“Jesús nos mostró así una senda de los caminos de unidad”.

«-Señor, me acuerdo ahora de nuestra buena amiga Marta, la impulsiva, estoy impaciente como ella, quiero que las cosas vayan rápido: mañana, hoy, ahora, si es posible ¡tener todos tus deseos cumplidos ya, las espinas arrancadas y arrojadas fuera, sacada la lanza de Tu Corazón ya, y todo lo que Tú desees!
-Vassula no te precipites.
(He sentido Su mano acariciando mi cabeza.) 

-Vuelve a escuchar Mis deseos, Yo quiero recordarles Mis Caminos, Yo quiero que dejen de arrojarse unos a otros dardos envenenados, Vassula ¿es que Yo fui un político? » Dhaka, Bangladesh. 30.06.87 


Entrevista por email a Adriana Gonzalez

  • Hola Adriana, en la preparación del X retiro fuiste responsable de la comisión de trabajo dedicada a la liturgia y al ministerio de música junto a Ana Beltrán. ¿Cómo fue el trabajo previo al retiro?

Si. Al principio éramos tres personas en la subcomisión de Liturgia y ministerio de Música: Beatriz Dobalo, Ana Beltrán y yo. Pensé en un principio ocuparme de la música solamente y que Ana y Betty podrían ocuparse del resto. Por lo que primero decidí buscar músicos dentro de la VVeD o que al menos tuvieran conocimiento y afinidad respecto de los Mensajes. Con mucha anticipación contacté a Lidia González con su guitarra, de Mendoza quien tiene mucha experiencia musical en las Misas carismáticas y a Carina Juni de Rio Negro que es pianista profesional y que suele venir a Buenos Aires para acompañar encuentros de los Mensajeros de la Paz que lidera el padre Gustavo Jamut. También contacté a Juanita Prosetti de nuestra Beth Myriam por su espontaneidad para cantar y guiar pero no supimos que vendría hasta último momento. Llamé a Carmen Gilabert en Dolores, Pcia. de Buenos Aires, pero por cuestiones familiares y de salud era imposible que pudiera venir a tocar el piano. Hasta ese momento no sabía si contaríamos con músicos de Brasil que no solo cantaran, sino que pudieran tocar algún instrumento. También pensé en Darío, yerno de Mabel Rolando, que dirige un coro en Luján Castrense, y en Tobías, el nieto de Sofía Anghelidis pero por sus compromisos resultó imposible que vinieran.

Mientras tanto intentamos tener una primera reunión entre Beatriz, Ana y Yo. Por nuestras ocupaciones y vivir muy distantes una de la otra, era sumamente difícil.
Decidimos comenzar con los guiones de las misas diarias, pero Beatriz tuvo la noticia del bautismo de su nieto Jacinto y venía su familia desde Uruguay a su casa. Por lo tanto y muy a su pesar, no pudo concurrir al Retiro. Ella en su casa colaboró seleccionando un Mensaje personal para cada uno de los asistentes al Retiro de la VVeD. Tuvimos dos reuniones con Anita Beltrán para elaborar los guiones de las misas.

Quedamos que ella se encargaría de los ornamentos para las ceremonias y la ambientación, mientras yo seguía reclutando músicos. Decidí comenzar por mi parroquia. Hablé con el líder del coro de jóvenes quien inmediatamente se entusiasmó con la idea. Pusimos una reunión para el Domingo siguiente en la misma parroquia de San Ambrosio, donde me acompañó Roberto Leboeuf para explicarles lo que era un Retiro Latinoamericano de la VVeD. A partir de ahí Leonardo Devicentiis organizó a su gente para que tuviéramos cada día cubierto con dos músicos y organizamos el cancionero. Luego se envió un cancionero con unas 50 canciones a Brasil para su traducción y se eligieron temas para cada misa. Además de una para cada hora de Adoración por día y para introducir a cada charla con acompañamiento musical y poner en clima de recogimiento a los asistentes.

Adrian coro 3
Berenice Crudo y su esposo Pablo Bellardi durante la misa del día Jueves 15 de noviembre.
  •  ¿Cómo afrontaste que Anita Beltrán no pudiera venir por la inesperada operación de su hijo la noche anterior al inicio del retiro?

Sorprendida pero más preocupada por la salud de su hijo. Hasta ahí Jesús me había demostrado que Dios dispone. Por suerte ella se había ocupado de las fotocopias del Akasthitos, las Letanías, el padre Nuestro en Arameo y las correcciones finales de los guiones. Envió los floreros, manteles y ornamentos por medio de Pablo. Yo solo tuve que ocuparme de comprar las flores con la gentil ayuda de Hugo.

Adriana unción.jpg
Unción de los asistentes y entre los pastores. Viernes 16 de noviembre.

Decidí entonces encarar la tarea día por día. Me refiero a anotar lo que se cantaba para que no se repitiera en cada guion, anotar las intenciones fuera de las ya estipuladas, elegir los lectores tratando de que fueran de diferentes países en cada misa, ver que no faltara nada en la capilla, el sonido preparado, armar y mantener los arreglos florales, repartir cancioneros y guías. Siempre una charla previa con cada sacerdote que presidiera la ceremonia.

Adriana sacerdotes
Sobremesa antes de la Adoración Eucarística, P. Matía, P. Daniel y Adriana

Para eso fue necesario que yo no participara de algunas conferencias, al menos en su totalidad. Pero gracias a Dios están por escrito o grabadas.

  • ¿Cómo armonizaste el ministerio de música, tanto los músicos locales como los que acompañaban a los que vinieron de Brasil?

Gracias a Dios, Leo se ocupó de organizar quien venía de Buenos Aires cada día. Y Roberto coordinó los traslados. Yo estaba expectante para cada llegada y que tuvieran todo lo necesario en la casa.

Adriana Coro
En familia. Leo y su esposa Mechi. Jazmín durante la Adoración nocturna pego un suspiro y se durmió.

Siempre dos personas pero hubo un imprevisto: el viernes no podía ser cubierto, entonces le pedimos a los brasileros que cubrieran la misa de ese día. Había dos hombres que tocaban guitarra y dos mujeres que cantaban. Ésto lo descubrí directamente en el Retiro!

Adriana coro
Jonás Batista Da Silva y Meiry Marílua Da Conceição Da Silva.  (VVeD Brasil) cantan junto a Juanita Chavez (Beth Myriam, Mendoza)  y Margarita Couto (Evangelización, AVVD Brasil)

También hubo momentos que ensayamos temas juntos. Uno de los muchachos brasileros acompañaba muy bien improvisando y también tenía su tablet con las letras en portugués y las notas correspondientes. Jesús lo ordena todo. Uno imagina y prevé pero surgen imprevistos y cambios. Por ejemplo, cuando oficiaba un sacerdote brasilero, cantaban en español y al revés. Jesús nos mostró así una senda de los caminos de unidad.

  •  Si, tenés razón, durante el retiro nos dimos cuenta del desafío de ayuda litúrgica que hubo que afrontar, por un lado estaban los oficios en diferentes tradiciones litúrgicas, los sacerdotes que hablaban dos idiomas diferentes, la asamblea de los fieles, la mitad de ellos brasileños,  acostumbrados a cantar determinados estilos de canciones tan diferente al canto de la liturgia oriental.

Para el oficio ortodoxo vino el coro de San Martín de Tours que dirige Clara Cortázar. Ese fue un momento de relax en que los demás, no solamente los de habla portuguesa, nos limitamos a disfrutar de escuchar y contemplar un estilo diferente que enriquece nuestro espíritu y nuestra fe. 

Para cada oficio se adecuaba el ámbito según los requerimientos. Por ejemplo, la disposición de los Iconos, la necesidad o no de sonido, el atender a los músicos para un ensayo y acomodamiento.

En el caso de la Divina Liturgia de San Juan Crisóstomo el Padre Daniel Aguilera fue muy organizado con sus pautas. Tuvo la brillante idea de cerrarla con el Doxa Doxa infaltable en un encuentro de la VVeD, que ensayamos la noche previa, pero oh sorpresa: los músicos se fueron antes porque perdían el avión. Así que lo cantamos a capella como debe ser.

  • En especial cómo se organizaron las horas nocturnas de Adoración…

La pauta fue que los músicos trajeran canciones de adoración y alabanza, espacios de silencio y algunas meditaciones como por ejemplo de Santa Teresita y de San Agustín. No más de una o dos horas para que durante la noche la gente anotada pudiera rezar en algunos casos el Rosario y el resto de las horas respetarles la intimidad con el Señor.

Tuve que reservar algunas velas para que nos alcanzaran hasta el último día, pues la gente espontáneamente, las encendía durante la noche creando así, un clima de devoción muy especial. Jesús estuvo muy bien acompañado por los hermanos que entusiastas y exhaustos, descansaron en El.

Adriana adoración 2
  • Hubo una devoción, el rosario de las rosas, que ya habíamos vivido en el retiro de Aparecida. Fue también un desafío prepararlo seguramente, con todas esas rosas tan bellas…

Si, totalmente. Yo no había podido viajar en aquella oportunidad, así que me mandaron una foto de la disposición del Rosario. Mi temor era que no consiguieran las rosas por el calor. Solo durarían hasta el último día si compraba las importadas. Así que me aseguré un lugar donde conseguirlas. Las mantuvimos en un lugar fresco, ventilado y en baldes con hielo. Luego tuve una reunión con las personas que lo organizaban. Cerramos la capilla para que fuera sorpresa para los demás. Pedimos permiso para correr el altar y presidió el Rosario un hermosísimo cuadro de Nuestra Señora de Guadalupe traído de México por Magali García que nos lo prestó muy gentilmente porque no podía asistir. Dos niñas ayudaban a poner los vasitos con rosas a las personas mayores. Ellas estaban encantadas con la belleza de las rosas y poder ayudar. Al final la delegación mejicana entonó una emotiva canción a nuestra Patrona de América.

  • Lo mismo con el Akatisthos que para nosotros es muy apreciado pero que a los lectores de la VVeD que vinieron de los otros países no les era tan conocido.

Bueno. Hubo una tarea previa que fue tratar de elegir las mejores versiones grabadas. En especial de El Padre Nuestro en Arameo, del Javenu Shalem Aleheim, del Doxa Doxa y del Akatisthos. El Akatisthos es una alabanza que describe la vida de la Virgen y es parte de la Liturgia Oriental Bizantina. Se hace en forma entonada y repetitiva, lo cual es muy fácil de seguir. Nos facilitó mucho cantarla sobre una grabación. Especialmente porque fue a primera hora de la mañana y sin tiempo para ensayo previo. Agradecí mucho para todo esto la ayuda técnica de Roberto Leboeuf y el equipamiento de sonido con el que cuenta la Casa de retiros.

IMG-20181125-WA0018
Roberto Leboeuf, Adriana y Marta Piñero  junto a la imagen de  la Virgen de la capilla de la casa de retiros y la capillita (capelinha) misionera que nos regalaron los hermanos de AVVD Brasil para nuestros grupos de oración.
  • Y para finalizar, ¿cuál fue el regalo del Señor para vos en este retiro?

El primer regalo fue el haber podido tomarme una semana de vacaciones para asistir y contar con el dinero para pagar el retiro en un mes muy difícil en lo personal en cuanto a lo económico.

El segundo fue la convivencia con hermanos de la VVeD de nuestra región a quienes no conocía personalmente, en un clima de afecto, alegría y cansancio, porque fue sumamente intenso y movilizador. El haber podido entendernos sin hablar el idioma del otro, fue algo increíble.

El tercero fue tomar conciencia de las cosas que tengo que cambiar de mi carácter.

Por lo que agradezco mucho que me hayan puesto a Martita Piñero como compañera de habitación. Fue la persona que necesitaba. Es encantadora. Me reflejaba que tenía que dejar de refunfuñar y parar con la ansiedad que me caracteriza, con mis miedos y descansar más en El. Jesús me demostró que siempre nos tenemos que poner en sus manos, porque por más que tenemos todo organizado, surgen imprevistos y aunque le pongamos empeño, siempre lo que El moldea a su modo, resulta mucho mejor.

Y por último le agradezco a Dios, esa misteriosa sensación de que el dolor físico de mi pierna se fue aliviando con el trascurrir de los días, sin siquiera reparar en que casi no tomé analgésicos.

Me sentí como la perturbada Marta, reconfortada por la dulzura de Jesús.

Adriana Gonzalez, equipo organizador, vocal de la CD de la Asociación


“Fuimos en esos días una familia dispuesta a compartir”

«Vassula, felices aquellos que renuncian a sus ocupaciones y Me siguen. Verdaderamente, dedicas mucho de tu tiempo a escribir Conmigo, pero déjame también decirte algo. Me gusta también verte trabajar y cumplir tus pequeñas obligaciones, tus deberes de menor importancia, siempre y cuando las hagas con amor. Cualquier pequeño trabajo que hagas, sin importar lo pequeño e insignificante que sea, se vuelve grande ante Mis Ojos y Me agrada, siempre que estos pequeños actos sean hechos con Amor. Bendita seas.»  18.02.1987

Testimonio personal

En los prolegómenos cuando comenzamos a darnos cuenta que en el año 2018 correspondía hacer el retiro en uno de nuestros países (pensé) pensamos que por varias razones el retiro tenía que ser en Argentina y lo primero que surgió fue hacerlo compartido con nuestros hermanos brasileros, incluso para profundizar la 1ra experiencia que habíamos tenido en el 2016 en Aparecida; la situación política y económica no era la más apta para encarar la tarea en ambos países, y es aquí donde comienza la tarea del Espíritu Santo alentándonos a hacerlo mas allá de nuestra débil mirada de la realidad contemplada parcialmente con los sentidos; lo primero que sentí es que sin Él era imposible y empecé (allá por marzo) a tratar de aprender a trabajar con Él y con mis hermanos; no creo que haya sido el único de los que tuvimos que ver con la organización que le haya ocurrido esto (incluyo a nuestros hermanos de Brasil), pero intento contar mi experiencia personal que también se convierte en comunitaria; hubo infinidad de pequeños hechos que así lo atestiguan, que serían muy largos de contar; cada vez que avanzábamos en algún sentido veíamos como se allanaban los caminos, lo que nos alentaba a confiar cada vez más en Su ayuda y beneplácito. Faltaba la constatación de todo esto en el retiro propiamente dicho y allí se terminó de consumar el milagro.

img_0165
Bessie, la esposa de Hugo, con Fernanda, preparando la mesa de libros y estampas
Hugo2

Empezó el miércoles 14 con la llegada de un primer contingente de 35 personas; ese día fue un caos (en relación al orden que habíamos planificado); algunos de los que estábamos ahí, cumpliendo la tarea de ordenar y distribuir las habitaciones, nos dimos por vencidos y dejamos que las cosas se ordenaran naturalmente, percibimos que todos traían un buen espíritu y que iba a privar el compartir y el sentido común y así fue; los lugares y las habitaciones se acomodaron a las necesidades de todos y Dios vio que era bueno (nosotros también).

Y es aquí donde quiero llegar con mi vivencia, porque junto con las charlas, los oficios, las Liturgias, el rosario y las adoraciones, este espíritu común se manifestó durante todo el retiro, y agrego: desayuno, almuerzo, break, cena, recreos, compra de libros y demás actividades,

IMG-20181115-WA0057
Cumpleaños de Paulina, de la VVeD Brasil

fuimos en esos días una familia dispuesta a compartir lo bueno y lo no tan bueno, lo que nos une y lo que no coincidimos, estuvimos abiertos a escuchar cosas que nunca habíamos escuchado y pusimos nuestro mejor entendimiento para asimilarlas y compartirlas, sin casi darnos cuenta el Espíritu Santo nos llevó de la mano a vivir la UNIDAD; demos gracias a la Santísima Trinidad por este regalo y pidámosle para que podamos transmitir este testimonio a nuestros hermanos TODOS hijos del único DIOS.

Hugo Sabbadini
Del equipo organizador.

Los regalos del Señor

Y éste es mi mandamiento: que se amen los unos a los otros, como Yo los he amado. Juan 15:12

«Yo soy el Autor de los Mensajes contenidos en «La Verdadera Vida en Dios». Son Mi regalo para todos vosotros.» VVeD 10.09.92

Todos Mis pastores Me agradan y Me glorifican cuando los veo reunidos, cimentando la unidad. VVeD 17.09.13

“A través de ti, os reuniré de diferentes naciones y diferentes credos y revelaré a todos mi paternal Amor y Misericordia …”  VVeD 12.02.2000.

§   El primer regalo fue la casa donde estar juntos 

La casa «San Juan Evangelista» donde se hizo el X retiro Latinoamericano de la VVeD fue el primer regalo que nos concedió el Señor. Y desde el comienzo de su organización.  Un lugar hermoso y muy confortable pensado para el encuentro con Dios y entre los hermanos y la práctica de la oración.

IMG-20181117-WA0034

La atención de Cecilia, de sus colaboradores Nora y Lucas, todos laicos consagrados,  y  de los servidores del comedor fue un testimonio de que Dios nos recibió en esa casa y se puso el delantal para atendernos. (Lucas 12:37)

§ Los regalos en la capilla.

IMG-20181116-WA0027

Saludo matutino a la Virgen frente al Icono de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

La luz del jardín por la tarde y por la mañana que  por las aberturas iluminaba los iconos,  junto a la música de los cantos en español y portugués, los oficios matutinos y vespertinos según diversas tradiciones cristianas y la liturgia según el rito ordinario romano o el bizantino de San Juan Crisóstomo fueron todo en conjunto otro regalo.

IMG-20181116-WA0018

La devoción en los rostros y la voz de los sacerdotes – tan diferentes entre sí en temperamento, nacionalidad, lengua y experiencia de servicio- en la Santa Misa o en la Divina Litúrgica es propio de los retiros y las peregrinación de la VVeD y me parece un signo profético de los Deseos Divinos del Señor. IMG-20181119-WA0096 Los miro celebrar o tomar parte presencial en la celebración como hermanos y me recuerdan el mensaje donde Jesús dice:

Y Mi Voluntad se hará en la tierra como lo es en el Cielo, porque seréis uno, adorándome alrededor de un Tabernáculo con amor en vuestro corazón y un Fuego ardiente dentro de vosotros. Yo llevaré a cabo Mi oración sacerdotal. En la tierra como en el Cielo vuestras almas serán enraizadas en Mí, en Amor, en Unidad, y colmadas de la absoluta plenitud de Mi Espíritu.  Sí, Mis bienamados, no sólo os daré el pan diario, sino también un Tesoro escondido de Mi Corazón: El Maná Celestial, que transfigura, que levanta vuestro espíritu hasta ser una copia de Mi Espíritu” VVeD 19.12.90

§ Los puentes que Dios construye para nosotros

La participación de Nancy Falcón y del rabino Arieh Sztokman fueron un nuevo regalo. El año pasado luego de volver de la peregrinación en Moscú hice un curso muy reconocido en Argentina de Diálogo Interreligioso, y Nancy fue mi instructora en Islamismo. No conocía su rostro porque el curso fue on line. Luego en los encuentros iniciales para la preparación del retiro me di cuenta que es una persona que sabe escuchar. Y escuchando su presentación, me quedó claro que no tiene miedo de transitar los puentes que Dios va construyendo para nosotros, en esta bendecida Argentina.

20181118_103410

El Señor con el cual estuve en diálogo interior durante todo el retiro  me respondió a mis preguntas a través de las palabras del rabino Sztokman. Hubo una frase en relación a la cojera de Jacob ( Gé 32:24-32) , sobre el cual nos predicó, que me la quedo rumiando: “Cuando uno lucha contra su propia conciencia quedan marcas y son beneficiosas”. ¡Baruch ha Schem Adonai!

§ Las etapas en el camino de la intimidad con Dios

Una de las conferencias que recibí también como regalo fue la de Dalton Zimmermann . Nos compartió la correlación que encontró entre las etapas en el camino de la intimidad y unión con Dios que nos propone el Señor en la VVeD a través del ejemplo del crecimiento espiritual que El opera en Vassula y  las mismas etapas reconocidas tradicionalmente por la teología mística. Hace años que anhelaba tener un trabajo similar y que es tan necesario para los lectores laicos que llevamos años en la VVeD.

§ La alegría de la VVeD Brasil

Quiero hacer con cariño una mención especial a los hermanos de la VVeD de Brasil. Luego del retiro de Aparecida los sigo por un grupo en WP y por su sitio web y los considero un ejemplo en organización y trabajo en equipo. Y llenos de desbordante alegría.  A todos ellos queridos hermanos muchas gracias por compartirla y contagiarla.

Doy muchas gracias a Dios por sus regalos en este retiro y a todos mis hermanos que lo hicieron posible con mucho trabajo anónimo tanto de Argentina como de Brasil, algunos de los cuales no pudieron venir como Beatriz Dovalo y Anita Beltran.

En los Dos Corazones.
Ana Cousillas (equipo organizador)

Avisos importantes:
El testimonio personal de las gracias recibidas de Dios en el retiro es una forma de evangelizar en la Internet. Por favor envíenlos a rosario.losdoscorazones@gmail.com

					

Los Mensajes reavivaron mi interés por el ecumenismo

Mi descubrimiento de la VVD fue buscando por internet información sobre las Apariciones Marianas de Garabandal, cuyos mensajes había empezado a  difundir poco tiempo antes. Fue entonces cuando descubrí que estos Mensajes Divinos afirmaban que Garabandal era Verdadero y mencionaba la palabra Garabandal 66 veces, lo que me conmovió profundamente. Entonces me contacté por email con México para conseguir los libros. Desde allí se contactaron con Pablo Cuomo, quien me llamó inmediatamente invitándome a una conferencia que la testigo uruguaya Ana Lizarralde daría en la Catedral Anglicana de Buenos Aires, esa misma semana. Fue ahí donde tuve una visión general sobre la obra y compré el primer tomo de los Mensajes. Entonces comencé a ir cada sábado a un grupo de oración diferente al mismo tiempo que leía un tomo por mes.

Los Mensajes reavivaron mi interés de adolescencia por el ecumenismo y el diálogo interreligioso. Así que decidí comprometerme trabajando en grupos de ecumenismo parroquiales y como miembro de la Asociación de la Verdadera Vida en Dios.

A partir de los Mensajes comencé a disfrutar y a necesitar el rezo del Santo  Rosario, cuando antes lo hacía sólo cuando algo me angustiaba muchísimo o lo ofrecía en sacrificio porque me daba mucha pereza o no le encontraba el sentido a la repetición constante de Aves María.

Pude perdonar aquellas cosas que no comprendía de mi Iglesia y al mismo tiempo, visitando y conociendo miembros de otras confesiones cristianas, aprendí más sobre las cosas que nos separaban y sobre cuáles fueron los motivos que originaron nuestras divisiones. Descubrí posturas muy razonables analizando cada contexto histórico en el que se fue fragmentando el Cuerpo Místico de Cristo. Me enriquecí con el Rito Bizantino participando de talleres y ceremonias y que tanto me ayudaron a comprender a los hermanos cristianos ortodoxos. Admiro profundamente a los anglicanos, al ser yo cantante de coros, por su valoración especial de  la música litúrgica, y a los metodistas por su especial dedicación a los derechos humanos. Les agradezco a los luteranos el poder leer la biblia en mi propio idioma y mostrarme el profundo amor de Martín Lutero por la Virgen María y su defensa de las injusticias humanas. Dejé de ver a los ortodoxos como a unos anticuados aburridos, aprendiendo a  amarlos por todo lo que han conservado de los primeros cristianos, por su devoción por Cristo resucitado, por la especial  veneración de la Theotokos, su gran respeto por lo sagrado y sus tradiciones. Me enseñaron a contemplar los Iconos y a valorar el ayuno. Participé de encuentros entre Evangélicos y Carismáticos. Fueron sus recursos afectivos y expresivos los que me cautivaron al transmitirme amor y alegría por medio de los dones del Espíritu Santo, haciendo que afloraran mis más sinceras emociones espirituales.

Descubrí la importancia de la imposición de manos a la que muy pocos sacerdotes recurren por no darse cuenta que Jesús mismo les dio el poder de sanación por medio de sus manos consagradas.

El lenguaje de la Verdadera Vida en Dios me recordó la dulzura del Cantar de los Cantares, me llevó a releer Las Moradas de Teresa de Ávila.

Recurrí al sacramento de la Confesión con mayor frecuencia y a practicar la Caridad como una gran necesidad.

Encontré en la Verdadera Vida en Dios grandes amigos por su acompañamiento en la oración y en la vida personal. Aumentó mi amor por la Iglesia y por sobre todo encontré en la VVD, respuestas en el camino a seguir para conseguir la unidad plena de la Iglesia.

Lo que sí me escandaliza es que aun estemos separados y divididos, que se ataque tanto a esta revelación del Señor y de la Virgen y no haya más interés en la mayoría de los cristianos, por reconciliar el cuerpo místico de Cristo, que hemos fragmentado con nuestras diferencias teológicas y nuestra falta de amor.

Ruego al Señor que mis dificultades diarias no sean un obstáculo ni una excusa para no convertir mi vida cotidiana, en una VERDADERA VIDA EN DIOS.

Adriana del Carmen G, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. – 12 de mayo de 2014 (4)

Participación en la Peregrinación Ecuménica a Luján (I parte)

 «Cada esfuerzo, cada paso hacia delante hecho por la Unidad, es bendecido Tres veces, por el Padre, por Mí Mismo y por el Espíritu Santo. Haz que esto se sepa y di a todos que trabajen y oren por la unidad». VVeD 19.06.1995


OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El  6 de septiembre de 2014 se realizó  la XIV Peregrinación Ecuménica a la Basílica Nacional de Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina, Paraguay y Uruguay. Estuvieron presentes como todos los años varios representantes de la Verdadera Vida en Dios.

Esta peregrinación es organizada por la Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Arquidiócesis de Buenos Aires, con el objetivo de orar por la unidad de todos los bautizados.

Comenzamos la jornada con un día de  lluvia torrencial que fue mermando durante la Celebración de la Ceremonia de Envío en palabras del Pbro. Juan Francisco de Estrada, cura párroco de la parroquia Inmaculada Concepción del Barrio Porteño de Belgrano.

Nos congregamos ahí,  para partir en ómnibus, bajo el lema:

Y a ti misma una espada te atravesará el corazón

Como todos los años, paramos en el Monasterio Benedictino de la localidad de Jáuregui, que forma parte de la Congregación Benedictina de la Santa Cruz del Cono Sur.

El Abad Fernando Rivas no pudo predicarnos en esta oportunidad porque se enfermó su mamá, pero la reunión en la capilla fue muy sentida en el corazón, pues varios laicos de las denominaciones cristianas presentes hablaron de Nuestra Madre, explicando  cómo es la tradición en cada una de ellas: Osvaldo Balvin por los Anglicanos y María Luisa Pintarich por los luteranos y finalmente Sofía Anghelidis por los ortodoxos, leyó parte del Akathistos en castellano. Hilda Hurmuz de la comunidad  armenia, dirigió los cantos y Claudette Dubois de la  comunidad católica romana, hizo de guía

Se nombraron las parroquias presentes por medio de sus miembros asistentes y la presencia de representantes de la Comunidad de San Egidio, de la Comisión Ecuménica de Iglesias Cristianas en Argentina (CEICA) en la persona de la Sra. María Luisa Cárdenas, del Movimiento de los Focolares y de la Verdadera Vida en Dios.

Luego rezamos con los monjes la oración de las horas, lo que pudimos compartir porque nos repartieron amablemente la letra de las oraciones a cada uno. Fue un momento de verdadera comunión en la fraternidad.

También recibimos la reflexión y lectura del Santo Evangelio, por parte de uno de ellos.

En el receso pasamos una hora larga aprovechando el radiante sol en el parque, donde compartimos un almuerzo a la canasta, dimos una caminata y tomamos fotografías.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA