Como seguimiento a la Vigilia de 24 Horas orando por la unificación de las fechas de Pascua, Vassula envía lo siguiente:
Fui llamada por Jesús a las 3.30 AM, el 31 de mayo, para aquellos quienes participaron en la Vigilia.
Hace un largo tiempo que Yo no veía tal devoción – verdaderamente les digo, Mi Padre y Yo hemos hecho Nuestra morada en ustedes; manténganos en sus corazones; Nuestra Presencia es Vida:
Vassula, mi Padre y Yo te recordamos el gran amor que tenemos por ti; ¿nosotros? ic
En verdad os digo: Juntaré un día todas las partes separadas de Mi Cuerpo y las reuniré en una Única asamblea.VVeD 14 de octubre de 1991
Agradecemos a la Asociación Americana de TLIG por su invitación a esta bendecida Vigilia Eucarística donde pudimos permanecer unidos en el mismo Espíritu. Muchas gracias también a los sacerdotes de todo el mundo que participaron.
Actualización de la AATLIG, 7 de junio:
Más de 8,000 computadoras y otros dispositivos iniciaron sesión (suponemos que algunos de estos dispositivos fueron atendidos por más de una persona).
Participaron lectores de True Live in God (La Verdadera Vida en Dios) de 51 países. Aquí es donde fueron ubicados:
Por zoom de 17 a 19 Ingreso libre y gratuito Sábado 2 de octubre de 2021
Primera Charladel Ciclo sobre la Senda a los Tesoros del Sagrado Corazón
“Les he dado este Tesoro Inagotable que estaba oculto a los ojos de la humanidad y que fue revelado sólo a Gertrudis; este Tesoro que dejó su corazón en un rapto total y sus ojos cautivados por el portento. Este Tesoro Inagotable fue reservado para vuestros tiempos: el fin de los tiempos. Mi Sagrado Corazón atesoró estas riquezas para tu generación», VVeD 18 feb 95.” .
Pablo Cuomo, contacto nacional con la Fundación TLIG, testigo y lector de la VVeD desde hace 25 años, será el encargado de guiarnos por las revelaciones a Santa Gertrudis y sus relaciones con las revelaciones a Vassula. Nos dice ::
«El comparar los textos de Santa Gertrudis y de La Verdadera Vida en Dios no tiene por objeto hacer un análisis minucioso, ni pretendemos que hagan un gran esfuerzo por compararlos; todo lo contrario, ambos textos nos ofrecen enseñanzas sumamente valiosas para nuestra vida espiritual, y, al escucharlos o leerlos juntos, se refuerzan mutuamente; y, sin importar quien los haya dicho, tratemos de incorporarlas a nuestra espiritualidad, como dejándonos bañar, o más precisamente, dejándonos ungir por ellas, teniendo en cuenta que provienen de un solo y el mismo Autor, Nuestro buen Dios que busca no sólo nuestra salvación, sino llevarnos al más alto grado de bienaventuranza»
Testimoniosde los asistentes:
-Testimonios del Grupo coordinado por Patricia di Lorenzo. Participaron hermanos de Venezuela, y de las provincias argentinas de Misiones, Entre Ríos y Buenos Aires. «Me llegó el tener ‘ una oración incesante » con el Señor. (Renee) «El tener a Jesús como un Refugio»- (Josefina ): «Yo me quedo ‘ sin palabras ‘ ante la Dulzura desbordante de Jesús , y no puedo decir nada»- (Juana y Tere). «Nos llega su ‘ consuelo ‘ en estos momentos donde hay tanta angustia» (Yocoima) : «En mí ciudad se siente mucho la ‘ apostasía ‘, y he visto cómo hermanos se han pasado del catolicismo a la religión protestante, siento el dolor de María por ser rechazada». «Me llevo 3 tesoros hoy que nos regala el Sagrado Corazón : Humildad, Dulzura y Confianza» (Patricia)
«Me sentí profundamente conmovido al punto que en la reunión en grupos casi no podía hablar. Estar conmovido lo viví como un gran agradecimiento por el Amor de Dios en cada uno de nosotros. Viví la charla con la presencia de la Gracia en mi corazón. Abrazos fraternos y gracias!» Marcelo César
«Este diálogo interreligioso es una condición necesaria para la paz en el mundo, y por lo tanto es un deber para los cristianos, así como para otras comunidades religiosas. Este diálogo es, en primer lugar, una conversación sobre la vida humana o simplemente, como proponen los Obispos de la India, «estar abiertos a ellos, compartiendo sus alegrías y penas»[194]. Así aprendemos a aceptar a los otros en su modo diferente de ser, de pensar y de expresarse. De esta forma, podremos asumir juntos el deber de servir a la justicia y la paz, que deberá convertirse en un criterio básico de todo intercambio» EG: 250. Franciscus, 2013
Presentamos a continuación la entrevista realizada por Tawfik Mathlouthe, periodista musulmán, a Vassula Rydén en una emisión del programa «Parole commune», dividida en dos videos.
Tawfik Mathlouthe: … Y tus peores enemigos se volverán familiares muy cercanos o amigos. Es muy claro, el mensaje es común. Por eso esta emisión que se llama “Palabra común” porque nosotros tenemos palabras en común a pesar de nuestras diferencias. Podrá ser que no estemos de acuerdo con respecto a la Trinidad, puede ser que no estemos de acuerdo tampoco en alguna otra concepción religiosa pero tenemos cosas en común, como por ejemplo la paz, como por ejemplo la justicia, como por ejemplo el acercamiento y responder el mal con el bien…
La entrevista es una experiencia de diálogo interreligioso entre un creyente musulmán y una creyente cristiana y es un ejemplo práctico de lo que el Papa Francisco nos dice en la exhortación apostólica Evangelii Gadium y que remite a las enseñanzas de los Papas anteriores desde el Concilio Vaticano II. «La verdadera apertura implica mantenerse firme en las propias convicciones más hondas, con una identidad clara y gozosa, pero «abierto a comprender las del otro» y «sabiendo que el diálogo realmente puede enriquecer a cada uno».
En el minuto 8,30 del video de abajo Vassula Rydén habla sobre su encuentro privado con Mons. Bergoglio en 2010 en Buenos Aires( aunque por error dice que fue en Chile) y declara que el Papa Francisco «Es un Papa que es sincero y con los pies sobre la tierra y yo lo admiro» y «que tiene el corazón con los pobres»-
T.M— Bueno, antes de terminar ¿tiene algún mensaje para transmitir a todos, no a cristianos o musulmanes, si no a todos?
V.—Si, las palabras que obtuve de Jesús: “bajen vuestra voz afín de que se pueda oír mi Voz”.
T,M.—O sea una invitación a la humildad.
V.—A la humildad, es decir no digan muchas cosas, escuchen a Dios.
T,M.— “sean humildes”.
V.-… humildes. Bajen vuestras cabezas afín de que se pueda ver Mi cabeza. Abájense completamente afín de que yo pueda levantarlos. Es en la humildad que podamos descubrir a Dios: “déjenme transformarlos de un desierto seco -vuestro corazón-, en un jardín… para que Yo pueda descansar en ustedes.” Dios descansa en nosotros. “Déjenme transformarlos en un palacio para ser Rey y reinar en ustedes. Déjenme transformarlos en un cielo porque en ese cielo, ustedes pueden glorificarme.” Es un cambio de corazón, si dejamos a Dios que transforme nuestro corazón, al final lo va a colocar muy alto.
T.M.—Finalmente, vuestra misión es, muy simplemente, dicho en una palabra…
V.- Misericordia…
________________
Nota de la redacción:
Fundador de la famosa bebida Mecca Cola, Tawfik Mathlouthi es un emprendedor particularmente comprometido con la realidad de su país Tunés, que le valió el exilio. También es periodista y ha realizado varias entrevistas para Oumma TV. Este es un sitio de información que ofrece una mirada musulmana sobre la actualidad del mundo del Islam.
El 19 de marzo de este año en Facebook pedimos voluntarios para traducir y subtitular estos videos. Hoy agradecemos a los lectores de la VVeD, Veronique B.M. y Roberto L. quienes tradujeron al español y revisaron la traducción del audio en francés. También a H.H.C. quién subtituló los vídeos y a Daniel F. quién encontró la manera de subirlo a nuestro canal de Youtube. A todos muchas gracias por su voluntaria colaboración.