Y cuando subimos al auto con Vassula se acercó el Abad y muy emocionado con lágrimas en sus ojos le beso el rostro y le dijo: «Vassula, eres de Dios, el Señor está contigo« (Así la VVeD comenzó a realizar su camino en Argentina).
La que da este testimonio es Teresita Infante. El abad benedictino del Siambón en Tucumán, era en ese entonces, 1995, el Padre José Veronesi.
En 2020 fue entrevistado sobre su vida junto a Dios, sus respuestas se publicaron en este video.
Nos pareció lindo y bueno en la víspera de Pentecostés citar su respuesta sobre el sacramento de la reconciliación. sobre el cual el Señor en la Verdadera Vida en Dios nos recomienda acudir a él por lo menos una vez al mes.
¿Qué se siente realizar la reconciliación?
Que la misericordia de Dios es infinita que actúa en las almas tanto si es una persona que tiene que volver a Dios después de mucho tiempo del tan lejos como si es una persona que está en un proceso de vida espiritual y que a través del sacramento de la reconciliación, el Señor …claramente … yo siempre digo el sacramento de la reconciliación no es una goma de borrar pecados y nada más, por supuesto que borra el pecado pero ¿por qué borra el pecado? porque Cristo se mete dentro suyo con toda la fuerza de Su Redención, con toda la fuerza de Su Sangre derramada por nosotros, con toda la fuerza de Su misterio Pascual, la profesión en el sacramento de la reconciliación es un encuentro sacramental con el Cristo que viene a nosotros a transformarnos. Por eso uno cuando estoy prestando ese servicio, que atiende a los hermanos que vienen, siente que es Jesús quien esta trabajando.
«Recordad que lo que Dios desea de vosotros es un cambio de corazón. No tengáis miedo de reconocer vuestros pecados. Vivid y practicad el sacramento de la confesión. Hijos Míos, os bendigo a todos» Mensaje de la Santísima Virgen 23 de abril de 1993