Taller de liberación, conocimiento y manejo del mal

Invitamos a este Taller que se desarrollará el sábado 22 de abril de 2023, de 9.30 a 17 en la Posada del Orante (Arcos 2971, CABA).

(Favor hacerse presente a las 9:30 para realizar la inscripción en el lugar).

El objetivo del mismo es conocer cómo actúa el mal en nuestras vidas de modo de ser capaces de darnos cuenta si está actuando y poder así liberarnos de su accionar.


No hace falta llevar Biblia, solo algo para anotar, si así lo desean.

Traer algo rico para compartir en el almuerzo.

Colaboración voluntaria.

¡Los esperamos!

Más información:
http://posadadelorante.com.ar/talleres/

¿Querés vivir la experiencia de realizar tu propio icono?.

Felicitaciones a los que se animaron a la experiencia!!!

__________________________________________________________________________________

El ícono nos acompaña en nuestra casa, podemos tener un lugar, un rincón para la oración y sería muy lindo que uno vaya ilustrándolo con todo lo que es iconografía porque desarrolla una sana adhesión a lo que es nuestra fe, no es una mera ilustración como puede ser el arte renacentista que tiene otra intencionalidad, que busca la belleza por la belleza. El icono no es una búsqueda de la imagen perfecta a través de lo que el artista considera, por ejemplo, una mujer bella, sino que se trata de reproducir la imagen de María, basándose en un ícono anterior y en una tradición de lo que ha sido el rostro de María.” Entrevista al P. Hernán Pérez Etchepare por Lis Anselmi, 2009.

62053833_1031942750328636_1791474895461285888_n

Este es el tercer taller de iconos que realiza la iconógrafa Lis Anselmi en el salón de actividades de la Iglesia Greco -Melquita. El primero tuvo como propuesta realizar el icono de un ángel de la guarda o del arcangel San Miguel y el segundo, un Pantocrátor. En ambos casos los iconos una vez terminados fueron consagrados por el P. Daniel Aguilera. En esta ocasión la propuesta es para el icono de la Virgen del Perpetuo Socorro. La convocatoria es para los 5 sábados del mes de agosto, desde las 14 a las 18, en la misma iglesia. No se necesitan conocimientos previos ni saber pintar ni dibujar. Algunos materiales serán aportados por la profesora como ser la tabla preparada, los pigmentos, los materiales para el dorado, la emulsión para el trabajo al temple y laca fijadora.

Una parte de lo recaudado se donará al Comedor Inmensa Esperanza- Beth Myriam.

Las vacantes son limitadas. Te esperamos.

Taller intensivo de íconos

Los íconos: Los íconos no son sólo arte, son también oración, ventanas que hacen visible lo invisible. Son imágenes de Jesús, María, los santos, los ángeles, y escenas bíblicas, realizadas según los cánones establecidos, continuando una tradición milenaria, que está viva y sigue evolucionando.

Las clases comienzan este martes 5 y quedan tres vacantes ya que el grupo es reducido.

iconos-angelObjetivo del taller: Durante el taller el alumno se iniciará en la tradición de la iconografía de raíces bizantinas, pintando su propio ícono sobre tabla preparada para pintar, utilizando pintura al temple con pigmentos.  Es un trabajo intensivo ya que el objetivo es que el alumno complete el proceso de escritura de un ícono en apenas siete clases, iniciando así un camino en el que luego podrá profundizar.

No se necesitan conocimientos previos, ni saber dibujar o pintar, ya que se comienza desde cero.

Materiales que debe traer el alumno: lápiz, goma, tinta china negra, papel de calco; paleta blanca tipo huevera, frasco vacio para el agua de los pinceles (tipo mermelada), papel rollo de cocina (algunas hojas), cinta de enmascarar de aprox. 1 cm. pinceles tipo para acuarela: Nº 2, 4 y 6 punta redonda, suaves; pincel doble cero punta finita puede ser liner.  pincel chato cuadrado Nº 6 o pinceleta suave de aproximadamente 1 cm de ancho (o traigan los pinceles que tengan y vemos los que sirven).

Materiales incluidos: tabla preparada de 20 x 28 cm,  pigmentos,  emulsión para trabajo al temple y laca fijadora.

Información sobre la profesora: Lis Anselmi, desde el año 2005 se dedica al estudio y práctica de la iconografía. Estudió en el taller El Mandylion con la profesora Gabriela Sonego, luego realizó un seminario de iconografía con el iconógrafo griego George Kordis. Es asistente de organización de los Encuentros de Iconografía Argentina, creados por el P. Hernán Pérez Etchepare en 1998, y organizados por Editorial San Pablo y el Museo Hernández. Organizó y realizó la curaduría de la Muestra de Iconografía Argentina en Luján, y colaboró en la organización de la Muestra de Iconografía Argentina en la UCA. Realizó la traducción del libro “El Icono como Comunión”, de George Kordis, Editorial Paulinas, y ha escrito varios artículos sobre iconografía para la Revista On Line de Editorial San Pablo.

Tiene íconos en veneración en la parroquia de San Benito Abad, en la Iglesia San Ambrosio, y en altares particulares. También es escritora, periodista, fotógrafa e ilustradora.