En el decenio del inicio de Francisco como sucesor de Pedro.

Queridos lectores de La Verdadera Vida en Dios en Argentina, nos adherimos a esta celebración en acción de gracias de la Iglesia en Argentina con este video donde Vassula recuerda su encuentro con el cardenal Bergoglio. Ella vino a Buenos Aires para el retiro de 2010.

Agradecemos a Pilar Urdapilleta por la traducción del audio.

Lee el reporte del Retiro Latinoamericano de la VVeD en Buenos Aires, 2010, ocasión de la visita privada de Vassula a Mons. Jorge Bergoglio aquí y varios Mensajes de Jesús sobre el sucesor de Pedro aquí.

Recemos por la unificación de las fechas de Pascua como lo desean el Papa Francisco y el Patriarca Bartolomé aquí

¿ Qué estabas haciendo cuando anunciaron al Cardenal Jorge Bergoglio como Papa? Deja tu recuerdo en la zona de comentarios

Formar un Grupo de Oración para mí fue un «regalo»

Vassula forma Grupos de Oración, y que estos se llamen «De Los Dos Sagrados Corazones» VVeD 2 de agosto de 1991

¡Hola queridos hermanos!  Formar un Grupo de Oración es un apostolado, pero para mí fue un «regalo», un regalo muy especial y para siempre.

Cuando en diciembre del 2019 le pregunté a Hugo de qué forma podía servir en la VVeD, me dijo: formá un grupo de oración. Y así lo hice.   

El 29 de febrero del 2020, día de mi cumpleaños (si, nací en un año bisiesto) con Hugo y Fernanda, vecina de Ezpeleta (prov. de Bs As), dónde yo vivo, nos reunimos por primera vez en mí casa de forma presencial…¡Y a los 15 días se declaró la pandemia1. Lo viví como una «señal» de que necesitaría para siempre de mis hermanos del Grupo.

Con Fernanda Cardozo y Hugo Sabbadini el 29 de febrero de 2020. Ezpeleta, prov. de Buenos Aires. Primera reunión del grupo y la única en forma presencial.

Además del nombre De los Dos Sagrados Corazones, necesitaríamos de un patrono, y enseguida me vino el nombre de San Francisco de Asís, ya que a él y a Vassula Jesús le dio el mismo mandato: «Reconstruye Mi Iglesia que está en ruinas» VVeD 5 de abril de 1988.  Y así fue que comenzamos a reunirnos de forma virtual hace 3 años.

Hemos recibido muchas gracias a través de este bendito grupo, pero también atravesamos dificultades. Al principio cambiábamos mucho de días y horarios del encuentro porque me surgían otras actividades en el mismo horario ya que tengo hijos en edad escolar.   

Durante estos tres años se fueron sumando varios hermanos, pero no se quedaron con nosotros. Esto nos duele cada vez que pasa ya que nos encariñamos con cada uno. A veces me cuestionaba: ¿en qué nos estaríamos equivocando? Hasta el día de hoy rezamos por los que transitaron alguna vez el grupo.

Las Gracias recibidas del Señor:

–  La perseverancia del grupo en sí mismo: ya que fortalece mí Fe y mi Esperanza, aumenta mí Amor a los Sacramentos y a la Eucaristía.

Saberme acompañada por la Presencia de Jesús: ya no me siento más sola.

En el día del fallecimiento de mí papá, el 30 de setiembre del 2020, Hugo me propuso rezar el Rosario ese mismo día por su alma, y al finalizar llorando sentí una Paz indescriptible, y para mí sorpresa, ¡Susana que estaba en Bs As y Vicky desde California – que en ese entonces rezaban con nosotros – también la habían sentido! Fue una Gracia del Señor que me dio la confianza que mi papá Mingo ya estaba con El.

Confianza ciega en su Providencia: muchas veces pasamos momentos «críticos » en mí hogar por motivos económicos, y El Señor puso los medios para que nunca nos falte un plato de comida en la mesa. De este modo me dice que «yo me encargue de sus cosas, y que Él se encarga de las mías», cómo se lo dijo a Vassula en la Verdadera Vida en Dios. 

El Don de la perseverancia: Hugo me enseñó que, si nadie en el momento de reunirnos se conectaba, yo debía rezar «sola con Jesús», porque mi compromiso era con El en primer lugar, y así lo hice. Varias veces ocurría esto, me costaba mucho y era muy tedioso para mi hacerlo (ya que a veces estaba cansada o desanimada), pero la tranquilidad que sentía al finalizar me decía que iba por el camino correcto.     

Ha sido un gran detalle del Señor en el día de mi cumpleaños, que sea el Aniversario de este hermoso grupo. Nuestro Dios, es un «Dios de detalles».

¡Bendito por siempre! ¡A Él sea toda la Gloria!

Patricia Di Lorenzo, equipo de Difusión (1 de marzo de 2023, Tercer Año del Grupo de Oración virtual San Francisco de Asís)

Más testimonios  

Marcela Groppa:  las Gracias recibidas en el grupo de oración son muy importantes. En primer lugar, amar más a nuestra Madre, a Jesús y al rezo del Santo Rosario. La Paz del corazón. Profundizar comunitariamente en el significado de cada misterio. También aprender a entender los Mensajes de Jesús en la VVeD. La reflexión comunitaria me ha enriquecido mucho.

Hugo Sabbadini: lo que a mí me enriquece del grupo, es su «Espiritualidad»: la profundidad de las meditaciones en los Misterios del Rosario, y el crecimiento a nivel comunitario.

Participa de un grupo de oración, los hay virtuales y presenciales:
+ info aqui

«Fueron muchas las Gracias recibidas, a través de este bendito taller».

Pero el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, Él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que os he dicho. Juan 14; 26

¡Hola a todos queridos amigos de Jesús!
Bajo el lema anual de la Asociación «Cristo es nuestra Salvación » se presentó este nuevo encuentro virtual por Zoom.

Reel por IG al encuentro virtual del 24 de septiembre de 2022 con testimonios de un taller de los lectores de la Verdadera Vida en Dios.
Sígannos por Instagram

Comenzó a las 15:35 hs con el testimonio de Renée, de La Lucila, contándonos su experiencia. Nos recordó que en plena pandemia comenzó con el Taller (2 de agosto de del 2020), y Adriana les propuso que se llamara «Santa María de Los Ángeles «, porque ese día era el de la Porciúncula, que se celebra en la Capilla de ese mismo nombre. Nos dijo que, al principio de cada reunión, rezan la oración «Te rogamos” y que fueron leyendo sucesivamente 15, luego 10 y finalmente 5 páginas por semana para profundizar mejor los mensajes. Meditar en grupo le ayudó a unirse, y conocerse mejor.

Luego Beatriz, de Martínez, rezó la oración con la cual comienzan cada domingo la lectura de los Mensajes. Y nos compartió que conoció los mensajes en 2003, donde el Señor la invitó a convertirse y abrir el corazón. Hace un año que el taller saborea los mensajes aumentando ese placer al compartirlos. Al leerlos por segunda vez, el Señor siempre le muestra algo nuevo; la Riqueza aumenta al profundizarlos, se siente amada, y siente la Presencia diaria del Señor. Siente el dolor de Jesús por la falta de arrepentimiento, y el no vivir los Mensajes. La falta de Fe es igual a falta de Amor. Se le hace más entendible la comprensión de La Palabra ( la Santa Escritura) porque la Sabiduría la instruye. Para cambiar se necesita Amor Fiel. Y nos motiva a que pidamos al Espíritu Santo que no caigamos en la distorsión de Su Palabra. Los que lo hacen » No han puesto al Señor en primer lugar «, reflexiona Beatriz. Nos exhortan a que aprendamos a devolver con el bien, al mal. El Señor en este tiempo del Taller, le aclaró dudas, aprendió a pedirle consejos. Cuando vivimos Sus Virtudes, estamos recordando al Señor. Recemos con el corazón, no solo con los labios, nos dice. Él no nos ha olvidado, y se ha revelado con este «Recordatorio de su Palabra «.

El tercer testimonio fue el del matrimonio de músicos: Sneya y Alfredo., que viven en Olivos Soy mendocino y estudie música. En el Taller percibo a un Dios Vivo en Comunidad, y a la Santísima Trinidad, comenta Alfredo. Él es todo en Uno, y también es La Luz y La Sabiduría; lo relaciono con la Música, con las 3 notas (Do- Mi- Sol) porque nos llega al corazón, y nos hace querer a los hermanos. Sneya nos cuenta que es de Bulgaria. Allí aprendió los 10 mandamientos. Se siente una nada frente al Señor. Nos recuerda que los llamados misericordiosos del Señor tienen un tiempo. La Música no se ve, pero unge al alma, así es nuestro Dios. Finalmente agradece a su taller por la paciencia.

Marta, de Santa Fé fue la cuarta testigo. Nos dice que en 2004 conoció una revelación privada de Corrientes y al sacerdote que era el director espiritual de Fabiana Corrado. Pero ella deseaba que Jesús le siguiera hablando. Fue así que descubrió que Jesús la estaba preparando, abriéndole su oído, conociendo así a la VVeD. Es una Gracia poder escucharLo…A través de estos años realizó retiros y ya forma parte de su vida. En el taller va conociendo más el Corazón de Jesús; un Corazón que brilla en la oscuridad. » Mí Dulzura será Mí Presencia en tu corazón » nos dice el Señor…¡cuánta Ternura ! “En el Taller tratamos nuestras situaciones cotidianas a la luz de los Mensajes y son un oasis para calmar nuestra sed de Dios”.

Quinto testigo: Inés.Soy de Misiones. “En La VVeD conocí la Misericordia de Dios. En mayo del 2021 comencé con el Taller: son una familia para mí, y me ayudan a poner en práctica los mensajes. Perdí el miedo, y puedo llamar a Dios , » Papito «. “También creció mí amor por Mamá Maria, y en febrero me consagre a ella. Tengo problemas, pero sé que todo es para dar ¡Gloria al Señor! Con Humildad y Amor, podemos vivir una Verdadera Vida en Dios”.

Finalmente dio su testimonio Roberto. En 1999 conocí una revelación privada de la Virgen María en Lanús, con apariciones públicas. Pero yo buscaba mensajes de Jesús, y un compañero de trabajo me trajo un mensaje impreso de la VVeD, y a 5 cuadras de mi trabajo vendían los libros. Sofía, que es ortodoxa me invitó a rezar el Rosario en su casa; ya pasaron 20 años de aquel día, donde intento ser instrumento del Señor. Roberto compara su experiencia como la Parábola de la Perla Preciosa, donde el que la encuentra, vende todo lo que tiene para poseerla: así le pasa con este Himno de Amor, donde ya no busca más revelaciones en otro lugar. Leía los mensajes mientras viajaba, pero es de la pandemia que se formó el Taller, puede leerlos por segunda vez, y en orden cronológico: Es una escuela. Nos confiesa: yo era muy temeroso, pero hoy ese temor fue desapareciendo. Creció mí fe y mi confianza en Dios; El me cuida, me siento un Hijo cuidado. Empecé a comprender los pasajes de la Escritura, a iluminarlos; a conocer más a Jesús y a tener más intimidad con El. En los mensajes, Él es el primero que nos abre su corazón. Incrementó mí frecuencia en los Sacramentos (misa intersemanal, confesiones, etc). Yo no sabía nada del Cisma de la Iglesia, ni que existían diferentes fechas de Pascua; me enteré por La VVeD de esta división, y empecé a rezar por la plena Unidad de los Cristianos. Tengo otra mirada de la Humanidad, y comprendo más lo que ocurre (también las miserias de cada uno). No alcanzará mi vida para agradecer a Dios tantas Gracias recibidas, a través de este Himno de Amor que meditamos en el taller.

Imágenes de los testigos de la charla del 24 de septiembre de 2022. Todos son participantes del taller de lectura de los Mensajes de la Verdadera Vida en Dios. de Argentina.

Luego de las preguntas y los avisos finales Pablo Cuomo, presidente de la Asociación, anuncia la novedad: se ha abierto un nuevo taller de lectura de los Mensajes los jueves de 19 a 21 por Google Meet. Y lo coordinará Patricia Di Lorenzo, vocal de la comisión directiva de la Asociación.

Finaliza el encuentro con la dulce voz del video de Marcela Gándara.

Todos quedamos muy conmovidos con estos valiosos testimonios que los hermanos generosamente nos ofrecieron, aumentando nuestra Fe, Esperanza y Amor. ¡Bendito sea el Señor ! ¡Bienvenida sea Su Misericordia !

En el Amor de Los Dos Sagrados Corazones :
Patricia Di Lorenzo, equipo de Difusión

Inscríbete para un nuevo taller en difusion.vved@gmail.com

Baja el archivo «Te rogamos», la oración inicial del taller aquí

Con la bendición de Dios seguimos con alegría

 ¿No consiste en compartir tu pan con el hambriento y en llevar a tu casa a los pobres sin hogar? ¿No consiste en cubrir a tu prójimo cuando lo veas desnudo, y en no esconderte de quien es tu propia carne? Is 58,7  

¿Cómo nace una misión? Nace como un deseo en el corazón de cada uno porque Dios lo pone allí y nunca queda satisfecho.

Juanita Chaves nos compartía en su testimonio del 2006 sobre como nació en su corazón ese deseo de ayudar a los niños y sus familias mas desprotegidas.:

Nació un deseo en mí, sacar los niños de las calles, darles un lugar, contenerlos, aún hoy lo busco, aquí en Carrodilla, un lugar dónde crear talleres de trabajo y enseñarles a defenderse con sus capacidades”.

Se reunió con su familia en el año 2000 y el pasaje de la Escritura que los motivó fue Judit 13,16 e, inicialmente, en junio de 2001, el primer texto que dio forma a la idea, Is 58,7

Comencé a trabajar en casa haciendo viandas, vi la posibilidad de darles algo de comer, pero eso no me dejaba en paz, estaba muy inquieta, durante la noche aparecían en mi mente el rostro de esos niños… Hasta que algo trágico me hizo reaccionar, la muerte de uno de esos chiquitos cruzando la ruta para pedir comida, me cuestioné mi falta de valor para luchar por ese lugar. Movida por ese dolor, decidí, después de largas oraciones y pedir colaboración de vecinos y amigas, que mi casa sería la de ellos para que vinieran a bañarse y comer en nuestra mesa familiar.”

Se me ocurrió preguntarle a una de las primeras niñas porqué seguía invitando a sus amiguitos, ella me dijo: “por qué quiero que se sanen y se vean tan lindos como yo”. Fue una respuesta que me dio el significado de “solidaridad”; un significado distinto, haber recibido un bien y desear compartirlo con alguien que sufre la misma necesidad. Estos niños me enseñaron la lección más grande de mi vida, la de “Amar al prójimo como a ti mismo”. Con los niños, empezaron llegar de parte de ustedes arroz, leche, azúcar, ropa, etc.”

Hoy, 22 años después persevera en el camino que Dios le encargó recorrer y nos dice:

Hola, bendiciones, con mucho trabajo seguimos educando y realizando talleres a los padres con salida laboral, tenemos como siempre mil necesidades de las familias en alimentos y elementos para los hogares, con la bendición de Dios seguimos con alegría y siempre con la ayuda de voluntarios. Desde el año pasado tenemos un CENS…o sea educación para adultos a nivel secundario, ya con 90 alumnos

Entre los alimentos necesitamos: leche, azúcar, arroz, fideos, lentejas, aceite, etc. Y elementos limpieza e higiene personal. Hay niños que se bañan en el hogarcito, por no tener agua en algunas viviendas.

Oren por la continuidad de esta obra de 22 años de perseverancia.

Depositen sus donaciones en esta cuenta de ahorro.

Más información sobre los proyectos Beth Myriam en el mundo aquí

Cierre del ciclo la Senda de los Tesoros del Sagrado Corazón

Recapitulación de los Tesoros del Sagrado Corazón, (8 de enero de 2022)

Pablo Cuomo

«Ya que nos queda algún minutito del tiempo que habíamos previsto yo querría pedirles que veamos la primera placa, y hagamos un pequeño recordatorio del tema que nos motivó. 

Hemos participado de este Ciclo: La Senda a los Tesoros del Sagrado Corazón y hemos escuchado todos los Mensajes y ahora nos viene bien recordar cómo, en la VVeD el Señor hace hincapié en que el Tesoro principal es “conocer y comprender a Dios”. Luego el Tesoro de la Intimidad, ya que Él se nos acerca tanto y nos invita a una íntima amistad, y viene con el Corazón en la Mano, para que podamos hacerlo partícipe de todas las cosas de nuestra vida, practicando el “NOSOTROS”. 

También el Tesoro de la alegría y el consuelo, y diría, de la paz y de la confianza, ya que los Mensajes nos transmiten tanta luz para que podamos transitar estos tiempos difíciles sin perder el camino y sin perder la paz, es más, incluso con alegría, a pesar de las dificultades y contratiempos, sabiendo que Dios nos tiene muy presentes, que está a nuestro lado, y que quiere ayudarnos y quiere que toda la humanidad vuelva a Él.

También el Tesoro de la senda de las virtudes que se nos hace más fácil de practicar a través de la lectura de todos estos Mensajes. 

Y el Tesoro de el Espíritu Santo que es el Don del Padre, que Él no niega a nadie que se Lo pida, y que en la VVeD se nos invita tanto a marchar bajo Su Luz; a pedirlo, a reconciliarnos con Dios, y a dejarnos purificar para que el Espíritu Santo realmente pueda actuar en nosotros. 

Está también el Tesoro de la Santa Sabiduría que de verdad nos hace paladear los Misterios y Sus Planes maravillosos de cómo, sin violentar nuestra libertad, nos va llevando a la unión con Él, y a la salvación de los hombres mediante una invitación universal. 

Y esta dulce conversación con el Señor, de Corazón a corazón, que es otro Tesoro inestimable.

Y bueno, diría que el tema de la Misericordia ha sido tan recalcado en todas las Revelaciones que hemos analizado, que nos hace comprender algo que, por lo visto, es muy difícil para nuestra naturaleza: no podemos conjugar la justicia con la misericordia si no comprendemos cuál es el amor de Dios por nosotros, y cuán necesaria es la reparación: para que se cumpla la justicia el Señor acepta que otras almas, enamoradas de Él, pidan perdón, hagan reparación por el pecado de otros y obtengan la gracia de que otros Lo conozcan y sin miedo se acerquen a Él con el deseo de reconocer su pecado y pedir el perdón, e iniciar una vida de gracia y de santidad. 

Así que el vivir el amor misericordioso creo que es una de las formas de ir entrando más a fondo en los Tesoros del Sagrado Corazón, porque no se trata sólo de haberlo escuchado, sino que sabemos que debemos imitar al Señor , y tenemos que aprender a imitarlo en Su Misericordia. Este es un gran desafío, para lo que obviamente necesitamos su gracia.

Otra vez, estar en un Grupo de Oración ayuda muchísimo porque uno lleva al grupo sus inquietudes, sus dificultades, comparte su visión de las cosas, y recibe de otros luces para poder vivir más fielmente los Mensajes. Así que a todos los que no están en un Grupo de Oración los invitamos a anotarse.

Podemos dar, entonces por finalizado el encuentro, rezando unos por otros, pidiendo al Señor que haga arder la llama que tal vez estaba medio apagada en nuestro corazón, y que se inflame, y llegue a contagiar a muchas almas. Amén.» 

¿Cuándo se realizará la consagración a los Dos Corazones?

Marcela Gruppa

«Contestaremos la pregunta acerca de cuándo va a ser la Consagración. ¡Qué lindo que comenten esto! ya que hoy llegamos a nuestra última charla, pero bajo ningún punto de vista es nuestro último encuentro, sino que queremos continuar.

Desde el primer momento ofrecimos este espacio de charlas, no como un espacio teórico, como quien escucha una charla de algún profesor que lo ha preparado, sino que realmente queríamos que fuera el encuentro de discípulos que escuchan a su Maestro, que habla con amor y a Quien quieren responderle con amor; un encuentro, como veíamos en el Mensaje que recién leíamos, de Corazón a corazón.

Por lo tanto, para poder ayudarnos a preparar esta Consagración al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de la Virgen, estamos preparando un Retiro del cual no podemos dar muchos detalles, pero sí anticipar la fecha aproximada la que sería: fines de marzo, principios de abril; y nuestra intención es que tenga una instancia presencial, además de virtual. Cuando tengamos más detalles les haremos llegar la invitación ya que creo que el Señor nos ha conquistado, y podemos preparar nuestra Consagración por primera vez, así como hacer una renovación aquellos que ya hayamos hecho una Consagración a Los Sagrados Corazones. En breve les estaremos enviando algún otro detalle. «


Quedan agrupadas las entradas a las charlas del ciclo y los ungidos testimonios de los asistentes aquí

La Devoción al Sagrado Corazón de Jesús en San Juan Eudes y en Santa Margarita María.

Segunda y tercera charlas del Ciclo sobre la Senda a los Tesoros del Sagrado Corazón

Testimonios

» Qué alegría participar, sentí mucho gozo en mi Creador. En mi Papito. Me emocioné mucho. Y me acordé un poco de Ana (Lizarralde). Pero en resumen mucho gozo porque soy amada y fui creada por amor por el Amor. Llegué a llorar un poco de emoción. Fueron dos horas bálsamo», Rossana (Montevideo).
«No podemos vivir sin Ël, realmente»
» Me simbronea tanto de parte de Jesús como de la mística, que tiene ese apasionamiento, esa paz tan especial, que me deja varios días pensando» Lidia
«Es pura gracia el amor que viene del Cielo» «Es amor que no tiene límites, como dicen los hombre, te dejan nock out». Inés (Posadas, Misiones).
«Jesús habla del Fuego, y uno tiende a pensar en catástrofes. y después de este charla me quedé pensando que es su Amor el que nos va a purificar. No lo entendí hasta hoy». Roberto (CABA)
«El mundo espiritual y el mundo material son uno en las revelaciones. No hay dos mundos. En el mundo espiritual el espacio tiempo es diferente».
«La charla no es solo para los que las escuchan sino también para los que las hacen. Sin ayuda del Espíritu Santo y el equipo no es posible hacerlo»
Sebastían ( CABA)

Sábado 6 de noviembre de 2021

De 17 a 19 por zoom.

Sin inscripción previa no te podremos enviar por email el texto ampliados de las charlas.


La primera ponente fue Ana Beltram, lectora de la VVeD desde el 2004 y miembro del equipo de evangelización.

Ella se centró en las inspiraciones sobre el Sagrado Corazón y el Inmaculado Corazón de María de San Juan Eudes. Y las compararò con las revelaciones a Vassula Rydén, ortodoxa.

Dice el P. Juan Eudes «No solamente Jesús vive y permanece continuamente en el Corazón de María, sino que él mismo es el Corazón de su Corazón» (El Corazón de Jesús, cap. 9). Y en la Verdadera Vida en Dios, Jesús le dice a Vassula «Mi Sagrado Corazón y el Inmaculado Corazón de tu Madre están tan unidos que, en su unidad perfecta, aquellos Dos Divinos Corazones se convierten en Uno». 25.03.1996


Hugo Sabbadini, lector de la VVeD desde 2000. Iniciador de varios grupos de oración y participante del grupo misionero.

Hugo nos introdujo en las revelaciones a Santa Margarita María de Alacoque.. «Jesús me hizo reposar por muy largo tiempo sobre su pecho divino, en el cual me descubrió las maravillas inexplicables de su Corazón sagrado». Primera revelación (27 de diciembre de 1673)

Y continuó con la comparación con los escritos de la Verdadera Vida en Dios.

«Este Corazón es tu lugar de reposo. Este Corazón, vaso-de-Mi-Luz, es el Único, el Primero y el Último lugar en el cual sus almas atormentadas encontrarán una dulzura y una paz perdurables y afectuosas«. Jesús a Vassula 2 de noviembre de 1997


Preguntas frecuentes


No pude participar de la charla anterior sobre santa Gertrudis, ¿puedo asistir a estas sobre Juan Eudes y Santa Margarita María?

Si, cada charla se puede escuchar independiente de la otra. Aunque todas están entrelazadas.

El ciclo fue pensado también como preparación espiritual para renovar o realizar por primera vez la consagración a Sus Dos Corazones, solicitada por Jesús y la Santísima Virgen en la Verdadera Vida en Dios.

«Vassula de Mi Sagrado Corazón, acepto tu consagración; tus ofrendas han gustado a Mi Corazón. Hónrame a Mí, tu Dios, permaneciendo leal y devota a Mí, tu Recompensa». Jesús a Vassula 23-05-91   

Al finalizar el ciclo quiero consagrarme al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado de María. ¿Cómo puedo hacerlo?

Todos los que decidan hacerlo pueden optar por:

Consagrarse en forma personal en la parroquia donde van a misa dominical habitualmente.

O hacerlo en el Retiro Nacional de la Verdadera Vida en Dios en marzo de 2022.


Otras charlas y testimonios del ciclo aquí

¿Cómo es tu apostolado en las redes sociales?

«Sal enseguida por las calles y callejones de la ciudad, y trae acá a los pobres, los mancos, los ciegos y los cojos. Y el siervo dijo: «Señor, se ha hecho lo que ordenaste, y todavía hay lugar.…» Lc. 14; 21-22


Mi apostolado de difusión de los Mensajes de la Verdadera Vida en Dios se inició allá por el 2002. Encontré los Mensajes en enero de ese año en Yahoo. Y en julio, luego de confesarme por primera vez, comencé su difusión. Visitaba los foros de diferentes portales para dejar el Mensaje del día que publicaba la página de TLIG en español. En 2008 abrí mi cuenta en Facebook.

Desde 2009 advertí que se estaba manifestando en las redes sociales la existencia de la familia TLIG, True Life in God. Hoy me siento agradecida de poder contemplar cómo se ha extendido la VVeD a pesar de las oposiciones.

Se ha generado un apostolado ecuménico en la RR.SS. Uno en que participan muchos lectores de los Mensajes al responder al llamado del Pastor: difundan Mis Mensajes.

Hay presencia de la VVeD en casi todas las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, etc. Por dar unos pocos ejemplos: solo en Facebook, la cuenta Verdadera Vida en Dios Radio @tligradio.spanish tiene 809,254 seguidores. Se inició el 26 de julio de 2018. La cuenta de la VVeD en español en Facebook fue abierta en el 2011. Tiene más de 176.000 seguidores. Además, están los grupos y comunidades. Por ejemplo: La Vraie Vie en Dieu (Officiel) es un. Grupo público. Tiene 6.800 miembros. Trasmiten en vivo en Facebook el rezo del rosario en francés. Y además del Mensaje del día publica material de varios años atrás que los nuevos lectores tienen que conocer. True Life in God Friends es un Grupo público con 10.620 miembros. Me gusta el sector multimedia. Se ven los Mensajes manuscritos, que le dan identidad visual al grupo. TLIG GROUP, creado el 9 de octubre de 2011. Tiene 1.200 miembros.

Pero hay millones de páginas y comunidades de todo tipo y temática en las redes sociales. Las empresas detrás de cada una privilegian difundir solo aquellos posts que tienen identidad y provocan interacción, como réplicas, comentarios y guardados. De lo contrario los algoritmos invisibilizan lo que publicamos.

Por eso secundar los proyectos de la familia TLIG o VVeD es también secundar al Espíritu Santo. El apostolado se realiza tanto cuando compartimos un post, como cuando reaccionamos a los posts de otros hermanos de la VVeD.

También es parte del apostolado digital cuando nos esforzamos para darle un nuevo formato (video, podcast, vblog, etc.) a los Mensajes para su comunicación a diferentes audiencias. Un ejemplo son las ilustraciones de los Mensajes de Jan Toler. Uno de sus dibujos lo uso, con su permiso, en mi cuenta personal en facebook en la cabecera.

Me parece una opción atrayente para las personas que no se sienten convocados por las iconografías clásicas de las estampas y imágenes religiosas. Estos dibujos los pueden llevar a leer los Mensajes. A partir de la intimidad con Jesucristo lograda por medio de la oración podrán entonces darles el significado espiritual a las imágenes tradicionales.

Cuenta tus historias

Recordemos las enseñanzas del Papa Francisco, “La neutralidad de los medios de comunicación es aparente: sólo quien comunica poniéndose en juego a sí mismo puede representar un punto de referencia. El compromiso personal es la raíz misma de la fiabilidad de un comunicador. Precisamente por eso el testimonio cristiano, gracias a la red, puede alcanzar las periferias existenciales”.

En julio del año pasado (2021) abrimos la página de la edición argentina de El Cielo existe, pero el infierno también. Publicamos reseñas y testimonios de lectura de esta autobiografía de Vassula. Beatriz Dobalo del grupo de oración San Pio X fue una de la más activa de las comentaristas. (la página ya fue cerrada)

El compartir las propias experiencias de lectura del libro es parte del apostolado encomendado a todos los lectores de la VVeD por el Mismo Señor: difundan Mis Mensajes.

Envianos tu reseña y/o testimonio (200 palabras) a: difusion.vved@gmail.com.

Ana Cousillas, difusora de la VVeD.


 “Gracias también a las redes (sociales), el mensaje cristiano puede viajar hasta los confines de la Tierra. Abrir las puertas de las iglesias significa abrirlas asimismo en el mundo digital, tanto para que la gente entre, en cualquier condición de vida en la que se encuentre, como para que el Evangelio pueda cruzar el umbral del templo y salir al encuentro de todos” (Francisco, 2014).

Ver también: Difusión de los Mensajes en las redes sociales y micro redes de telefonía móvil.

«EL Cielo existe, pero el Infierno también», la autobiografía de Vassula.

Crónica de la presentación de la edición argentina.

El reloj marcaba las 17.00 del sábado 26 de junio de 2021, y a través de un celular o la computadora nos encontramos más de 40 personas para asistir a la presentación virtual del libro “El Cielo existe, pero el infierno también” (CEIT), de Vassula Ryden, en el aire se respiraba expectativa, alegría, emoción y se esperaba una lluvia de bendiciones para todos los presentes.

Marcela Groppa, secretaria de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de la VVeD, dio la bienvenida a todos los participantes del encuentro de una manera muy especial y afectuosa, para adentrarnos en la autobiografía de Vassula Ryden. Detalló los cuatro pasos del encuentro que serían: la presentación de la obra y su autora, los cuatros testimonios de la lectura de la Obra “El Cielo existe pero el infierno también”; la proyección de un video de Vassula, y el trabajo en grupos a modo de taller para compartir parte de la obra. Por último, adelantó que se regresaría a la sala general para conocer más información sobre la Asociación Argentina de la Verdadera Vida en Dios Argentina y se sortearían tres ejemplares del libro. Se culminaría con una oración.

Presentación de la obra y su autora.

Luego, Ana Cousillas, dedicada a la difusión de la obra La Verdadera Vida en Dios en Internet desde el 2002, hizo una breve introducción a la vida de Vassula Ryden. Nos relató cómo fue que la autora a los 42 años cambiaría para siempre su vida. En 1985 se presentó su Ángel de la Guarda para prepararla para lo que luego serían los Mensajes de Dios Padre, de Jesús y del Espíritu Santo. Todos estos Mensajes se pueden encontrar en el sitio Web oficial: http://www.tlig.org/sp.php .

Posteriormente realizó un informe histórico cronológico sobre las autorizaciones canónicas de los Mensajes de la Verdadera Vida en Dios, que cuentan actualmente con Imprimatur y Nihil Obstat. (Ver nota al pié). Y agregó: “Vassula vino varias veces a nuestro país, en el año 2010 fue recibida en audiencia privada en Buenos Aires por Monseñor Cardenal Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires y por el arzobispo de la Iglesia Ortodoxa Griega, Mons. Tarasios ”. Ana añadió: “Luego de la Edición del volumen único de la Verdadera vida en Dios Vassula siguió recibiendo mensajes que aclararon las profecías sobre la supresión de la Eucaristía, como ocurrió en parte cuando se suspendió el acceso de los fieles a los sacramentos por la Pandemia de Covid”.

Asimismo, relató como en el año 2012 Vassula emprendió la publicación de esta autobiografía que hoy se presenta en Argentina con el único objetivo de evangelizar. Destacó que el Cardenal Prosper Grech dio su opinión sobre este maravilloso libro diciendo “No he encontrado nada sustancial que objetar en este libro concerniente a la Fe«.  Ni los Mensajes, ni la autobiografía tienen errores doctrinales. Y «no deben descartarse si ayudan a que las personas vuelvan a Dios”.  Ana subrayó que la edición argentina 2020 del Libro “El Cielo existe, pero el infierno también” fue impresa gracias a la donación de una socia de la Verdadera Vida en Dios. El elevado costo del correo desde el exterior dificultaban contar con los ejemplares en nuestro país.

Reseñas y testimonios

En el momento, en que los participantes relataron sus testimonios una atmósfera mística se sintió en el aire, y me gustaría contar parte de ello. El primer testimonio fue el de María Beatriz Marguetich de Ezcurra de Junín, provincia de Buenos Aires. Comenzó diciendo: “En el año 2014, Pablo Cuomo me mando la presentación de este libro. Lo leí muchísimas veces. Y puedo decir que nadie puede amar lo que no conoce”. Y agregó:” A través de la lectura de Vassula uno conoce realmente a Dios y puede aprender a orar con Él. Aprendí a orar y charlar con Él. Que soy su descendencia y que Dios es mi Hogar, hacia El vamos. Él se preocupa por mí, me puede hablar bajito en el corazón. Él es Incondicional. Somos sus pequeñas criaturas..”

El segundo testimonio fue del Presbítero Anglicano David George, ex rector de la Catedral Anglicana de San Juan Bautista, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires y Miembro de la Verdadera Vida en Dios Argentina. Compartiremos un fragmento: “Los acontecimientos del Siglo XXI confirman las profecías, su historia personal nos hace visible lo invisible. Su insistencia en la realidad del mal que nos acecha conjuntamente parece exagerada, pero es así. También remarca la urgencia por la Unidad”.  El mensaje de su testimonio fue leído por el presidente de la Asociación Pablo Cuomo..

El tercer testimonio fue el de Patricia Di Lorenzo de Ezpeleta, del grupo de oración San Francisco de Asís y del Taller San Miguel Arcángel, difusora de la Obra en las redes sociales, afirmó: “Uno de los puntos que más me llegó del libro “EL Cielo existe, pero el infierno también” fue cuando el Ángel de la Guarda le envío a Vassula a leer La Palaba de Dios y ella no entendía nada porque estaba viviendo en la oscuridad, le reveló su Ángel”.

Ana Cousillas también nos compartió su reseña del libro y eligió referirse al Día del Señor. Especialmente destacó, de la experiencia de Vassula relatada en varios capítulos del libro, donde dice que la purificación es un proceso en etapas, que el Fuego que se experimenta es un fuego interior pero real y que es una gracia poder hacerlo en esta vida.

El video con la entrevista.

Luego se pasó un fragmento del video de la entrevista que Vassula Ryden dio a un medio televisivo de la ciudad de México para presentar el libro. Con su voz pausada pero firme, dulce y clara nos adentró en el mundo de la Verdadera Vida en Dios. Vassula le pidió al periodista: “déjame que te cuente desde el principio como ocurrió, la manera en que Dios se me acercó. No fue Jesús al principio, fue mi Ángel de la Guarda que me condujo por la purificación. Y después al encontrarme con Dios, fue el Padre antes que Jesús”. Vassula añadió en tono revelador: “¡La experiencia del Padre jamás la olvidaré, jamás! Aún si hablo de esto me acuerdo donde estaba, a que hora fue, exactamente qué me dijo. Es la experiencia más hermosa que tuve. Pero cuando habló sentí su presencia. Cuando sentí su presencia dije, WAOO! qué imagen tan equivocada tenía de Dios. Es la persona más paternal, amorosa, tierna y divina que jamás haya conocido. La manera en que habló es como si yo ya lo conociera, pero mi memoria lo había olvidado. Como si ya lo hubiera conocido de antes así lo sentí.” Vassula añadió: “Dios quiere que tengamos intimidad con Él, me dijo: “Corre hacia mí, háblame desde tu corazón, sé íntima conmigo; sin embargo, nunca te olvides que Yo Soy Santo” Ver el video minuto 12.11 en.https://youtu.be/pK7A_IpXy2g

Los grupos de lectura

En el siguiente tramo del Encuentro los participantes fueron distribuidos en grupos, que eran coordinados por miembros del equipo organizador. Dispusimos con 40 minutos para leer fragmentos del libro “El cielo existe, pero el infierno también” y contar las experiencias personales que habíamos tenido en referencia a lo leído. Fue un momento de conocerse y compartir.  Había miembros de todo el país y otros países latinoamericanos, grupos heterogéneos de diferentes edades, algunas personas que conocían la Verdadera Vida en Dios desde hacia más de 25 años, y otras que hacia dos días las habían invitado a participar de la Presentación del libro. Pero todas las personas tenían algo en común estaban buscando a Dios.

Al finalizar se regresó a la sala general de Zoom , en la que Hugo Sabaddini, miembro de la Verdadera Vida en Dios realizó el cierre del Encuentro. Los minutos tuvieron sabor a poco, cuando uno entra en un plano de Dios pareciera desaparecer el tiempo, pero Hugo nos trajo a la realidad y con firmeza nos remarcó que “todos teníamos un compromiso que cumplir, ligado al rezo diario del Santo Rosario. Dios nos da el mandato de la oración y lo tenemos que hacer por nuestro bien. La VVeD es tratado de santidad para cada uno de nosotros. También tenemos que amarnos los unos a los otros como Jesús nos amó”.

Mele Reitano brevemente se refirió a la nueva cuenta en Instagram como medio de difusión de los Mensajes en Internet. E invitó a los presentes a colaborar con este apostolado.@vvedargentina

Finalizado el sorteo de tres ejemplares entre los presentes con domicilio en el territorio argentino se abrió el encuentro a las preguntas de los participantes, espacio coordinado por Anita Beltram del taller y equipo de evangelización y por Patricia Di Lorenzo.

María Ángeles Lista
Grupo de oración de los Dos Corazones «San Francisco de Asis»

María Ángeles Lista. Lectora de la Verdadera Vida en Dios. Grupo de oración de los Dos Corazones "San Francisco de Asis"

  • Notas editoriales
  • Desde que La VVeD goza del Nihil Obstat y del Imprimatur en nombre de la iglesia católico-romana, esto significa que esta obra es declarada exenta de errores teológicos para la Iglesia católica, y esta declaración es válida para el mundo entero. Es lo que el P. Iannuzzi pone de relieve y demuestra , y en base a los documentos del Magisterio que lo apoyan, en su libro Estudio teológico de la Verdadera Vida en Dios.” Prólogo de Lucian Lombard a la traducción al francés de Estudio Teológico de la obra La Verdadera Vida en Dios del P. J. Iannuzzi.. Para mas información puede ingresarse a este enlace https://ww3.tlig.org/en/the-messages/nihilobstat-imprimatur/

¿Por qué leer el libro EL CIELO EXISTE PERO EL INFIERNO TAMBIÉN? Recomendaciones para su lectura. por Pablo Cuomo. Archivo adjunto


«Su rostro sonrió feliz ante el mensaje que estaba escuchando»

Testimonio de Marcela en la misión en Ezpeleta, sábado.6 de febrero de 2021

Buen día, hermanos. Fue una hermosa experiencia. Cada uno con su don, enriqueció la jornada antes, durante y después. Pensando los detalles, la forma de viajar, el arreglo del altar, las sillas, la música, etc etc etc.

Con mucho amor y dedicación.yo misioné junto a mi compañero Eduardo y solo pudimos visitar cuatro grupos (dos de jóvenes y dos de adultos) ya que la acogida fue  inmediata y se suscitaron conversaciones muy interesantes con los dos grupos adultos. Uno de los jóvenes estaba alcoholizado junto a una botella de cerveza semivacía. Mientras le contábamos que Jesús viene a nosotros tal cual somos y que nos ama muchísimo «hasta la locura», pudimos conectar nuestras miradas y sentí que la misericordia y la compasión de Dios se apoderaban de mí y lo sentí como un hijo y lo miré con amor. Sentí que Jesús lo abrazaba. Y sus ojos me correspondieron.  Su rostro sonrió feliz ante el mensaje que estaba escuchando. Escribió una intención y agradeció. Tengo sus ojos grabados en mi memoria y pediré por ese muchacho siempre. Quedó «adoptado» en mi corazón.

Muy muy respetuosos nos acogieron todos los grupos.En el primer grupo de adultos , los hombres (padre e hijo) nos contaron su experiencia de Dios. De tenerlo presente, de agradecerle todo a cada momento. Una fe sincera y pura, muy humilde. Sentimos el corazón en sintonía. El Espíritu misiona antes que nosotros.!! Nos agradecieron mucho también.

En el último grupo, al principio, había miradas lejanas y un aire frío, pero  de repente, uno de los hombres se abrió y nos dijo que respetaban, estudiaban y obedecían a la Revelación de la Biblia tal cual está y que consideran impropio ir detrás de revelaciones ya que la Palabra es completa en sí misma. Pudimos conversar y argumentar «razones» que fueron escuchadas con respeto por ambas partes. En este caso, pude percibir que hay que interceder por ellos «para que abran su corazón y no su mente».Tengo su rostro grabado también en el corazón y ora el Espíritu Santo en mí incluso cuando estoy distraída en otras cosas.

Dios quiera que todos podamos hacer la experiencia! Bendiciones para todos!

Reunión de rezo del rosario en la plaza central de Ezpeleta, luego de difundir las » semillas de amor» y conversar con los grupos de personas que disfrutaban del hermoso día de sol.

Marcela Groppa (asociación vvedargentina, CD 2021-2023 y taller de lectura de los Mensajes San Miguel Arcángel).
Grupo misionero.

Ver también:

«Misión de la VVeD» en la plaza de Ezpeleta

Invitación a la misión 2021

¿Qué nos regaló Dios a cada uno en este tiempo de pandemia?

“Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe”. Gálatas 5,22

 “Ahora Dios ha detenido el mundo. Ha impuesto una pausa a muchas de nuestras funciones materialistas. Quiere que reflexionemos sobre Su Presencia, que es lo más importante en nuestras vidas” Vassula Rydén; Profecías que se están realizando en este fin de los tiempos. 28 de marzo de 2020.

“De la pandemia no se sale igual: salimos mejores o peores”. Papa Francisco: el mundo necesita nuestro testimonio del Evangelio, 30 mayo de 2020

_______________________________________________________________________

Este encuentro de lectores de la VVeD del 3 de octubre de 2020 para dar testimonios de las vivencias espirituales durante la pandemia fue resultado de una petición de Teresita de Tucumán. Luego de reflexionarlo se decidió hacer una primera experiencia acotada a no más de 30 personas. Fueron invitados los participantes de los grupos de oración presenciales y virtuales y también otros lectores de la VVeD de diferentes provincias de la Argentina. Se les pidió que resumieran sus vivencias espirituales en 3 minutos. Luego se hizo un sorteo para establecer el orden en que las compartirían.

Hubo testimonios concretos y otros más abstractos. Una parte fueron propios de personas de clase media ya mayores que vivimos solas o con un familiar y en cierta forma tenemos los medios de hacernos de un tiempo de retiro para reflexionar sobre nuestra interioridad y relación con Dios, Otros tuvieron que seguir trabajando y/o ocuparse de su familia así que tenían una mirada dirigida a ver qué les pasaba en ese entorno.  Y allí vieron el obrar de Dios. Algunos tuvieron por primera vez la posibilidad de no trabajar tanto y tener ese tiempo para compartirlo con sus vecinos ya que vivieron el aislamiento preventivo en su barrio.

Extractamos de cada testimonio las partes que responden a la pregunta del título y las ordenamos según la secuencia en el encuentro.:

“Lo que puedo sacar de provechoso es la oración, al tener tiempo uno puede darse cuenta que puede acercarse más al Señor. El santo rosario siempre fue una deuda ya que lo rezaba cada tanto y ahora es una necesidad, no una obligación. También la coronilla es algo que me acerca mucho al Señor, vivir Su Pasión desde que está orando en el huerto hasta la Cruz. Y uno lo siente cada uno de esos momentos, no solo que dio Su vida sino cómo la dio.  y el Vía Crucis (…)y cómo dice Jesús hay que rezar de corazón. (…) lo que más me acerca a Jesús es pensar que Él no necesitaba hacer lo que hizo, ¡qué decisión tan grande venir a sufrir por nosotros siendo Dios!” (Samuel, Tucumán)

“He constatado la existencia de muchos apegos, (…) siempre los había tenido como males menores, incluso no confesados, y me he dado cuenta que me desvían de la mirada puesta en Jesús, o sea me distraen, son modos de compensación del encierro. He podido comprobar lo bien que hace la lectura bíblica, comenzar el día rezando el rosario además de los rosarios en comunidad. Y las actividades, que llamo del encuentro, las charlas, encuentros como el del Homenaje al P. Alberto, o como éste, lo bien que hacen para centrar la mirada en el mandato de sembrar Sus semillas, Sus Mensajes, para que todos Sus hijos conozcan Su infinito Amor”  (Hugo, CABA).

“Me han quedado varias cosas de la VVeD que se entrelazan con el Evangelio, que es cuando Jesús le exhorta, no le ordena, porque lo que hace Vassula es entregarse. Y hoy me pasó algo con respecto a eso. Hubo una situación de una necesidad y la persona que se había comprometido se echó atrás y pensé, qué haría Jesús en mi lugar, y la perdoné. En esta pandemia, las familias o se unen estrechamente o se desparraman. Nosotros estamos tratando permanentemente de estar unidos, de azuzarnos, entonces fui a buscar la comunión, para mi familia en la comunión espiritual de la Misa, entonces dije: que más quiero, lo otro es cháchara. Y hoy me llamó esa persona y me dijo que se arrepintió”.  (Pedro, CABA)

“Para mí ha aumentado un poco el nivel de ansiedad especialmente por la información sobre la enfermedad, con respecto a la vacuna, a la crisis económica. En cuanto a lo positivo he tenido una mejor conciencia de mí y de mi relación con Dios, volví a hacer la consagración a la Virgen, antes me costaba mucho rezar el rosario y ahora lo rezo casi todos los días y doy gracias a Dios, y me intereso más por el prójimo también, y comencé a despegarme de cosas, y en cuanto a la relación con la familia, ha sido mejor”. (Liz, Salta)

“Una de las cosas que pide Jesús es la Adoración y en diciembre inauguraron la capilla de adoración perpetua, alquilábamos un local porque en la parroquia parecía que no había lugar, y ahora cuando reabrieron comenzaron a hacer adoración pero ahora Jesús está en el altar del templo, veo como que quiso ordenar las cosas, ahora ya no está en la capillita de enfrente sino que está en el centro del templo y los adoradores estamos cubriendo todo el templo, aunque seamos pocas personas, Él está en Su lugar”. (Marta, Santa Fé)

Con la pandemia disponemos más de tiempo y eso me permite rezar el rosario todos los días, antes no lo hacía. Lo otro fue que inauguramos un taller de meditación de los Mensajes de la VVeD, los había leído todos del principio al fin allá por el 2002, me llevó 2 años porque los leía cuando iba al trabajo en el subte y entonces leía 20 minutos a la ida y a la vuelta.  Desde entonces no los había leído desde el principio. Los leía al azar y sentía que Dios me pedía que los volviese a leer desde el principio y secuencialmente. (…) Otra cosa que siento que Dios me está pidiendo es que recemos el Vía Crucis”. (Roberto, CABA)

En lo social he visto que personas que no eran de ir a Misa, han tenido la actitud de empezar a rezar, o en las redes sociales la gente pide oración. He visto esto más que en nosotros que deberíamos dar más el ejemplo de una transformación profunda. He visto eso sí, la posibilidad de hacer un examen más profundo de la conciencia, ver con mayor nitidez muchas falencias en mí y que eso repercute en mi vida cotidiana, con el peligro que uno quiere cambiarlo todo de golpe y no se puede. Uno tiene que tener paciencia con uno mismo, Y tratar de entender a las demás personas que tienen situaciones diferentes a la mía”. (Eduardo, Buenos Aires)

“No hemos podido en la Beth Myriam parar, estamos contemplando la pandemia pasar, pero estamos en una total acción porque las necesidades de nuestra gente son grandes y la de nuestros niños principalmente. Damos gracias que tenemos maestros tan valientes que nos han acompañado todo el tiempo, por eso estamos en constante oración y vemos la protección de Dios. Hay un mensaje del 2003 donde dice “Yo les daré mi poder, la gracia para que se fortalezcan (…)”. Dios necesita que estemos presentes educando un niño que no tiene medios (..) En Mendoza les ponen nota a los niños y nuestros niños no tienen teléfono …  y hemos tenido que poner en la BM la internet al servicio de nuestros niños (…). Cuento con la oración y el apoyo material de ustedes”. (Juanita, Mendoza)

Para mí la pandemia fue una experiencia de corrección, porque considero que el encierro en uno mismo y la forma de vivir las cosas materiales es algo horrible, hartante, no edifica y no nutre, y no sirve y no perdura. Me llevó a mí al desierto espiritual y en ese desierto de silencio siempre está Dios. (…) sin Dios todo es horrible… Aprendí en la pandemia el valor de los sacramentos, la Eucaristía…el Amor, la Paz y la Alegría vienen del corazón eucarístico de Jesús”. (María Victoria, California, USA)

“me sorprendió no sentirme sola porque pude profundizar mi relación con Jesús a través de la VVeD rezando virtualmente el rosario todos los días. En la Pascua fue muy importante porque antes, por las actividades, me era muy difícil vivirla toda la semana con mayor intimidad con Cristo. El taller de lectura de los Mensajes me hizo darme cuenta de por qué es ese orden de lectura y me siento muy entusiasmada y hermanada con la gente de la VVeD. Y también la comunicación virtual me permitió estar con gente de las provincias ya que antes sólo me veía con los que tenía cerca. Esas cositas que no esperas que una pandemia te pueda dar, son como un regalo de Dios”.   (Adriana, CABA)

Leo la VVeD del correo y un poquito antes de dormir. El Mensaje que abrí me dice que el Amor de Dios por nosotros es total. Vassula se sentía una leprosa ante Dios por sus pecados pero Él no la culpa por ellos porque es parte del plan de Dios que nos lleva al arrepentimiento y a una vida inmortal con Él. ¡Para eso tenemos que renunciar a nuestra voluntad y a los bienes del mundo que los compramos, y no sabemos para qué, y los guardamos, miro alrededor todo esto y para qué!!! … sin comprender que se acercan días distintos a los acostumbrados. Él nos llama a todos antes, dice Vassula, que Su retribución venga”. (Oscar, Tucumán)

Lo primero que me vino a la mente fue aceptar todo lo que nos tocara vivir ya que si Dios lo permite esa es Su Voluntad, sin pensar en el futuro o sea haciendo ayuno de noticias, de chats, videos, predicciones, profecías, análisis políticos o religiosos, reduciendo todo esto a lo mínimo indispensable, y proponiéndome vivir más intensamente el “Nosotros”. Fue un tiempo de desierto en que lo único es perseverar y no buscar consuelos humanos (…) Reflexioné sobre lo que significaban las misas virtuales y no poder comulgar y recordé los pasajes de la VVeD donde se habla de la supresión del sacrificio perpetuo (…) que incluye el de alabanza que debería elevarse del altar de nuestras almas.” (Pablo, CABA) Ver Consejos extractados de la VVeD

“Comencé a rezar por las mañanas, a rezar el rosario y a participar de las Misas virtuales, y antes de dormir hago media hora de adoración al Santísimo. El Señor a través de estos hábitos que son como un ancla en el mar para mí me ha mostrado que debo ponerlo a Él como centro y prioridad en mi vida (…) también lo hago en la perseverancia en mi grupo de oración San Francisco de Asís y en el taller de lectura San Miguel Arcángel. Sin ellos no podría haber vivido con fortaleza el fallecimiento de mi papá hace cinco días. Trabajo desde mi casa y tengo que ayudar a mis hijos en las tareas. Cuando me siento desbordada le pido a Jesús que me ayude a verLo en esas tareas y hacerlas con amor”.   (Patricia, Buenos Aires).

“Ya saben por qué no he podido formar un grupo de oración de la VVeD. Conocí la VVeD en el 2002 y su lectura me llevó a una profundización de cómo poder llegar al Señor. Tengo dos hijos en el exterior, una hija de 19 años que no pudo venir para la Pascua y no sé cuándo podrá, y otro en España que está con Codiv y en medio de todo eso el Señor me dio fortaleza y me hizo saber que no nos abandona. Y que en lo que pudiera pasar Él iba a estar presente. Había más de 100 personas de diversos grupos de oración orando por mi consuegra que estaba sola, con 93 años en un hospital, sin que nadie la pudiera consolar, habiendo sufrido dos ACV y a la semana con toda la oración se pudo comunicar con una hija que estaba con COVID, pudo volver a su casa, conocer a su nieto y morir en paz (…)  En todo nos sostuvo la oración”. (Celia, Chubut)

“En este tiempo de aislamiento tenemos el rezo del rosario con Hugo cada 15 días en forma virtual. El testimonio que les puedo dar es que esta pandemia hizo que pueda descubrir a mis vecinos porque antes con el tema que uno está ocupado a veces ni veía a los vecinos y hoy es verlos, saber cómo están. Y descubrir a la familia porque antes estaba ocupada por el trabajo. Una de las cosas que dice la VVeD es la oración, pero la oración con el corazón (…) Mis hijos están estudiando de bomberos y por protocolo tuvieron que estar internados y eso hizo que mi hijo pudiera valorarnos y nosotros también, a él lo dejaron salir el día de su cumpleaños y vino muy cambiado y eso fue la obra de Dios”  (Maria Epifanía, CABA)

«La VVeD es un mensaje de amor tan grande de Dios para esta época que nos permite profundizar lo que nos dice el Señor en la Biblia. Agradecemos que tenemos esta casa para pasar esta pandemia y con una familia tan numerosa por la que hay que orar mucho (….) van a ser 43 los bisnietos, los nietos son 31 y un tataranieto, cinco generaciones en la tierra… así que alabando a Dios lo más que puedo, y la oración diaria, nosotros rezamos las laudes porque soy de la familia dominica, y recordándolos en la misa a todos mis hermanos de la VVeD. Y como dicen las hermanas hay que tener alegría y adelante y ¡Viva Jesús y la Virgen María! Amén» (Marta, San Juan)

“Experimento que muchos profetas nos advirtieron de este momento, que íbamos a extrañar a nuestros sacerdotes y la comunión y esto está pasando, es como una desolación (…) Tenemos que ser honestos espiritualmente, pedir perdón, el Señor nos espera con los brazos abiertos, con el Corazón abierto y tenemos una misión de ir a buscar al hermano para que venga… tenemos todas las bendiciones habidas y por haber… ¿qué tenemos que hacer? Salir a bendecir, orar, pedir, buscar a nuestros hermanos, ¡misionar! Cuántos hermanos se fueron de este mundo en una soledad absoluta por el Covid…”    (Coco, Tucumán)

“La tecnología, que la vine a descubrir ahora, fue una nueva forma de acercarme a los demás ya que pude compartir y encontrarme con mis hermanos de la VVeD; con ellos pudimos difundir los Mensajes, atraer a nuevos lectores porque hicimos reuniones abiertas; sentir que estamos juntos a la distancia y eso es también trabajar por la unidad. No es que corté con el mundo sino que ahora me conecto con el mundo de una manera diferente. ¿Qué significó la cuarentena para mí?: el silencio, un tiempo perfecto para hacer posible una intimidad más profunda y sentida con Dios, un tiempo para reflexionar acerca del lugar que le estoy dando a Dios en mi vida” (Beatriz, Buenos Aires)

«He sentido la inmensa fuerza de Dios que logró abrir mi corazón, mi alma y mis ojos al silencio con mayúscula y en ese silencio descubrí que reinaba él, supe que ese era mi camino entonces, que tanto se lo había pedido, y pese a que hace seis meses que no asisto a Misa y sólo dos veces recibí la Eucaristía, pero nunca, nunca me sentí más cerca de Él. En la ausencia del mundo me entregó este hermoso regalo que lo vivo con Fe y Alegría. Y para terminar les leeré un Mensaje de la VVeD, del 15.09.91, donde Jesús nos dice así: “Despierta de tu profundo sueño, te estás dirigiendo a la ruina. Sacúdete el polvo que te cubre y levántate de entre los muertos, el fin de los tiempos está más cerca de lo que piensas…” (Teresita, Tucumán)

“Como soy docente fui arrojada a muchísima actividad, pero en esta nueva situación hay una mayor conciencia de abandonarme a Él a diario, una mayor conciencia de Su Presencia. En los lugares donde hay mucha oscuridad puedo ver que Él está haciéndose Su Camino, en los colegios donde estoy las situaciones son bastante complicadas, muy complicadas, y surgen grupos de oración, surgen Misas virtuales, y hay una necesidad enorme de que lo anunciemos y que les digan que Él nos ama y nos acepta como somos y me invita a levantarme de mi letargo; que me levante y salga a anunciarlo, con urgencia como dice el Mensaje que leyó Teresita”.  (Ana B. de Buenos Aires)

“El tiempo de la Pandemia no pensé que iba a ser tan duradero. Pensé que en unos días volvíamos a las clases, a la escuela, a la vida, en mi caso, corriendo de siempre. Y me sorprendió, aunque Jesús nos lo avisó a través de Vassula. Y comencé a sentir como un llamado más personal a la oración y a partir de una invitación me uní a un grupo de oración, el de los miércoles, y me hizo muchísimo bien. Y entendí que Dios me estaba queriendo decir que los Mensajes no son sólo para el crecimiento personal. Son para ser vividos también comunitariamente. Y también el llamar a otros a conocer los Mensajes no es algo que podemos dejar para otra pandemia”. (Marcela; CABA)

«Soy de la villa 21.24. Y la verdad que fue muy difícil porque no sabíamos qué iba a pasar, pero después los vecinos empezamos a perder un poco el miedo, empezamos a ayudarnos. Hoy por hoy le tenemos mucho respeto a la enfermedad. Muchos vecinos empezaron a rezar en sus casas, que jamás han rezado, y a unirse a la familia. Nos hizo crecer como barrio, como comunidad y también me hizo entender muchas cosas, a valorar más la vida, teníamos la libertad para ir a una plaza, para darnos ese fuerte abrazo que nos hace falta. Valorar un trabajo aunque sea chiquito. Extrañamos los retiros espirituales, salir al encuentro de mujeres con la Iglesia. Esta pandemia nos fortaleció” Carolina, CABA)

«Comencé junto a mi marido el confinamiento con buen ánimo. Luego de la Pascua me di cuenta que extrañaba muchísimo los sacramentos aunque asistía virtualmente a las Misas y me sentía muy acompañada por el rezo del rosario diario en varios de nuestros grupos virtuales de oración. Tuve que seguir luchando con las tentaciones y debilidades de siempre, solo con la oración. Acompañar y escuchar a los afligidos y cooperar en las tareas comunes vinculadas a la difusión de los Mensajes me ayudó a huir de los dimes y diretes de las noticias mundanas que favorecen el miedo, la ansiedad y la incertidumbre». (Ana C., CABA)

Más allá del estilo personal de cada uno hay hilos conductores en los testimonios, uno es el tener más tiempo para Dios y la familia, y otro el darse cuenta de lo bueno y lo malo del modo de vivir anterior y de nuevas posibilidades.

Entre todos describimos los regalos de Dios que seguramente recibimos todos en alguna medida: nos dimos cuenta que teníamos muchas cosas que no nos servían para nada, y de los apegos que nos distraen de Jesús y vimos muchas de las falencias que nos impiden vernos en profundidad como nos ve Dios. Comenzamos a valorar la libertad de ir a donde deseábamos y abrazarnos, a ver que la tecnología podemos usarla para compartir a Dios. Comenzamos a sentir la oración, a valorar la Biblia y las devociones tradicionales que hacíamos por obligación. Nos dimos cuenta que Dios nos cuida y nos da Su fortaleza en el servicio y en la tribulación, y en Su Silencio fuimos más conscientes de Su Presencia en nuestro interior, en Su Intimidad. Pero también en Su obrar en los que nos rodean, advertimos que la gente pide oración y los que no oraban comenzaron a hacerlo. Recordamos el valor central de la adoración de Su Santa Presencia en los Sacramentos. Y comenzamos a rumiar con el corazón cómo dio Su Vida el Señor por cada uno.

La pandemia nos ayudó a darnos cuenta de la importancia que tiene la familia, la comunidad y también el llamado a la misión, la urgencia de anunciar al Señor a los que Lo necesitan y no Lo conocen.

En una nota de Vassula al mensaje del 13 de diciembre de 1993, dice que cuando Dios se revela y brilla en un alma el contraste entre la Luz y la oscuridad es tan grande que el alma ve sus imperfecciones. Esa iluminación de la conciencia, dice Vassula que llega por oleadas. Puede llegarnos sin estar acompañada de signos extraordinarios, solo como un suave aletear del Espíritu Santo que nos aclara y centra la mirada. Ahora queda por discernir si este tiempo de darse cuenta se traduce en los frutos del Espíritu Santo (Gálatas. 5,22-23) y en su irradiación en el entorno. Eso se verá en el andar del Camino en comunidad.

Para la gloria de Dios y Su Reino en cada corazón
VVeD en Argentina

Colabore con la Beth Myriam de Mendoza

Invitación: los lectores de la VVeD que no pudieron dar su testimonio sobre la pregunta del título pueden enviar sus testimonios por escrito en contacto, no más de 140 palabras, y agregar nombre y apellido, lugar de residencia y decir si participan ya de un grupo de oración o un taller y de cuál. Los publicaremos aquí