Protégeme, rescátame de la alcantarilla, dame abrigo y alimento-

Destacado

El miércoles 22 de febrero comenzó la cuaresma en la mayoría de las iglesias en occidente y el lunes 27 en las iglesias, en su mayoría ortodoxas, que celebran la Pascua según el calendario Juliano.

Una práctica cuaresmal compartida sabemos que es la limosna. Es un llamado a reforzar el preocuparse por los demás, a interesarse por las necesidades de nuestros hermanos.

El Catecismo de la Iglesia Católica, nos dice que la limosna es “un testimonio de caridad fraterna” y “una práctica de justicia que agrada a Dios” (n. 2462).

Los grupos de la VVeD tienen entre sus prioridades la ayuda fraterna a las Casas de María o Beths Myriam.

Nos cuenta Juanita, responsable de la Casa en la provincia de Mendoza:.

Hola queridos amigos, nuestra Beth Myriam Mendoza sigue remando a pesar de todas las contras socioeconómicas; tratamos de dar continuidad a las tareas educativas a la par de colaborar con todas las necesidades que presentan las familias; son muchas las carencias por la precariedad de los asistentes y luchamos por no bajar los brazos.

Ya comienzan las clases y nuestros talleres escolares con la colaboración de voluntarios de distintas escuelas, madres y maestros que siguen viendo los resultados en el tiempo de la importancia de educar.

Caresma 2023, llamado a redorzar la limosna a la Beth Myriam de Mendoza, Argentina.

Nos faltan muchos elementos, como alimentos, útiles, ropas, calzados, pero las necesidades nunca nos detuvieron.

Ahora contamos con un CENS, o sea un centro educativo secundario para adultos

Les agradecemos toda la colaboración que hace posible nuestra continuidad, que Jesús y Maria los llenen de bendiciones y nos mantenga unidos a su gran AMOR,

GRACIAS, UN GRAN ABRAZO

Juanita Chaves.

Desde la Beth Myriam de Mendoza. 2023. vvedargentina.org.

Doná tu limosna de esta cuaresma 2023 aquí.

Con la bendición de Dios seguimos con alegría

 ¿No consiste en compartir tu pan con el hambriento y en llevar a tu casa a los pobres sin hogar? ¿No consiste en cubrir a tu prójimo cuando lo veas desnudo, y en no esconderte de quien es tu propia carne? Is 58,7  

¿Cómo nace una misión? Nace como un deseo en el corazón de cada uno porque Dios lo pone allí y nunca queda satisfecho.

Juanita Chaves nos compartía en su testimonio del 2006 sobre como nació en su corazón ese deseo de ayudar a los niños y sus familias mas desprotegidas.:

Nació un deseo en mí, sacar los niños de las calles, darles un lugar, contenerlos, aún hoy lo busco, aquí en Carrodilla, un lugar dónde crear talleres de trabajo y enseñarles a defenderse con sus capacidades”.

Se reunió con su familia en el año 2000 y el pasaje de la Escritura que los motivó fue Judit 13,16 e, inicialmente, en junio de 2001, el primer texto que dio forma a la idea, Is 58,7

Comencé a trabajar en casa haciendo viandas, vi la posibilidad de darles algo de comer, pero eso no me dejaba en paz, estaba muy inquieta, durante la noche aparecían en mi mente el rostro de esos niños… Hasta que algo trágico me hizo reaccionar, la muerte de uno de esos chiquitos cruzando la ruta para pedir comida, me cuestioné mi falta de valor para luchar por ese lugar. Movida por ese dolor, decidí, después de largas oraciones y pedir colaboración de vecinos y amigas, que mi casa sería la de ellos para que vinieran a bañarse y comer en nuestra mesa familiar.”

Se me ocurrió preguntarle a una de las primeras niñas porqué seguía invitando a sus amiguitos, ella me dijo: “por qué quiero que se sanen y se vean tan lindos como yo”. Fue una respuesta que me dio el significado de “solidaridad”; un significado distinto, haber recibido un bien y desear compartirlo con alguien que sufre la misma necesidad. Estos niños me enseñaron la lección más grande de mi vida, la de “Amar al prójimo como a ti mismo”. Con los niños, empezaron llegar de parte de ustedes arroz, leche, azúcar, ropa, etc.”

Hoy, 22 años después persevera en el camino que Dios le encargó recorrer y nos dice:

Hola, bendiciones, con mucho trabajo seguimos educando y realizando talleres a los padres con salida laboral, tenemos como siempre mil necesidades de las familias en alimentos y elementos para los hogares, con la bendición de Dios seguimos con alegría y siempre con la ayuda de voluntarios. Desde el año pasado tenemos un CENS…o sea educación para adultos a nivel secundario, ya con 90 alumnos

Entre los alimentos necesitamos: leche, azúcar, arroz, fideos, lentejas, aceite, etc. Y elementos limpieza e higiene personal. Hay niños que se bañan en el hogarcito, por no tener agua en algunas viviendas.

Oren por la continuidad de esta obra de 22 años de perseverancia.

Depositen sus donaciones en esta cuenta de ahorro.

Más información sobre los proyectos Beth Myriam en el mundo aquí

Colaborar con la Beth Myriam de Mendoza

Caja de Ahorro en Pesos-Bco Supervielle
Nro de Cuenta: 42-00155940/1
CBU: 0270042720001559400017
Chaves Juana Hortensia
Cuil: 27-12138985-7

Hola que lindo saber de ustedes …nosotros seguimos trabajando con todos los cuidados sugeridos pero no hemos parado nunca las necesidades son varias ….ya que estamos trabajando con personas sin recursos …seguimos con el tema educar ..con talleres de apoyo….educar a través de talleres de apoyo escolar .. y trabajando con los talleres de salida laboral… con adultos estamos con nuestra tarea de siempre… para los adultos talleres de gastronomía, peluquería, costura inicial e industrial …tomando las necesidades de cada familia en salud, alimentación y necesidades en las viviendas como camas frazadas techos de chapa etc… Los voluntarios siempre creando talleres de distinto nivel para adolescentes y adultos de violencia de genero…sexualidad asistida, con la docencia de la UNC, también capacitación en economía…y otros talleres que surgen de distintos voluntarios. Estamos con proyecto de huerta y granja… en las viviendas que tienen el lugar ya se han hecho su gallinerito y sus huertas. Este año se ha envasado frutas y tomates… las madres aprenden a conservar así para el invierno. Estamos entregando a las familias lo necesario para salir de esta crisis … Espero que ustedes estén bien cuídense mucho un abrazo lleno de bendiciones😘 Juanita Chaves, responsable de la BM de Mendoza

Esta obra material de ayuda a los necesitados, que incluye los habitantes del asentamiento en Piedras Blancas, zona de los cerrillos, se realiza en Luján de Cuyo, la Carrodilla, Mendoza, Y fue una de las respuestas al mensaje de Jesús a Vassula del 27 de marzo del 2002 y que se replicó en varios países de los que visitó..

La mayoría de nosotros, los lectores de la VVeD en Argentina, luego de explorar varias forma de ayuda optamos por depositar nuestro aporte ya sea personal o comunitario en la cuenta

Caja de Ahorro en Pesos-Bco Supervielle
Nro de Cuenta: 42-00155940/1
CBU: 0270042720001559400017
Chaves Juana Hortensia
Cuil: 27-12138985-7

y orar por su continuidad.

“8 Da limosna según tus posibilidades. 9.Pero nunca temas dar. Así te prepararás un tesoro para el día de la necesidad, 10. pues la limosna nos libra de la muerte y nos guarda de andar en tinieblas. 11. Además, para el que da, su limosna le queda como un precioso depósito ante el Altísimo.»

Tobías, 4; 8 al 11


Mas info:

https://vvedargentina.org/la-beth-myriam-de-argentina/

Sesenta niños con sarna en los Cerrillos

Los cerrilos, piedras blancas1

El 24 de marzo se llevaron donaciones a un asentamiento en Piedras Blancas, zona de los cerrillos, Mendoza, donde se detectaron 60 niños con sarna. Ellos necesitan DETEBENCIL Emulsión PERMETRINA – BENZOATO DE BENCILO -BENZOCAÍNA y jabón SARNOL a fin de combatir esta enfermedad.

sarna en Los Cerrillos

«Semanalmente compartimos en nuestras oraciones la Palabra de Dios»

retiro2

En la Beth Myriam Mendoza, un grupo de aproximadamente quince personas nos reunimos todos los jueves a las 21 en la Asociación y alimentamos nuestra espiritualidad a través de retiros asistidos siempre por el Padre Rubén. En total realizamos seis retiros anuales y semanalmente compartimos en nuestras oraciones la Palabra de Dios y la lectura de los libros de la Verdadera Vida en Dios.

Nuestros retiros son abiertos y nos dan la posibilidad de difundir los Mensajes de la VVeD.

Nuestras experiencias han sido enriquecedoras y han fortalecido la fe del grupo para seguir en este apostolado, ya que la mayoría sirve de voluntarios en las tareas de Beth Myriam que nos demanda ser fuertes y perseverantes para colaborar con las necesidades actuales.

retiro en Mendoza

Sin esta asistencia espiritual, tal vez nos sería mucho más difícil seguir adelante ya que no faltan las luchas y los sinsabores en esta tarea en donde vivimos de cerca la discriminación que afecta a las personas que asistimos en el comedor.Tratamos de mantenernos fieles a Cristo y su seguimiento.También realizamos estudios bíblicos y nos mantenemos en oración unos por otros conforme a las distintas necesidades.

Valeria Falconi
valeriafalconi@gmail.com
Beth Myriam – Mendoza

La Beth Myriam de Mendoza

Ahora, escúchame y escribe estas palabras:

Establece Nuestros «Beth Myriams» en todos los lugares que puedas. Levanta a los oprimidos y ayuda a los huérfanos. Protégeme, rescátame de la cuneta, dame abrigo y alimento; alíviame de Mi carga y Mi fatiga, dame apoyo y ánimo, pero sobre todo ámame. Todo lo que hagas al menor de Mis hermanos Me lo haces a Mí…

Bendigo a los que sostienen Mi vida; que permanezcan virtuosos y llenos de amor.» 27.03.2002

Juanita y Natalia
Juanita y Valeria, responsables de la Beth Myriam de Argentina

Día de Reyes 2012

La Beth Myriam de Mendoza, en la Carorrilla,comenzó en casa de Juanita, donde su esposo Carlos, y tres hijas adolescentes ayudarían a servir y alimentar a las personas de edad avanzada y unos 40 niños de todo el área, bañandolos en su cuarto de baño, ya que muchos de los niños no tienen agua en los barrios pobres donde viven.

Ella misma nos cuenta:

Comencé a trabajar en casa haciendo viandas, ví la posibilidad de darles algo de comer, pero eso no me dejaba en paz, estaba muy inquieta, durante la noche aparecían en mi mente el rostro de esos niños… Hasta que algo trágico me hizo reaccionar, la muerte de uno de esos chiquitos cruzando la ruta para pedir comida, me cuestioné mi falta de valor para luchar por ese lugar. Movida por ese dolor, decidí, después de largas oraciones y pedir colaboración de vecinos y amigas, que mi casa sería la de ellos para que vinieran a bañarse y comer en nuestra mesa familiar. Algunos de ellos tenían su cuerpito seriamente afectados por sarna, pediculosis y otras enfermedades, sus piecitos lastimados por andar descalzos o con calzados demasiado chicos. En las medida que los bañaba, veía sus miradas, aunque sorprendidos llenos de alegría uno de ellos dijo: “ahora no se van a burlar más de mi en la escuela”. Fueron inmediatamente a mostrar su hermosura, esa que les da la inocencia, a sus amiguitos igualmente afectados por el hambre y la falta de atención.

La Beth Myriam de Mendoza ha desarrollado e implementado un concepto integral para el cuidado de los niños pobres y sus familias. Además de servir las comidas, atienden las necesidades básicas sanitarias de los niños: la enseñanza y el control de la higiene, la nutrición, y estar atento a los problemas generales de salud con contacto permanente y la comunicación con las estaciones locales sanitarios. Ellos también se ocupan de los aspectos educativos, tanto para los niños y sus padres. Los niños reciben apoyo escolar dentro de las instalaciones de la BM, y se construye una relación estrecha con las escuelas locales que prestan especial atención a los niños tutelados por el BM. La universidad local ofrece una gran cantidad de apoyo por medio de la asistencia en materia de informática y acceso a la biblioteca.

Los talleres para las madres son: peluquería, Gastronomía, costura industrial, corte y confección, y la informática. Todos estos talleres están orientados a capacitar a las madres a conseguir trabajo, o para iniciar sus propias microempresas. Una serie de historias de éxito han salido de estos talleres.

Los hombres también participan en el taller de Informática. Para ellos, en concreto, hay un taller de carpintería, donde aprenden el manejo básico de herramientas y habilidades prácticas para trabajar la madera.

Por último, el grupo es muy activo espiritualmente con la oración diaria, reuniones especiales y retiros. El tamaño del grupo es considerable. Unos 100.000 comidas al año son atendidas, con un personal de cocina permanente de ocho personas y un total de veinte personas que rotan en el servicio a los niños y la atención directa. Unas doce personas coordinan y dirigen los diferentes talleres, pero el número de asistentes es, con mucho, más grande. Todo el trabajo es voluntario, no se pagan salarios, y ninguna con los lazos políticos es aceptada.