Mi Nombre siempre y en todas partes. Habla de Mí, eso Me glorifica» Mensaje del 13.05.89
Enlaces temáticos que responden a algunas de las preguntas que surgieron en la zona de chat.
«Vendré a llevar a casa a todos y a sanar sus heridas. Como soy Padre, atenderé a Mis hijos heridos, atenderé sus necesidades, entonces sabrán que desde el principio, ellos eran Míos y que: Yo Soy el que Soy es Padre y Señor. Llevaré sus labios a proclamar: «Bendito es nuestro Señor» y de nuevo proclamarán el Reino del Cielo. Lo proclamarán como nunca antes, porque Yo les daré un corazón nuevo…» (8 de febrero de 1995)
Los participantes fuimos de Tucumán, Salta y Buenos Aires. Dos miembros de la Comisión Directiva de la Asociación llegaron desde Buenos Aires el jueves por la noche a la ciudad de San Miguel de Tucumán. Se dedicaron a terminar los detalles de la organización y a recorrer los alrededores del centro histórico
Adriana Gonzalez, de paseo por el centro histórico y quien compartió, por whatsapp sus vivencias y la mayoría de las fotos que ilustran esta nota, con los lectores que no pudieron venir al retiro.
El viernes a la mañana nos reunimos todos en el Hotel Metropol.
Pablo Cuomo y Teresita Infante en el hall del Hotel Metropol, ambos miembros del equipo organizador.Carolina Cano del equipo organizador, quien no pudo concurrir al retiroSamuel Alvardo y Coco Galindo
Desde allí partimos al Hotel La Pedrera en Raco. Un lugar muy confortable con un hermoso parque arbolado.
No nos pudo acompañar ningún sacerdote y las reflexiones sobre los Mensajes de la VVeD estuvieron a cargo de varios laicos, bajo el lema “Les daré un corazón nuevo” (VVeD 8 de febrero de 1995).
Pablo Cuomo, meditó en varias pláticas sobre las Promesas y Tesoros del Sagrado Corazón, la purificación, el arrepentimiento y la oración incesantes para alcanzarlos y llegar a la divinización (unión con Dios) prometida ya en esta vida terrena según las enseñanzas de los Mensajes de la VVeD. Oscar Graieb meditó sobre la espiritualidad trinitaria y la intimidad con la Santísima Trinidad. Ana Cousillas compartió su reflexión sobre el Día del Señor a partir de los Mensajes, algunas entrevistas realizadas a Vassula y su propia experiencia de esta purificación para nuestra conversión anunciada en las Escrituras y en las profecías.
De izquierda a derecha, Marta Farfan de Tucumán, Adriana Gonzalez, María Ester, Ana Cousillas y Patricia Diaz meditando los mensajes en la galería.
El viernes por la tarde rezamos el Vía Crucis con la guía de oración de la VVeD en el parque, utilizando los árboles como lugar de estación frente a la Imagen de Jesús de la VVeD pintada por Vassula . Y el sábado hicimos lo propio con los misterios gozosos del rosario.
Via Crucis en el parqueVia Crucis en el parque
El sábado por la tarde visitamos la Abadía Cristo Reyen el cerro Siambon donde recibimos la bendición del P. José Veronese, quien fuera el abad del monasterio cuando lo visitó Vassula en 1994 y que la recibió en aquella ocasión (Ver el testimonio de Teresita Infante aquí)
El domingo participamos de la misa celebrada por el arzobispo Mons. Carlos Alberto Sánchez, quien predicó durante la celebración de Cristo Rey a la comunidad de monjes benedictinos y a los fieles presentes.
El grupo de oración de la ciudad de Tucumán recopiló estos testimonios de algunos de los participes de este bendecido retiro.
«Jesús me dio un corazón nuevo más sencillo, sensible, feliz, más cercano a Él, con el que me animo a caminar con paso más firme donde me lleve. Seguramente leer LVVD va a contribuir… y me falta bastante. El lugar estuvo muy bien, el paisaje, la temperatura, la lluvia, las misas en el monasterio, la calidez del padre y del obispo, las charlas de Pablo y tu cercanía, la compañía del grupo, todo confabuló para que sea un muy buen retiro. De nuevo, muchas gracias. Un abrazo y besos.» LIZ, Salta.
«Les dejó el fruto de la comunicación. Compartir humanamente. No importaba que no hubiera sacerdote igual hubo muy buenas homilias». SUSANA SOLER DE BERTINI, Tucumán.
Samuel Alvarado, Patricia Diaz, su esposa, Teresita Infante y Pablo Cuomo. Oración matutina, rezo de las tres oraciones al Sagrado Corazón, el Recordaos a la Santísima Virgen y la oración a San Miguel Arcangel. De derecha a izquierda, Isabel, María, Adriana, Ana y Lucía
«Compartir ha sido hermoso y cada uno dio su conocimiento. Buscábamos un CORAZÓN NUEVO que irá lentamente aflorando». COCO GALINDO, Tucumán
«Afloró el Amor a Jesús y a Maria y la conciencia de qué hay que seguir perseverando». SAMUEL ALVARADO, Tucumán
«El retiro fue un regalo y me concedió una gran alegría en el corazón, efecto en parte del contacto con la naturaleza que nos rodeaba, los árboles, la vista de las sierras en el horizonte, el canto de las aves que escuchábamos en los minutos en silencio antes de las pláticas. Las oraciones en la capilla, organizada en una de las salas del hotel, frente a las imágenes que Teresita trajo de su hogar, fueron momentos muy profundos de contemplación interior. Sentí que el Señor nos decía, «estoy en cada uno de ustedes». ANA COUSILLAS, CABA
«El retiro de la VVD en Raco fue un bálsamo de Amor que se manifestó en el corazón de cada uno de los que estábamos allí. Eso se notó en los rostros de alegría que tenían. Personalmente pude meditar en la intimidad de la Santísima Trinidad. Que hasta hoy siento sus consejos y bendiciones. Es algo personal, a veces los otros no lo comprenden solo el protagonista«. OSCAR GRAIEB, Tucumán
«Fue una oportunidad que nos dio Dios y la Vida de seguir su Camino incluyendo a todos nuestros hermanos un crecimiento en comunidad y dar gracias a todos los que con su trabajo lograron que este retiro se hiciera». ENRIQUE SUÁREZ, Tucumán
Oscar Graieb, Teresita Infante y Enrique Suárez
«Un hermoso reencuentro luego de tantos años donde el tiempo suavizó las heridas y estos días fueron caricias de Jesús y María a nuestros corazones y el Espíritu Santo nos colmó de paz y Amor. «. TERE INFANTE , Tucumán.
Nos llegó también el testimonio de Pablo Cuomo que agregamos a continuación:
«Me llenó de gozo que el Retiro anual de la VVeD, este año fuera en Raco, Tucumán. Lo habíamos deseado desde largo tiempo deseando facilitar la participación en el mismo a los lectores de la VVeD del Noroeste Argentino.
Agradecemos a Teresita y su grupo de oración la organización del mismo en un lugar tan apropiado para el silencio y la contemplación rodeados de un parque lleno de árboles añosos. La capilla, acomodada con cuadros muy queridos de Jesús y de María y con bellas flores, compartía la hermosa vista del parque.
En esos días pudimos profundizar en la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, y en el significado del Día del Señor y la preparación de nuestras almas para la Venida del Señor, todo en base al riquísimo contenido de los Mensajes de la VVeD. También fue muy consolador volver a escuchar todos los signos con los que el Señor quiso acompañar a la preparación de la primer venida de Vassula a la Argentina en el testimonio de Teresita. Otros temas destacados fueron la necesidad de leer y meditar toda la obra haciéndolo de principio a fin, ordenadamente; vivir los Mensajes y obrar lo que nos convocan a hacer que es difundirlos, dar gratis lo que hemos recibido gratuitamente. También tuvimos una meditación sobre la Ssma Trinidad.
No menos importante fue el emotivo reencuentro con nuestros hermanos de Tucumán con quienes compartimos fuertes experiencias espirituales en esas primeras visitas de Vassula a la Argentina.
Otro tiempo fuerte fue la participación en las Misas celebradas en el Monasterio Benedictino del Siambón, muy especialmente el día domingo, Fiesta de Cristo Rey, patronal del Monasterio, que fue concelebrada por los Monjes y presidida por el Arzobispo de Tucumán.
Fue un retiro caracterizado por una importante participación de todos los presentes y en un clima de intimidad y alegría, del que nos llevamos un recuerdo imborrable.
Oramos al Señor para que se manifiesten los frutos en la conversión, en la perseverancia, y en el empeño evangelizador mediante los Mensajes de la VVeD«.
Les deseamos una bendecida Navidad desde el Jardín de la República y los invitamos a vivir el próximo año 2020 anhelando el cumplimiento pleno de la promesa del Señor: “Les daré un corazón nuevo”