Un pequeño saludo de Vassula en el 35º aniversario. (AVVD Brasil)

Video enviado a la Asociación la VVeD de Brasil. Difundido y subtitulado en portugués. Subtitulado al español pegado sobre el original en Argentina.

«A través de los medios tecnológicos que tenemos hoy /(..) quiero agradecer en primer lugar a todos ustedes por evangelizar de esta forma. Y debemos continuar evangelizando para ganar corazones para Cristo. Porque los mensajes de Dios no pueden ser encadenados aunque nosotros en nuestras casas estemos encerrados por la cuarentena. Pero aún así la palabra de Dios puede salir. (…) continuemos evangelizando en todos los medios que podamos y que Dios nos dio en nuestros tiempos» nos dice Vassula

«Y recordemos que amor y fe triunfarán al final.. Este es el mensaje de Cristo, el mensaje que La Verdadera Vida en Dios es una carta de amor de Dios dado a todos nosotros por su misericordia. Realmente no nos podemos imaginar el regalo que nos dio a todos nosotros, a esta generación«

¡Muchas gracias VVeD Brasil!

Muchas gracias a los hermanos de Brasil por compartir este saludo en el contexto de la excelente programación que realizaron por el 35º aniversario.

https://avvdbrasil.org.br/images/2020-11-35anos/2020-avvd-35anos.html#myPage

Comemoração dos 35 anos de A Verdadeira Vida em Deus de 28 de novembro de 1985 a 28 de novembro de 2020. A VERDADEIRA VIDA EM DEUS http://www.avvdbrasil.org.br http://www.mensagens.avvdbrasil.org.br http://www.tlig.org/pt http://www.tligradio.org/pt contato@avvdbrasil.org.br 61-98226-5222

Mi Palabra es dada por el Espíritu Santo, que de ese modo hace que los hombres hablen de MI. 6 de septiembre de 1989

Difundan Nuestros Mensajes, Ellos Salvan …Mayo de 1996

Noticias sobre el Retiro Nacional de la AVVD de Brasil

«Que Mi Sagrado Corazón sea la Raíz que te mantiene a ti y a vosotros; vosotros habéis sido injertados en Mí para compartir Mi rica savia que os suministra vida, vida eterna. Así pues, permaneced injertados en Mí para ser parte de Mí, y vuestra vida será preservada. (…) Vassula, Yo he venido de nuevo para avivar la devoción a Mi Sagrado Corazón. Felices todos los que sigan esta devoción».  VVD 28-11-1996

El 24, 25 y 26 de mayo se realizó en la ciudad de Brasilia, el 13 retiro nacional de la Asociación de VVeD Brasil, bajo el lema: “Cuántos de vosotros tenéis sed de Mí? Muy pocos vienen a beberme …”. La Comisión Directiva de la asociación argentina recibió una amable invitación para dos personas y decidió enviar a Hugo Sabbadini y al Padre Enrique Bikkesbakker a compartirlo para estrechar los vínculos fraternos ya establecidos en el retiro de Argentina en 2018.

Ya de regreso nos compartieron algunos vídeos y fotos que queremos que todos los lectores de la VVeD de Argentina puedan disfrutar.

La reflexión de Hugo Sabbadini  la pueden leer completa directamente en este enlace.

Por último los remitimos a este enlace en la galería de fotos del retiro que publicaron los hermanos de la AVVeD Brasil.  Si pasan el cursor por cada imagen, podrán leer el nombre de cada participante.

250519-avvd-bsb-ret-49

Leonardo Cesar Harger continuará siendo el contacto nacional de la Asociación Nacional de la VVeD de Brasil por el próximo trienio. A él y a todos los demás colaboradores los felicitamos por el excelente trabajo que realizan para difundir los Mensajes del Señor y les hacemos llegar nuestras bendiciones en el Amor de los Dos Corazones.

El progreso espiritual

“Son tiempos del Espíritu Santo viniendo como un Segundo Pentecostés; y esto está sucediendo ahora, no es algo para el futuro, es ahora. Ustedes habrán notado en ustedes mismos o en otros que estaban espiritualmente muertos y súbitamente, sin ningún mérito, el Espíritu Santo viene sobre estas personas cuyo hedor de muerte había subido hasta el cielo, y sopla sobre esa persona el Aliento de la resurrección y la levanta, y esa persona saborea la Dulzura de Dios; y Él pone dentro de ellos una llama del Espíritu Santo para que salgan a testimoniar. Ellos corren como la mujer samaritana gritando al mundo que han gustado la Dulzura de Dios; y nadie será capaz de convencer a esas personas que no han gustado a Dios.” Conferencia de Vassula en el VI Retiro Latinoamericano de la VVeD – 2010

_____________________________________________________________________________________

Por Dalton Zimmermann

dalton y ovidoi2
Dalton al comenzar su exposición, atrás, Ovidio que traduce al español.

Oración al Espíritu Santo

Ven, Espíritu Santo,
ven por la poderosa intercesión
del Inmaculado Corazón de María,
Tu Esposa Bienamada.
Amén.  (3x)

TLIG – 26/10/89

PROGRESO ESPIRITUAL

¿A qué puedo comparar el Reino de Dios? … Es semejante a un grano de mostaza que un hombre tomó y sembró en su jardín. Creció y se convirtió en un arbusto y los pájaros del cielo se refugiaron en sus ramas. (Lc 13, 19).

Crezcan en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.(II Pe 3, 18).

  • “Ven a Mí con pureza de corazón. Yo tengo la intención de hacerte progresar .” (TLIG – 29/06/89);
  • “Yo te ayudaré a continuar. … Yo te estoy conduciendo a la santificación.(TLIG – 24/09/89).

Que todos sean uno, como tú, Padre, estás en mí y yo en ti. (Jn 17, 21).

  • “Sé una Conmigo…” (TLIG – 28/07/89)
  • “Vassula, Yo te quiero perfecta….” (TLIG 2/03/88)
  • Nuestro fin último es Dios, caminamos hacia él.

DIOS ES SOBRENATURAL

  • Para unirnos a Dios, puro espíritu, debemos sobrenaturalizarnos.
  • Sobrenaturalizar es desarrollar la vida de la gracia; caminar hacia la perfección.
  • “Porque son pocas las (almas) que están dispuestas a cambiar. … Estas almas están apegadas al mundo, a lo que es material. Aun cuando se llaman a sí mismas espirituales, no lo son, porque se aferran a lo que ven con sus ojos físicos y tocan con su cuerpo. ” (TLIG – 16/05/88).

 “Lo que es carne y sangre no puede entrar en el Reino de Dios” (I Cor 15, 50).

LA ORACIÓN COMO MEDIO DE SANTIFICACIÓN

Quien reza se salva, quien no reza ciertamente se condena (S. Alfonso de Ligorio).

“Oren sin cesar” (I Ts 5, 17).

  • “Aprendan a estar en oración constante. … recordando Mi Presencia estarán en oración constante, sus mentes se elevarán hacia Mí.” (TLIG – 16/12/88).
  • “Oren sin cesar, oren con su corazón.” (TLIG – 10/01/89)

MORTIFICACIÓN Y PENITENCIA COMO MEDIOS DE SANTIFICACIÓN

  • La penitencia, después de la oración, es el medio más eficaz de purificación del alma. (P. Adolphe Tanquerey)
  • Debemos convencernos de que no hay posibilidad de perfección, ni de virtud, sin mortificación. (P. Adolphe Tanquerey)

Por tanto, hagan morir en ustedes lo que es «terrenal»” (Cl 3, 5) … más bien den muerte a las obras del cuerpo mediante el espíritu, y vivirán” (Rm 8, 13).

  • “Duplica tus oraciones, tus sacrificios y tus ayunos. Trata los deseos naturales de la carne, con dureza; trata duramente tu cuerpo y no le permitas que satisfaga sus antojos. Haz que tu cuerpo te obedezca.” (TLIG – 19/4/92).

FASES DEL PROGRESO ESPIRITUAL

  • Fases (Etapas, Vías) de la vida espiritual:
    • Para fines didácticos se suele dividir la vida espiritual en tres fases distintas.
      • La fase purgativa o de los principiantes.
      • La fase iluminadora o de las almas en progreso.
      • La fase unitiva o de los perfectos.
    • Los autores místicos hacen otras divisiones (Ej. Santa Teresa – Siete Moradas);

La división es sólo didáctica, donde sólo preponderan características del alma en cada etapa, o fase

LA VIA PURGATIVA de los PRINCIPIANTES

  • Se llama purgativa, porque su fin es purificar el alma de sus pecados;
  • Los principiantes se esfuerzan por:
    • evitar el pecado, sobre todo el mortal;
    • vencer las malas inclinaciones y las pasiones;
  • Comienza a desapegarse del mundo y de las criaturas, pero el pecado todavía los atrae con mucha fuerza;

Señor, mi entorno me tienta y yo soy débil. ” (TLIG – 16/3/88)

  • Mucha oscilación en la fe, dudas y tentaciones;
  • Oración vocal y meditativa;
  • Acepta los sufrimientos con resignación.
  • La impureza impide el progreso espiritual.
    • “nada impuro puede penetrar en el Cielo” (TLIG – 21/3/94).
    • “El Santísimo Espíritu no se te mostrará si estás en deuda por el pecado” (TLIG – 8/9/02)

«Pues mi falta yo bien la conozco y mi pecado está siempre ante mí.»  (Salmo 50 o 51, 5).

 PURIFICACIÓN Y MORTIFICACIÓN

  • “Cambien sus vidas, apartándose de las cosas del mundo” (TLIG – 25/10/89);
  • “Yo quiero que Mis hijos sepan que cuando mortifican sus sentidos y su cuerpo, todo ello es utilizado por Mí en Obras Celestiales.” (TLIG – 30/09/89).
  • “El camino que conduce a Mí es estrecho y difícil. Exigirá de ti muchos más sacrificios de los que Me das ahora” (TLIG – 24/9/89).

LA VIA ILUMINATIVA DE LAS ALMAS EN PROGRESO

  • Ya purificado de los pecados mortales, el corazón está ahora más abierto a la luz y al amor de Dios;
  • Se avanza en la práctica positiva de las virtudes y en el fortalecimiento de la caridad;
  • Seguir a Jesús e imitar sus virtudes es lo que desea y agrada el alma:
  • Como seguir a Jesús es caminar en la luz, esa vía se llama iluminativa;
  • Jesús se convierte en el centro de la vida:
  • “Nunca más serás ‘yo’ ; tu ‘yo’ no existirá más. … Todo lo que hagas a partir de este momento será hecho solamente por Mis Intereses y para Mi Gloria y nada por ti.” (TLIG – 10/12/90)
  • “Yo te enseñaré a vivir en Nosotros, moverte en Nosotros y respirar en Nosotros.” (TLIG – 25/10/94)

La práctica de las virtudes:

  • Sacrificio, humillación, humildad, pasar desapercibida, amor, fe, esperanza, docilidad, propia abnegación, oración, oración, oración, paciencia, penitencia, mortificación, sufrimiento, ayuno y confianza en Ti, y un espíritu de perdón. … Lo has dicho bien, pero no basta con saber esas cosas.tienes que llevar todo lo que has mencionado a la práctica. (TLIG – 13/10/91)
  • Yo soy la lámpara verdadera de tu cuerpo, que llena tu cuerpo entero con los tesoros y esplendores de Nuestro Reino. Estos tesoros y esplendores son las virtudes. Donde hay Luz, hay virtud. … Ama la virtud. (TLIG – 22/6/98)
  • Otras características:
    • Esfuerzo para evitar no sólo el pecado mortal, sino también el venial.
      • El pecado es como un malvado maestro para ustedes y no deberían dar a este maestro oportunidad alguna, en ninguna circunstancia. (TLIG – 7/6/1998)
    • Ya es fuerte el desapego del mundo y de las criaturas;
      • Ahora, Dios me mostró, más claramente, que cualquier distracción del mundo y de la gente podría ser una influencia perjudicial.” (TLIG – 1/1/99)
    • Comienza a aumentar el deseo de soledad y silencio;
  • Creciente deseo de hacer penitencia:
    • Deseen lo que es más rechazado por este mundo: Su Cruz. (TLIG – 10/6/92)
  • Sufrimiento aceptado con cierta alegría:
    • ¿es el sufrimiento lo que quieres de mí? Aceptaré cualquier cosa que me des. Todo resulta tan hermoso cuando viene de Ti. (TLIG – 8/11/95)
  • Oración afectiva, de sencillez.
    • Constantemente, te estoy ayudando a que alcances un nivel más alto de oración.” (TLIG – 4/2/1991).

VIA UNITIVA o de los PERFECTOS

  • Los perfectos tienen un único objetivo: unirse a Dios y tener en él sus delicias;
    • Tu corazón Me buscará sólo a Mí y sin cesar Me deseará sólo a Mí. (TLIG – 10/12/90)
    • ¡Qué alegría ser uno Contigo! (TLIG – 8/11/95)
  • Por buscar continuamente la unión con Dios, se dice que están en la vía unitiva;
    • Y yo me propongo permanecer en Ti para que Tú permanezcas en mí.” (TLIG – 8/11/1995).
  • El pecado les causa horror;
    • Yo haré que sientas aversión a todo lo que sea contrario a Mi Santidad y a Mi Voluntad. (TLIG – 10/12/90)
  • Las virtudes los atraen, sobre todo las teologales, por ser medios de unirlos a Dios;
    • Yo puedo deificar tu imagen si recibes el tesoro de la Senda de las Virtudes. (TLIG – 2001- mar/abr)
  • El mundo les parece un destierro y, como San Pablo, anhelan la muerte para unirse a Cristo;
    • ¿Qué estoy haciendo aquí, en esta tierra a la que no pertenezco, ni tampoco pertenezco a nadie? (TLIG – 1/6/2002)
  • Fuerte manifestación de los dones del Espíritu Santo;
    • Sí! por el Poder de Mi Espíritu Santo. Haz ahora un lugar para que Mi Santo Espíritu siembre en ti semillas del Cielo. (TLIG – 27/2/95).
  • Fuerte deseo de penitencia y de inmolarse por Cristo.
    • Entonces, voluntariamente, Me pediréis haceros víctima de la Víctima, el crucifijo del Crucificado.(TLIG – 28/11/96).
  • Alegría en el sufrimiento;
    • Bendito el que abrace Mi Cruz con entusiasmo y pasión, ¡entrará en la visión Beatífica y su alma conocerá gozos inefables!(TLIG – 8/9/2002)
  • Oración contemplativa (contemplación infusa);
    • Durante este año quiero que Mi amada se entregue a su dulce reposo de contemplación.” (TLIG – 1/1/99)
    • la verdadera teología, que es la contemplación de Mí, tu Dios. (TLIG 7/08/2002)
  • Fenómenos místicos (levitación, bilocación, efluvios luminosos, odoríferos, etc.);
  • Matrimonio místico, unión transformante.
    • Entonces, para que … conmemorases nuestros esponsales por siempre, Yo coloqué el beso más dulce en tus labios, para que glorificasen Mi Nombre.” (TLIG – 12/2/2000)

Nas Asas do Senhor
que os confiam no Senhor
Revigoram suas forças, suas forças se renovam
Posso até cair ou vacilar, mas consigo levantar
Pois recebo dele asas
E como águia me preparo pra voar
Eu posso ir muito além de onde estou
Vou nas asas do Senhor, o Teu amor é o que me conduz
Posso voar e subir sem me cansar
Ir pra frente sem me fatigar
Vou com asas, como águia, pois confio no Senhor. (2 x)

En las alas del Señor – Canción
Yo sé, los que confían en el Señor
Recuperan sus fuerzas, sus fuerzas se renuevan
Quizás pueda caer o vacilar, pero consigo levantarme
porque El me da alas
Y como águila me dispongo a  volar.
Yo puedo ir más allá de donde estoy
Voy en las alas del Señor, es Tu amor el que me conduce
Puedo volar y subir sin cansarme
Avanzar sin fatigarme
Voy con alas, como águila, pues confío en el Señor

“Jesús nos mostró así una senda de los caminos de unidad”.

«-Señor, me acuerdo ahora de nuestra buena amiga Marta, la impulsiva, estoy impaciente como ella, quiero que las cosas vayan rápido: mañana, hoy, ahora, si es posible ¡tener todos tus deseos cumplidos ya, las espinas arrancadas y arrojadas fuera, sacada la lanza de Tu Corazón ya, y todo lo que Tú desees!
-Vassula no te precipites.
(He sentido Su mano acariciando mi cabeza.) 

-Vuelve a escuchar Mis deseos, Yo quiero recordarles Mis Caminos, Yo quiero que dejen de arrojarse unos a otros dardos envenenados, Vassula ¿es que Yo fui un político? » Dhaka, Bangladesh. 30.06.87 


Entrevista por email a Adriana Gonzalez

  • Hola Adriana, en la preparación del X retiro fuiste responsable de la comisión de trabajo dedicada a la liturgia y al ministerio de música junto a Ana Beltrán. ¿Cómo fue el trabajo previo al retiro?

Si. Al principio éramos tres personas en la subcomisión de Liturgia y ministerio de Música: Beatriz Dobalo, Ana Beltrán y yo. Pensé en un principio ocuparme de la música solamente y que Ana y Betty podrían ocuparse del resto. Por lo que primero decidí buscar músicos dentro de la VVeD o que al menos tuvieran conocimiento y afinidad respecto de los Mensajes. Con mucha anticipación contacté a Lidia González con su guitarra, de Mendoza quien tiene mucha experiencia musical en las Misas carismáticas y a Carina Juni de Rio Negro que es pianista profesional y que suele venir a Buenos Aires para acompañar encuentros de los Mensajeros de la Paz que lidera el padre Gustavo Jamut. También contacté a Juanita Prosetti de nuestra Beth Myriam por su espontaneidad para cantar y guiar pero no supimos que vendría hasta último momento. Llamé a Carmen Gilabert en Dolores, Pcia. de Buenos Aires, pero por cuestiones familiares y de salud era imposible que pudiera venir a tocar el piano. Hasta ese momento no sabía si contaríamos con músicos de Brasil que no solo cantaran, sino que pudieran tocar algún instrumento. También pensé en Darío, yerno de Mabel Rolando, que dirige un coro en Luján Castrense, y en Tobías, el nieto de Sofía Anghelidis pero por sus compromisos resultó imposible que vinieran.

Mientras tanto intentamos tener una primera reunión entre Beatriz, Ana y Yo. Por nuestras ocupaciones y vivir muy distantes una de la otra, era sumamente difícil.
Decidimos comenzar con los guiones de las misas diarias, pero Beatriz tuvo la noticia del bautismo de su nieto Jacinto y venía su familia desde Uruguay a su casa. Por lo tanto y muy a su pesar, no pudo concurrir al Retiro. Ella en su casa colaboró seleccionando un Mensaje personal para cada uno de los asistentes al Retiro de la VVeD. Tuvimos dos reuniones con Anita Beltrán para elaborar los guiones de las misas.

Quedamos que ella se encargaría de los ornamentos para las ceremonias y la ambientación, mientras yo seguía reclutando músicos. Decidí comenzar por mi parroquia. Hablé con el líder del coro de jóvenes quien inmediatamente se entusiasmó con la idea. Pusimos una reunión para el Domingo siguiente en la misma parroquia de San Ambrosio, donde me acompañó Roberto Leboeuf para explicarles lo que era un Retiro Latinoamericano de la VVeD. A partir de ahí Leonardo Devicentiis organizó a su gente para que tuviéramos cada día cubierto con dos músicos y organizamos el cancionero. Luego se envió un cancionero con unas 50 canciones a Brasil para su traducción y se eligieron temas para cada misa. Además de una para cada hora de Adoración por día y para introducir a cada charla con acompañamiento musical y poner en clima de recogimiento a los asistentes.

Adrian coro 3
Berenice Crudo y su esposo Pablo Bellardi durante la misa del día Jueves 15 de noviembre.
  •  ¿Cómo afrontaste que Anita Beltrán no pudiera venir por la inesperada operación de su hijo la noche anterior al inicio del retiro?

Sorprendida pero más preocupada por la salud de su hijo. Hasta ahí Jesús me había demostrado que Dios dispone. Por suerte ella se había ocupado de las fotocopias del Akasthitos, las Letanías, el padre Nuestro en Arameo y las correcciones finales de los guiones. Envió los floreros, manteles y ornamentos por medio de Pablo. Yo solo tuve que ocuparme de comprar las flores con la gentil ayuda de Hugo.

Adriana unción.jpg
Unción de los asistentes y entre los pastores. Viernes 16 de noviembre.

Decidí entonces encarar la tarea día por día. Me refiero a anotar lo que se cantaba para que no se repitiera en cada guion, anotar las intenciones fuera de las ya estipuladas, elegir los lectores tratando de que fueran de diferentes países en cada misa, ver que no faltara nada en la capilla, el sonido preparado, armar y mantener los arreglos florales, repartir cancioneros y guías. Siempre una charla previa con cada sacerdote que presidiera la ceremonia.

Adriana sacerdotes
Sobremesa antes de la Adoración Eucarística, P. Matía, P. Daniel y Adriana

Para eso fue necesario que yo no participara de algunas conferencias, al menos en su totalidad. Pero gracias a Dios están por escrito o grabadas.

  • ¿Cómo armonizaste el ministerio de música, tanto los músicos locales como los que acompañaban a los que vinieron de Brasil?

Gracias a Dios, Leo se ocupó de organizar quien venía de Buenos Aires cada día. Y Roberto coordinó los traslados. Yo estaba expectante para cada llegada y que tuvieran todo lo necesario en la casa.

Adriana Coro
En familia. Leo y su esposa Mechi. Jazmín durante la Adoración nocturna pego un suspiro y se durmió.

Siempre dos personas pero hubo un imprevisto: el viernes no podía ser cubierto, entonces le pedimos a los brasileros que cubrieran la misa de ese día. Había dos hombres que tocaban guitarra y dos mujeres que cantaban. Ésto lo descubrí directamente en el Retiro!

Adriana coro
Jonás Batista Da Silva y Meiry Marílua Da Conceição Da Silva.  (VVeD Brasil) cantan junto a Juanita Chavez (Beth Myriam, Mendoza)  y Margarita Couto (Evangelización, AVVD Brasil)

También hubo momentos que ensayamos temas juntos. Uno de los muchachos brasileros acompañaba muy bien improvisando y también tenía su tablet con las letras en portugués y las notas correspondientes. Jesús lo ordena todo. Uno imagina y prevé pero surgen imprevistos y cambios. Por ejemplo, cuando oficiaba un sacerdote brasilero, cantaban en español y al revés. Jesús nos mostró así una senda de los caminos de unidad.

  •  Si, tenés razón, durante el retiro nos dimos cuenta del desafío de ayuda litúrgica que hubo que afrontar, por un lado estaban los oficios en diferentes tradiciones litúrgicas, los sacerdotes que hablaban dos idiomas diferentes, la asamblea de los fieles, la mitad de ellos brasileños,  acostumbrados a cantar determinados estilos de canciones tan diferente al canto de la liturgia oriental.

Para el oficio ortodoxo vino el coro de San Martín de Tours que dirige Clara Cortázar. Ese fue un momento de relax en que los demás, no solamente los de habla portuguesa, nos limitamos a disfrutar de escuchar y contemplar un estilo diferente que enriquece nuestro espíritu y nuestra fe. 

Para cada oficio se adecuaba el ámbito según los requerimientos. Por ejemplo, la disposición de los Iconos, la necesidad o no de sonido, el atender a los músicos para un ensayo y acomodamiento.

En el caso de la Divina Liturgia de San Juan Crisóstomo el Padre Daniel Aguilera fue muy organizado con sus pautas. Tuvo la brillante idea de cerrarla con el Doxa Doxa infaltable en un encuentro de la VVeD, que ensayamos la noche previa, pero oh sorpresa: los músicos se fueron antes porque perdían el avión. Así que lo cantamos a capella como debe ser.

  • En especial cómo se organizaron las horas nocturnas de Adoración…

La pauta fue que los músicos trajeran canciones de adoración y alabanza, espacios de silencio y algunas meditaciones como por ejemplo de Santa Teresita y de San Agustín. No más de una o dos horas para que durante la noche la gente anotada pudiera rezar en algunos casos el Rosario y el resto de las horas respetarles la intimidad con el Señor.

Tuve que reservar algunas velas para que nos alcanzaran hasta el último día, pues la gente espontáneamente, las encendía durante la noche creando así, un clima de devoción muy especial. Jesús estuvo muy bien acompañado por los hermanos que entusiastas y exhaustos, descansaron en El.

Adriana adoración 2
  • Hubo una devoción, el rosario de las rosas, que ya habíamos vivido en el retiro de Aparecida. Fue también un desafío prepararlo seguramente, con todas esas rosas tan bellas…

Si, totalmente. Yo no había podido viajar en aquella oportunidad, así que me mandaron una foto de la disposición del Rosario. Mi temor era que no consiguieran las rosas por el calor. Solo durarían hasta el último día si compraba las importadas. Así que me aseguré un lugar donde conseguirlas. Las mantuvimos en un lugar fresco, ventilado y en baldes con hielo. Luego tuve una reunión con las personas que lo organizaban. Cerramos la capilla para que fuera sorpresa para los demás. Pedimos permiso para correr el altar y presidió el Rosario un hermosísimo cuadro de Nuestra Señora de Guadalupe traído de México por Magali García que nos lo prestó muy gentilmente porque no podía asistir. Dos niñas ayudaban a poner los vasitos con rosas a las personas mayores. Ellas estaban encantadas con la belleza de las rosas y poder ayudar. Al final la delegación mejicana entonó una emotiva canción a nuestra Patrona de América.

  • Lo mismo con el Akatisthos que para nosotros es muy apreciado pero que a los lectores de la VVeD que vinieron de los otros países no les era tan conocido.

Bueno. Hubo una tarea previa que fue tratar de elegir las mejores versiones grabadas. En especial de El Padre Nuestro en Arameo, del Javenu Shalem Aleheim, del Doxa Doxa y del Akatisthos. El Akatisthos es una alabanza que describe la vida de la Virgen y es parte de la Liturgia Oriental Bizantina. Se hace en forma entonada y repetitiva, lo cual es muy fácil de seguir. Nos facilitó mucho cantarla sobre una grabación. Especialmente porque fue a primera hora de la mañana y sin tiempo para ensayo previo. Agradecí mucho para todo esto la ayuda técnica de Roberto Leboeuf y el equipamiento de sonido con el que cuenta la Casa de retiros.

IMG-20181125-WA0018
Roberto Leboeuf, Adriana y Marta Piñero  junto a la imagen de  la Virgen de la capilla de la casa de retiros y la capillita (capelinha) misionera que nos regalaron los hermanos de AVVD Brasil para nuestros grupos de oración.
  • Y para finalizar, ¿cuál fue el regalo del Señor para vos en este retiro?

El primer regalo fue el haber podido tomarme una semana de vacaciones para asistir y contar con el dinero para pagar el retiro en un mes muy difícil en lo personal en cuanto a lo económico.

El segundo fue la convivencia con hermanos de la VVeD de nuestra región a quienes no conocía personalmente, en un clima de afecto, alegría y cansancio, porque fue sumamente intenso y movilizador. El haber podido entendernos sin hablar el idioma del otro, fue algo increíble.

El tercero fue tomar conciencia de las cosas que tengo que cambiar de mi carácter.

Por lo que agradezco mucho que me hayan puesto a Martita Piñero como compañera de habitación. Fue la persona que necesitaba. Es encantadora. Me reflejaba que tenía que dejar de refunfuñar y parar con la ansiedad que me caracteriza, con mis miedos y descansar más en El. Jesús me demostró que siempre nos tenemos que poner en sus manos, porque por más que tenemos todo organizado, surgen imprevistos y aunque le pongamos empeño, siempre lo que El moldea a su modo, resulta mucho mejor.

Y por último le agradezco a Dios, esa misteriosa sensación de que el dolor físico de mi pierna se fue aliviando con el trascurrir de los días, sin siquiera reparar en que casi no tomé analgésicos.

Me sentí como la perturbada Marta, reconfortada por la dulzura de Jesús.

Adriana Gonzalez, equipo organizador, vocal de la CD de la Asociación


Los regalos del Señor

Y éste es mi mandamiento: que se amen los unos a los otros, como Yo los he amado. Juan 15:12

«Yo soy el Autor de los Mensajes contenidos en «La Verdadera Vida en Dios». Son Mi regalo para todos vosotros.» VVeD 10.09.92

Todos Mis pastores Me agradan y Me glorifican cuando los veo reunidos, cimentando la unidad. VVeD 17.09.13

“A través de ti, os reuniré de diferentes naciones y diferentes credos y revelaré a todos mi paternal Amor y Misericordia …”  VVeD 12.02.2000.

§   El primer regalo fue la casa donde estar juntos 

La casa «San Juan Evangelista» donde se hizo el X retiro Latinoamericano de la VVeD fue el primer regalo que nos concedió el Señor. Y desde el comienzo de su organización.  Un lugar hermoso y muy confortable pensado para el encuentro con Dios y entre los hermanos y la práctica de la oración.

IMG-20181117-WA0034

La atención de Cecilia, de sus colaboradores Nora y Lucas, todos laicos consagrados,  y  de los servidores del comedor fue un testimonio de que Dios nos recibió en esa casa y se puso el delantal para atendernos. (Lucas 12:37)

§ Los regalos en la capilla.

IMG-20181116-WA0027

Saludo matutino a la Virgen frente al Icono de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

La luz del jardín por la tarde y por la mañana que  por las aberturas iluminaba los iconos,  junto a la música de los cantos en español y portugués, los oficios matutinos y vespertinos según diversas tradiciones cristianas y la liturgia según el rito ordinario romano o el bizantino de San Juan Crisóstomo fueron todo en conjunto otro regalo.

IMG-20181116-WA0018

La devoción en los rostros y la voz de los sacerdotes – tan diferentes entre sí en temperamento, nacionalidad, lengua y experiencia de servicio- en la Santa Misa o en la Divina Litúrgica es propio de los retiros y las peregrinación de la VVeD y me parece un signo profético de los Deseos Divinos del Señor. IMG-20181119-WA0096 Los miro celebrar o tomar parte presencial en la celebración como hermanos y me recuerdan el mensaje donde Jesús dice:

Y Mi Voluntad se hará en la tierra como lo es en el Cielo, porque seréis uno, adorándome alrededor de un Tabernáculo con amor en vuestro corazón y un Fuego ardiente dentro de vosotros. Yo llevaré a cabo Mi oración sacerdotal. En la tierra como en el Cielo vuestras almas serán enraizadas en Mí, en Amor, en Unidad, y colmadas de la absoluta plenitud de Mi Espíritu.  Sí, Mis bienamados, no sólo os daré el pan diario, sino también un Tesoro escondido de Mi Corazón: El Maná Celestial, que transfigura, que levanta vuestro espíritu hasta ser una copia de Mi Espíritu” VVeD 19.12.90

§ Los puentes que Dios construye para nosotros

La participación de Nancy Falcón y del rabino Arieh Sztokman fueron un nuevo regalo. El año pasado luego de volver de la peregrinación en Moscú hice un curso muy reconocido en Argentina de Diálogo Interreligioso, y Nancy fue mi instructora en Islamismo. No conocía su rostro porque el curso fue on line. Luego en los encuentros iniciales para la preparación del retiro me di cuenta que es una persona que sabe escuchar. Y escuchando su presentación, me quedó claro que no tiene miedo de transitar los puentes que Dios va construyendo para nosotros, en esta bendecida Argentina.

20181118_103410

El Señor con el cual estuve en diálogo interior durante todo el retiro  me respondió a mis preguntas a través de las palabras del rabino Sztokman. Hubo una frase en relación a la cojera de Jacob ( Gé 32:24-32) , sobre el cual nos predicó, que me la quedo rumiando: “Cuando uno lucha contra su propia conciencia quedan marcas y son beneficiosas”. ¡Baruch ha Schem Adonai!

§ Las etapas en el camino de la intimidad con Dios

Una de las conferencias que recibí también como regalo fue la de Dalton Zimmermann . Nos compartió la correlación que encontró entre las etapas en el camino de la intimidad y unión con Dios que nos propone el Señor en la VVeD a través del ejemplo del crecimiento espiritual que El opera en Vassula y  las mismas etapas reconocidas tradicionalmente por la teología mística. Hace años que anhelaba tener un trabajo similar y que es tan necesario para los lectores laicos que llevamos años en la VVeD.

§ La alegría de la VVeD Brasil

Quiero hacer con cariño una mención especial a los hermanos de la VVeD de Brasil. Luego del retiro de Aparecida los sigo por un grupo en WP y por su sitio web y los considero un ejemplo en organización y trabajo en equipo. Y llenos de desbordante alegría.  A todos ellos queridos hermanos muchas gracias por compartirla y contagiarla.

Doy muchas gracias a Dios por sus regalos en este retiro y a todos mis hermanos que lo hicieron posible con mucho trabajo anónimo tanto de Argentina como de Brasil, algunos de los cuales no pudieron venir como Beatriz Dovalo y Anita Beltran.

En los Dos Corazones.
Ana Cousillas (equipo organizador)

Avisos importantes:
El testimonio personal de las gracias recibidas de Dios en el retiro es una forma de evangelizar en la Internet. Por favor envíenlos a rosario.losdoscorazones@gmail.com

					

«Todos juntos»

«Que todos a tu alrededor, quienes trabajan también para Mi Himno de Amor, se comporten contigo como si ya no estuvieras entre ellos.  El fruto de tu labor debe de multiplicarse en sus manos.»  VVeD 3.03.1995

«Las Asociaciones, por lo tanto, deben aprender a ser un equipo, unido, compartiendo y ayudándose mutuamente en las necesidades, preocupándose los unos por los otros, porque si estamos representando Mensajes de unidad y estamos siendo apóstoles de la unidad, deberíamos ponerlo por obra». Carta de Vassula a las Asociaciones Nacionales del 18 de septiembre de 2018

________________________________

El X Retiro Latinoamericano de la Verdadera Vida en Dios se realizó en la localidad de Tristán Suarez, prov. de Buenos Aires, Argentina, desde el 15 al 19 de noviembre, bajo el lema: «Permanezcamos en el Amor, a la espera de Su Venida» ( Jn 15;9-10; Lu 21; 27)    Nos reunimos en la hermosa y cálida Casa de oración y encuentro «San Juan Evangelista» del Movimiento de la Palabra. Concurrieron más de 80 lectores de la Verdadera Vida en Dios. De Brasil en primer lugar, que significó la mitad de los concurrentes, seguidos de los lectores de Argentina y también de  Chile, México, Perú, Uruguay, EE.UU y Panamá. Además participaron siete sacerdotes, cinco católicos (cuatro de rito Latino y uno rito oriental), un ortodoxo y un anglicano.

Comenzamos la crónica compartiendo el programa* con los oficios religiosos, las charlas  los predicadores y las actividades que realizamos en estos cinco días.

A4 150 GR. COLOR 100 TRIPTICOS  (TAPA).jpg

A4 150 GR. COLOR 100 TRIPTICOS (CONTRATAPA)

Una recorrida general de las actividades nos muestra que se nos proporcionó la experiencia de participar en una parte de la rica diversidad de las tradiciones litúrgicas del cristianismo tanto en las misas diarias como en los oficios matutinos, y también una apertura inicial al diálogo interreligioso – con representantes de las religiones judía e islámica-, en el cual nuestro país tiene una sólida tradición como nos lo señaló el P. Omar Di Mario.

Recordemos que los retiros latinoamericanos se realizan en los años intermedios entre las peregrinaciones ecuménicas que realiza Vassula con su equipo desde Europa, como la realizada el año anterior en Moscú. Peregrinación que puso de manifiesto la especial importancia que el Señor le está concediendo en el presente al diálogo interreligioso.

El anterior Retiro Latinoamericano se realizó en Aparecida, Brasil, en 2016. Al finalizar la peregrinación a Moscú en 2017, Argentina se propuso como sede del siguiente. Ante la posibilidad de una peregrinación extraordinaria a Jerusalén organizada por la Fundación central de la VVeD (TLIG), el inicio de la preparación del retiro latinoamericano se fue postergando y recién se concretó en mayo. Debido a los inconvenientes económicos en esta región del mundo, en especial en Argentina, se decidió realizarlo en conjunto con la Asociación de la VVeD de Brasil como una familia, la familia de la VVeD. Vassula se disculpó de no poder concurrir, lo mismo sucedió en 2016 en el retiro de Aparecida, debido a sus muchas ocupaciones misioneras en Europa.

La imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro que elegimos para identificarnos y bajo cuya protección y cuidado pusimos todos nuestros esfuerzos y tareas nos fue sugerida al abrir Pablo Cuomo, contacto nacional de la VVeD de Argentina, un mensaje buscando inspiración.

“Yo te digo, si tú permaneces modesta y sin ambiciones, y si guardas tu voto de fidelidad a Mí, a Mi Hijo, a Mi Espíritu Santo y a tu Madre del Perpetuo Socorro, él (Satanás) huirá de ti”.
(VVeD 15 abril, 1996)

Continuaremos, a medida que nos lleguen, publicando los testimonios personales de los participantes y compartiendo las vivencias diversas de este bendecido y fructífero X Retiro Latinoamericano. Esperamos que el Espíritu Santo nos otorgue un fuerte impulso en Argentina, para continuar la difusión de los Mensajes y la misión que nos encomendó a cada uno el Señor. Como nos recordaron nuestros entusiastas hermanos brasileños: «Es hora de evangelizar«.

Y quedamos todos invitados al XI Retiro Latinoamericano en 2020, que por primera vez se realizará en Chile con la ayuda de Dios.

IMG-20181119-WA0006

Olga Gajardo Chacón de Chile. La capillita identifica a los grupos de oración de la VVeD en Brasil y fueron regaladas a cada representante de los países concurrentes para que las adopten en sus grupos de oración.

Bendiciones en Los Dos Corazones
__________________________________

*Los organizadores le agradecen a la Prof. Sofía Luco quien no siendo lectora de la VVeD, realizó y regaló el diseño del programa, por iniciativa personal.

 

Al recibir la Comunión, sentí la voz de Jesús que exclamaba: “¡SOY YO! SOY YO MISMO”

 

Jesúseucaris´ría_imageEn el año 2008 participé del Retiro de la VVD en Brasil. La primera charla fue acerca de la Misa ortodoxa. Yo nunca había participado en una y nos notificaron que al día siguiente se daría una Divina Liturgia -misa ortodoxa- a primera hora.

Por la noche estuve muy nerviosa porque no estaba segura de comulgar en una misa que no sentía que era mía… nunca logré dormir. Pasé la noche en vela tratando de analizar todo y a medida que pasaban las horas más me inquietaba. Finalmente cuando se hizo la hora de levantarnos, decidí que iba a participar pero no iba a comulgar.

Divina Liturgia en el V Retiro Latinoamericano de la VVeD- Brasil

Divina Liturgia en el V Retiro Latinoamericano de la VVeD

Al día siguiente entré al salón y vi la imagen de Jesús con la inscripción “mírame y sonríeme”. La misa ortodoxa comenzó. Al llegar la hora de comulgar, sentí que el Señor me llamaba hacia adelante (como una invitación). Al principio me resistí, porque había tomado mi decisión… pero a los pocos minutos, fui a comulgar y dije: “voy, Señor, para agradarte”. Al recibir la Comunión, sentí la voz de Jesús que exclamaba: “¡SOY YO! SOY YO MISMO” y repetía una y otra vez “¡SOY YO! SOY YO MISMO, EL MISMO… SOY YO…”;  al volver a mi lugar para dar gracias sentí que mi corazón latía tan fuerte que pensé que las personas que estaban a mi alrededor podían escucharlo. Sentí que mi alma quería salir del cuerpo y volar… nunca había sentido algo tan fuerte.

Mientras pasaba todo esto, se acabó el Pan consagrado y vi pasar a algunos sacerdotes católicos que fueron a buscar Hostias consagradas de la Misa apostólica romana (reservadas para la Adoración). Eso fue para mí un Signo asombroso. Aprendí que no había ninguna diferencia entre comulgar en una u otra liturgia. ¡El Señor Mismo me habló! Y me lo confirmó.

Magali, Argentina. – junio de 2014 (6).