Mendoza, 10 de junio de 2006
En casa de Juanita Chavez
Juanita relata su testimonio personal de vida de muchos años de catequista y entregada a Dios, y de su esposo, ministro de la Eucaristía.
Desde hace 6 años viven insertos en un milagro atendiendo actualmente 180 necesitados de diversas edades (abuelos, madres y niños, siendo este número el tope que se han impuesto.
Gracias a esta labor solidaria, hay muchos jóvenes que se acercan a ayudar manifestando que esto es lo que les gusta de la Iglesia: el servicio.
Han puesto 10 normas que deben respetar en el comedor, en el que deben portarse bien porque Jesús está comiendo con ellos.
Se sirve el desayuno, algunos se bañan, a otros pequeños, los bañan, algunos hacen sus tareas, almuerzan, en varios turnos, algunos llevan viandas, van al colegio, vuelven para la merienda.
Hay unos 20 colaboradores permanentes, dedicándose 4 ó 5 cada día de las 9 hs hasta las 15 hs aproximadamente. Luego vienen los docentes que dan clases de apoyo escolar, de costura industrial…
El menú consiste en una sopa fuerte, hueso o pollo y verduras, que se procesan como sopa crema con arroz o fideos. Luego un guiso o pastel, granos, legumbres (en verano algo más fresco), polenta, tallarines con tuco…
El postre nunca falta porque por indicación de la nutricionista, el dulce atrapa todos los nutrientes.
Las mamás con niños pequeños y que viven lejos, se llevan viandas para el mediodía y para la noche. Siempre se las provee de leche.
También se les atiende en las necesidades sanitarias, se los lleva al hospital, se consiguen remedios, se busca atención para las chicos con discapacidades, se les busca colegio adecuado.
A los abuelos, en general, se los visita y se les lleva remedios, alimentos; algunos, los que pueden, vienen y están con los niños, inspiran respeto y contención y los educan.
En la casa anterior tuvieron mucha presión y discriminación por parte de vecinos y autoridades (diciendo que era un nido de rateros y villeros); les hicieron una denuncia por tropezarse en la vereda, e incluso, una denuncia del Intendente, una demanda penal por difamación radial.
El Intendente había prometido abrirle el lugar para darle acceso y otorgarle ese terreno. Posteriormente adujo que recibió una carta por la que no podía cederle el terreno prometido para el que ya habían recibido donaciones para construir un comedor. Juanita, viendo que no se atendía a los necesitados, y que no le daban explicaciones satisfactorias, denunció al Intendente en una audición Radial en el 2004.
Finalmente tuvieron que abandonar el proyecto y ese predio sigue abandonado.
El pasaje de la Escritura que los motivó fue Judit 13,16 e, inicialmente, en junio de 2001, el primer texto que dio forma a la idea, Is 58,7 (harás entregar a tu casa) (No debemos temer la humillación)
Actualmente abastecen a 5 comedores más con ropa y a varios otros con alimentos. Tienen un enfoque ecuménico: “el hambre de los hijos de Dios no tiene religión”.
El 25/3 Vassula confirma la aprobación de la BM.
Designan al P. Estanislao como veedor de las cuentas.
Lunes 29 de mayo de 2006 el P. Stani fue a casa de Juanita a desayunar y le confirma la fecha de la Bendición de la BM y consagración de los colaboradores a la Virgen.
Juanita va a la casa BM a comunicar la nueva de la Consagración (bajo el lema “La Virgen nos llevará a dialogar con Dios”) Fue a hacer la lista de los invitados, tomó el almanaque (De Cristo Hoy, con la imagen de la Virgen de Medjugorje) para marcar la fecha (10 de junio, 19 hs).
Gabriela (Tati), una de las colaboradoras, no la dejaba hacer la lista lamentándose de lo que la aquejaba, de su relación con su familia…
El calendario queda sobre el mármol de la cocina. Juanita escribe con marcador sobre los azulejos los pecados capitales, preguntándolea Gabriela cuál era el que la aquejaba. Luego de recibir orientación y consuelo por parte de Juanita, Gabriela comienza a llorar. Cuando Juanita la abraza para consolarla, ve brillantes los ojos de la imagen de cartón del calendario.
11:20 hs llega Jorge Segat trayendo unos tablones; se dicen: la Virgen va a llorar. Lo cual ocurre; cayeron varias lágrimas. Consiguen una cámara fotográfica y sacan fotos que luego Jorge lleva al Párroco, P. Estanislao.
Hasta las 15 hs en que comenzaron a rezar el Rosario, se mantuvo una lágrima en la mejilla de la Virgen.
Estuvieron presentes Esther, Gabriela, María, … Los niños llegaron a las 12 hs, miraban y decían: “está viva”. Empezó a llegar más gente.
La frente también estaba húmeda, como transpirada. Sus ojos eran como un cielo abierto, con una luminosidad azulada.
El comentario que surgió fue de que: Se manifestó con sus lágrimas para mostrarnos que está con nosotros y que quiere que nos consagremos y confirmar que hagamos una BM, una casa de María. (Juanita sintió que eran lágrimas de gozo)
Como consecuencia de estos hechos el sacerdote invitó a toda la comunidad a consagrarse ese 10/6 a la Virgen.
Dice Juanita que Tati, muy cerebral, trató de explicarlo naturalmente y a Juanita le dio temor de que no tuvieran fe. Se quedaron mucho tiempo mirándola y allí saltó la primera lágrima. A cada uno le habló de modo diferente.
Una vecina llegó a dejar dulces y se fue muy turbada; llegó muy cansada a su casa y se tuvo que acostar; y se durmió y soñó que la Virgen le pedía: “entrégame la basura”, “que el mundo me entregue la basura”. La vecina contó luego que no creía en esto.
Otra vecina dijo que era un llamado para toda la humanidad y que era un llamado a ayudar al prójimo y que ocurrió en un lugar donde se atiende a los que el mundo rehuye.
El martes a la noche llevan la imagen a casa de una vecina y colocan otro almanaque igual a la par, dándose cuenta que se ven diferentes. El ambiente se impregnó de olor a rosas. Luego, Juanita dejó en su casa la imagen.
El miércoles se olvidó de llevarla de regreso al comedor. Volvió a las 15 hs. a rezarle el Rosario de la Misericordia, (sentía un fuerte deseo de volver a su casa para rezarlo). Luego de rezarle cuatro Misterios, atiende un llamado de Buenos Aires (Pablo) y, en ese momento, percibe que los ojos de la Virgen comienzan a humedecerse; luego volvió a llorar lo cual pudieron fotografiar y filmar. También vieron que había cambiado el color del manto. Luego de rezar el 5to misterio, llega el representante de Cristo Hoy a dejar unos ejemplares y tiene ocasión de ver la Lacrimación; manifiesta su conmoción recordando que ese día era un aniversario del Semanario.
Se han realizado fotos posteriores tanto del calendario de la vecina como de la imagen que lloró de modo de apreciar las diferencias y el estado en el que quedó la imagen luego de llorar.
Este signo merece ser contemplado y, digno de realizar un discernimiento para comprender qué nos quiere decir nuestra Madre del Cielo, para comprender lo más posible su significado. Invitamos a todos los que han participado en esas ocasiones en que lloró, o que han ido a ver la imagen, o que se sientan con la necesidad de aportar una reflexión, a que nos hagan llegar su testimonio personal y su meditación sobre lo que le significó el hecho relatado. También pedimos completen esta descripción aportando todos los detalles que puedan. Será de utilidad para el posterior estudio y discernimiento.
También invitamos a todos a corresponder a las delicadezas de Nuestra Madre llevando una vida cada vez más conforme a los deseos de Su Corazón Inmaculado.