«Cristo llama a todos sus discípulos a la unidad. Me mueve el vivo deseo de renovar hoy esta invitación, de proponerla de nuevo con determinación, recordando cuanto señalé en el Coliseo romano el Viernes Santo de 1994, al concluir la meditación del Vía Crucis, dirigida por las palabras del venerable hermano Bartolomé, Patriarca ecuménico de Constantinopla. En aquella circunstancia afirmé que, unidos en el seguimiento de los mártires, los creyentes en Cristo no pueden permanecer divididos. Si quieren combatir verdadera y eficazmente la tendencia del mundo a anular el Misterio de la Redención, deben profesar juntos la misma verdad sobre la Cruz.1 ¡La Cruz! La corriente anticristiana pretende anular su valor, vaciarla de su significado, negando que el hombre encuentre en ella las raíces de su nueva vida; pensando que la Cruz no pueda abrir ni perspectivas ni esperanzas: el hombre, se dice, es sólo un ser terrenal que debe vivir como si Dios no existiese».
CARTA ENCÍCLICA UT UNUM SINT DEL SANTO PADRE JUAN PABLO II
SOBRE EL EMPEÑO ECUMÉNICO, 25 de mayo de 1995
Breve reseña de algunas experiencias de unidad en la Argentina
En la Argentina se desarrollan habitualmente y desde hace muchos años gran variedad de actividades ecuménicas e interreligiosas que son imposibles de resumir e intentar una lista de todas ellas es tarea que no podemos realizar aquí. En Buenos Aires algunas fueron o son iniciativa de la Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Arquidiócesis de Buenos Aires – “que tiene como meta una identidad con la oración de Jesús “Que todos sean uno para que el mundo crea”, un compromiso con toda iniciativa que favorezca la unidad entre los cristianos, empleando el diálogo como actividad y como método y acompañando la acción del Espíritu Santo, para lograr que la comunión que ya existe entre los cristianos, llegue a la plenitud que Cristo quiere”. Otras fueron organizadas por CEICA. Comisión Ecuménica de Iglesias Cristinas de la Argentina o por diferentes iglesias. (Cf. Curso Diálogo interreligioso, Módulo: Experiencias ecuménicas interreligiosas)
Algunas de estas acciones convocaron la asistencia y la participación perseverante de nuestros lectores enamorados del Dios; del Dios que nos habla al corazón de Su Deseo de Unidad en cada Mensaje de la Verdadera Vida en Dios.
De las actividades ecuménicas habituales en Argentina destacaremos unas pocas:
La semana de la oración por la unidad de los cristianos por ejemplo se celebra en Argentina y en el hemisferio sur, a partir del domingo de Pentecostés. La pandemia no ha cancelado el encuentro 2020 aunque se realizó en modo virtual. Y como todos los años, algunos de los lectores de la VVeD estuvimos presentes con el corazón en ella.

Otras actividades ecuménicas memorables en las que estuvimos presentes fueron los encuentros de C.R.E.C,E.S. El encuentro Comunión Renovada de Evangélicos y Católicos en el Espíritu Santo surgió en el año 2003 y contó desde sus inicios con la presencia del Cardenal Mons. Jorge Bergoglio.

Algunos lectores de la VVeD ya participaban de estas actividades antes de su encuentro con la Verdadera Vida en Dios. Otros comenzaron a tomar parte activa luego del llamado del Señor por medio de las prédicas de Vassula y el Himno de Amor de Dios a la Humanidad.
Recordamos especialmente la participación continuada en la peregrinación ecuménica a la Basílica de Luján o el Vía Crucis ecuménico en el interior del templo de la parroquia de la Inmaculada Concepción de la vicaría de Belgrano en Buenos Aires. Ambos alentados por el equipo de ecumenismo de esta parroquia. La peregrinación a Luján incluía el rezo del rosario en la cripta de la Basílica y fue iniciada en el año 2002 y continuó hasta el 2018 los primeros sábados de septiembre. Peregrinamos rezando cada misterio del rosario por cinco diferentes capillas dedicadas a una advocación mariana. Luego los pastores de diferentes denominaciones celebraban la Liturgia de la Palabra en el altar de la basílica. Les adjuntamos un enlace a una crónica de una de estas bendecidas peregrinaciones:
Participación en la Peregrinación Ecuménica a Luján (I parte) y (II parte)

Hasta el inicio de la cuarentena por la pandemia del COVID_19 era habitual la concurrencia y la visitas ecuménicas de algunos de los socios durante las celebraciones de la Semana Santa en la catedral ortodoxa griega de la Dormición.
Inolvidable fue el acto referido al encuentro de Francisco y Bartolomé.en 2014 en la comunidad helénica.
También es habitual durante el año las visitas fraternas a las actividades de la parroquia San Martín de Tours de la Iglesia ortodoxa de Argentina. El presbítero Enrique Bikkesbaker con la prédica y el coro de esta iglesia con su unción artística han participado en los retiros organizados por la VVeD.

Así mismo es asidua la concurrencia a la Divina Liturgia en Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Iglesia greco melquita, donde se han realizado actividades por la Unidad y funciona un grupo de oración de la VVeD que desde 2014 reza por la unidad entre los cristianos y la previa unificación de las fechas de Pascua.

Los grupos de oración de la VVeD y su carisma: rezar el rosario por la Unidad.
Todos los grupos de oración de la VVeD, “Mis Viñedos” como los llama Jesús, rezan con perseverancia en todo el mundo por la unidad de los cristianos y la unificación de las fechas de Pascua. Y son ecuménicos en el sentido que están abiertos a la participación de todos los que quieran seguir su espiritualidad trinitaria. Y también en el sentido que se enseña a compartir los dones del Espíritu Santo en todos los bautizados, se meditan los misterios del rosario de María y se ora la oración de Jesús. Se enseña también a leer los Mensajes a la Luz de la Santa Biblia. Los grupos de Argentina siguen los lineamientos establecidos por Vassula.. Pero queremos destacar dos de los grupos de oración de la VVeD, Uno, el que se realizaba en la casa de Patricia Agresti. Dejó de reunirse por su enfermedad y posterior fallecimiento, el 24 de junio de 2009. Les adjuntamos algunos testimonios espontáneos sobre su persona que dan cuenta del amor que Dios siembra en los corazones de los que asisten a estos grupos de oración. El otro se inició en enero del año 2000, adquirió un carácter ecuménico particular y el segundo sábado de mes se realizó en el domicilio de una familia ortodoxa y otro en la casa de una familia católica. Clérigos de diferentes tradiciones cristianas acompañaban el rezo del rosario por la unidad de la Iglesia y la unificación de las fechas de Pascua. Continúa (hasta el inicio de la cuarentena) reuniéndose en el domicilio de la familia ortodoxa con la concurrencia de nuevos participantes ortodoxos y católicos rezando juntos por la unidad de los cristianos. Durante 2019 se encargó de organizar la Divina liturgia de acción de gracias de los grupos de la VVeD en la Catedral Ortodoxa Griega y una de las charlas de evangelización que se ofrecieron en el año anterior.

Retiros organizadas por la Asociación VVeD de Argentina«
“Mi Cuerpo es la Iglesia. Vassula, Yo deseo consolidar Mi Iglesia, deseo reunir a todos Mis sacerdotes, como un ejército, un ejército de salvación. Mis ovejas están dispersas. Todos los sacerdotes deben unirse. (…) Yo soy Uno. Yo, Dios, soy Uno. Mis hijos, todos están creados por Mi Mano, ¿por qué están todos Mis niños dispersos? Yo deseo la Unidad… 2 Yo quiero que Mis niños se unan. Yo soy Un Solo Dios” VVeD 4.04.87
Específicamente la VVeD Argentina organizó varios retiros dedicados a meditar sobre la Unidad, desde las diferentes tradiciones cristianas: Predicaron el P. Teófilo Rodríguez, el P. Alberto Ibañez Padilla, el P. Jorge Peri, el Pastor Manuel Fernández, y el Pbro. David George, entre otros.
Entre todos los retiros organizados destacamos el realizado en 2010: VI Retiro ecuménico Latinoamericano de la VVeD en Buenos Aires. La presencia de predicadores anglicanos, católicos, evangélicos pentecostales y ortodoxos, le dio al retiro un claro sentido ecuménico y permitió desarrollar el eje del mismo enriquecido con el aporte de las distintas tradiciones cristianas.

En este retiro se destacó un hecho de gran importancia espiritual como gesto profético. «Los sacerdotes y ministros de distintas denominaciones cristianas que participaban realizaron un pedido de perdón fraterno y mutuo frente a toda la concurrencia; cada uno se presentó ante un hermano perteneciente a otra denominación cristiana, al tiempo que manifestaba el pedido de perdón por sus actitudes pasadas que habían constituido una ofensa, una burla, una intolerancia, una falta de amor hacia la otra denominación. Fue fácil percibir la profundidad de los sentimientos de los diversos pastores de almas que asumían con dolor su pecado». Ver informe, 2010

“Sobre la Eucaristía y la unidad de los cristianos” fue el título de la predica del cierre del Retiro a cargo del Pbro David George. En este tiempo especial recordamos que en ella se plantearon estas preguntas que siguen vigentes más que nunca:
“¿Podremos ver la Eucaristía no como algo que hace la iglesia, sino una acción de la gracia de Dios con el poder del Espíritu de Dios que sostiene y edifica a la iglesia? ¿Podríamos dejar de ver a la iglesia como dueña o guardiana de la Eucaristía para verla como el espacio espiritual en el cual la experiencia de la gracia renueva, purifica y unifica al pueblo de Dios? También se propusieron a la reflexión los siguientes pasajes de la Escritura: 1 Cor 10,16 y Hch 2,42 en los que la palabra koinonia se aplica a la “Fracción del Pan” y a la comunidad de la iglesia, explicitado 1 Cor 1,17: “somos un solo cuerpo pues participamos de un solo pan”. Otro texto que presenta a la Eucaristía como principio de Unidad es Hch 10,40: “(Cristo resucitado se apareció a nosotros) que comimos y bebimos con Él después que resucitó de entre los muertos. En las historias más impactantes de Jesús resucitado que relatan que el Señor “partió el pan” con los discípulos, Jesús lo hace para asegurarles que habían sido perdonados. No podemos entender la Resurrección fuera del contexto de la renovación de la humanidad por el perdón. En estos relatos Jesús otorga su perdón precisamente a quienes lo habían abandonado. El significado de la Eucaristía no se agota en una simple conmemoración, ni representación; nos transmite la condición actual de Él que fue crucificado y ahora ha sido resucitado y que se hace presente en medio de la hermandad para transformar nuestras vidas” Ver Informe, 2010
Otro evento importante que reflejó la unidad alcanzada entre clérigos y laicos fue el X Retiro ecuménico Latinoamericano de la VVeD en noviembre del 2018. Fue organizado en conjunto con nuestros hermanos brasileros de la VVeD en la casa de retiros del Movimiento de la Palabra. Este espíritu de unidad se manifestó también en las misas y quedó plasmado en uno de los testimonios del equipo organizador: “Jesús lo ordena todo. Uno imagina y prevé, pero surgen imprevistos y cambios. Por ejemplo, cuando oficiaba un sacerdote brasilero, cantaban (la asamblea) en español y al revés, (cuando celebraban en español cantaba espontáneamente la asamblea en portugués). Jesús nos mostró así una senda de los caminos de unidad.” Video y programa del X Retiro Ecuménico Latinoameriano, 2018.

Participación en Peregrinaciones de la VVeD por la Unidad
Cada dos años Vassula y los lectores de TLIG/VVeD organizan una peregrinación que busca sobre todo la comunión fraterna entre los clérigos de las diferentes iglesias y entre los lectores de estos Mensajes de Dios para este tiempo, de diferentes países y denominaciones.
“Estas peregrinaciones ecuménicas nos ofrecen la oportunidad de practicar la unidad de una manera muy singular. Nos referimos a la experiencia como un “diálogo de la vida”. Nosotros, de diferentes Iglesias y sin hacer distinciones, comemos juntos, caminamos juntos, visitamos lugares santos juntos, rezamos juntos, celebramos juntos. Al hacerlo, nos CONOCEMOS y nos presentamos nuestras “riquezas” y tradiciones. VIVIMOS la unidad porque nos reunimos con la reconciliación y la unidad en nuestros corazones. Estamos viviendo la unidad.” (La Unidad en la diversidad ). Lo mismo sucede el año intermedio en los Retiros Ecuménicos Latinoamericanos, a dos de los cuales ya nos referimos porque fueron organizados en Argentina en el 2010 y 2018.
Algunos lectores, en la medida de sus posibilidades económicas, han concurrido a estas peregrinaciones y retiros en el extranjero o han contribuido con su aporte personal a la Asociación para poder enviar a los sacerdotes invitados. Al volver, algunos de los que han tenido la gracia de concurrir, comparten sus experiencias con los que no han podido viajar y dan testimonio de la vivencia y la alegría de la Unidad y del obrar del Espíritu Santo en sus corazones. ( ver Testimonios de los peregrinos a las peregrinaciones a Rusia).

Iniciativas por la unidad suscitadas en los lectores de la VVeD
A lo largo de los años hubo visitas periódicas a sacerdotes y pastores de las diferentes Iglesias a fin de regalarles el Tomo Único de los Mensajes, compartirles las noticias de las actividades de evangelización de la Asociación, invitarlos a participar de retiros y peregrinaciones. También en forma espontánea y por iniciativa propia algunos lectores organizaban reuniones entre varios representantes de las diversas denominaciones con el mismo objetivo.
Luego del retiro del 2010 y del acto de reconciliación que incluyó un pedido de perdón y el lavado de los pies de un clérigo a otro, algunos de los participantes de distintas denominaciones cristianas continuaron reuniéndose para orar juntos y meditar los mensajes de la VVeD a la Luz de la Santa Biblia. Y continuaron haciéndolo con nuevos integrantes invitados, hasta fines de 2019. La pandemia interrumpió momentáneamente su continuidad.
Frutos de esos encuentros de oración y meditación fueron sus prédicas por la unidad en los retiros y actividades organizados desde entonces. O el encuentro de la semana de unidad de los cristianos del 21 de mayo de 2015 en el predicaron el Pbro. David George, el P. Enrique Bikkesbakker, Mons. Kissag Mouradian y el P. Alberto Ibañez Padilla. en Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Iglesia greco melquita. Allí sorpresivamente para todos los allí presentes el Padre Ibañez Padilla finalizó su meditación sobre la profecía en el cristianismo con su reflexión sobre la unidad según los mensajes proféticos de Vassula.
«Porque el tema que a Vassula le importa especialmente es que podamos ponerle una fecha a la Pascua para que todos los cristianos celebremos la Pascua juntos. Así precisamente este año la Pascua coincide con los judíos y el día de Pentecostés coincide con los judíos también, pero otras veces no, porque tienen distintos calendarios, por parte de los católicos latinos, no nos importa nada ceder en ese punto de la fecha y de hecho , no lo he estudiado detenidamente, pero he visto en AICA, en las distintas colectividades en las cercanías de Tierra Santa, ya tienen un convenio entre ellos y no les hace problema celebrar la Pascua el mismo día, aunque sea así, como se dice, provisionalmente, de modo que cuando llegue el momento, no será un problema para seguir avanzando» .
Algunos de los lectores de la VVeD participan habitualmente en otras actividades de amistad ecuménica de las diferentes denominaciones como celebraciones de aniversarios, recepción de nuevas autoridades y despedida de las anteriores, reuniones de camaradería, celebraciones ecuménicas de Navidad y Pascua y Pentecostés, ferias solidarias, etc.
Hubo acciones que surgieron espontáneamente sin intervención alguna de la Asociación y tuvieron un periodo de duración acotado, como el grupo de oración de jóvenes, en la que participaron varios lectores de la VVeD, entre ellos Lorena García. Ella luego organizó con otros lectores de países latinoamericanos, por iniciativa propia, un grupo de rezo del rosario Latinoamericano a través de radio TLIG en español. Actualmente lo realiza por la aplicación Zoom.
Dos Testimonios sobre el ofrecimiento como alma víctima por la unidad
«Necesito almas víctimas, que se conviertan en víctimas de Amor, víctimas de Mi Pasión, víctimas que mueren a sí mismas, víctimas que están dispuestas a compartir Mi Cruz». 9.10.1989
Entre los lectores comprometidos en ejercer el carisma de la unidad recorriendo el camino de Amor y humildad que nos señala el Señor en los Mensajes que Él mismo tituló, la Verdadera Vida en Dios, hay hermanos nuestros que ya están en la Unidad del Amor de la Santísima Trinidad y son parte de los muchos intercesores que tenemos para que seamos Uno y el mundo crea. ¿Ofrecieron sus sufrimientos por la Unidad cuando estaban con nosotros? ¿Respondieron con generosidad al llamado del Señor? Seguro que sí. Y como ejemplo de ello queremos compartir los testimonios sobre Héctor Dolfi, de Posadas, Misiones, que nos han hecho llegar hermanos que lo acompañaron hasta su partida al encuentro del Esposo:
- «Cuando un día me comenta de su ofrecimiento como “Alma Víctima” y ver que la enfermedad se lo iba consumiendo le contesté ¿Cómo pudiste hacerlo? «
- «Héctor empezó a hablarme de una reunión ecuménica en Encarnación, Paraguay».
En 25 aniversario de la publicación de la encíclica Ut Unun Sint
Este año en que se cumple el 25 aniversario de la publicación de la encíclica Ut Unum Sint no podemos cerrar esta página sin recordar que, desde los primeros tiempos de la VVeD en la Argentina, hubo una activa difusión de las enseñanzas del Papa Juan Pablo II y de gran cantidad de noticias y enseñanzas sobre temas ecuménicos, como la lectura de los iconos, a través del boletín La Verdadera Vida en Dios. Hubo una versión digital desde 1999 que se enviaba por email y luego adquirió un formato impreso que se envió por correo postal periódicamente desde agosto de 2001 hasta el 2006 en que el costo del envío se hizo insostenible… Fue resultado del trabajo de un equipo en el que participaron; Pablo Cuomo, su esposa María Susana y Hugo Sabbadini, Ana Clara Syfuss, y otros amigos que ya interceden por la unidad ante el Padre como Juan Esteban Ezcurra, Patricia Agresti, Ana Lizarralde, P. Jorge Peri, Enrique Jorge Cuomo. Se enviaron miles de ejemplares a una nutrida lista de lectores, muchos de los cuales se integraron a otras espiritualidades o ya fallecieron.
Adjuntamos un archivo con el listado de su contenido y la cantidad tentativa de ejemplares distribuidos.
Recuperamos del primer número impreso, en su declaración de objetivos, estas palabras que siguen manteniéndose vigentes:
“Fieles al fin propio de esta revelación (la Verdadera Vida en Dios) nos proponemos ahondar en el tema del ecumenismo, la búsqueda sincera y sin prejuicios de la unión de los cristianos del modo en que el mismo Señor nos viene a indicar a través de esta obra y su concordancia con la doctrina de la Iglesia, buscando el ecumenismo de la conversión y la santidad de vida, viviendo una verdadera vida en Dios. (…)
El Santo Padre nos está señalando un camino, ¿nos esforzamos por comprenderlo? ¿Hemos reparado que recientemente ha dicho: “Si bien algunos modelos de reunificación del pasado ya no corresponden al impulso a la unidad que el Espíritu Santo ha despertado por doquier en los cristianos en tiempos recientes, tenemos que estar todos abiertos y atentos a cuanto el Espíritu dice ahora a las Iglesias”? (JPII, Atenas, 4 de mayo de 2001). La VVed nos muestra cuál es el camino hacia la unidad en nuestros corazones y los medios para hallarla: la humildad y el amor.” Boletín 1, agosto de 2001

.
La página queda abierta a nuevos aportes que los lectores de la VVeD del país nos quieran hacer llegar.
A.C. Difusión
También leer La Unidad en la diversidad