
____________________________________________________________________
Comentarios sobre la peregrinación de la VVeD a Moscú 2017
Por P. John Abberton
NO SOMOS DIOS
Una de las lecciones espirituales más importante es “dejar a Dios SER Dios”. Durante los años de mi sacerdocio (42 hasta ahora) he aprendido a “no entorpecer el camino de Dios”, lo cual significa que debo ser cuidadoso con lo que pienso que Dios pueda estar haciendo, y mirar y pensar más cuidadosamente lo que Dios está haciendo. Una de las tentaciones de las personas religiosas es caer en el error de “saber”. Esto tiene diferentes significados y muchas veces se lo asocia con falsa profecía. Cuando se trata de opiniones religiosas o espirituales solemos ser presas fáciles para los demonios, que se ríen de nosotros. Nuestra vanidad, a menudo disfrazada de falsa humildad, es alimentada por los demonios que nos incitan a ser casi “sabelotodo”, para así asumir una autoridad que es falsa y a veces peligrosa. Hemos visto esto en círculos carismáticos en los primeros tiempos, cuando algunas personas pensaron que tenían poderes sanadores y causaron estragos en grupos de oración y encuentros, y otros pensaron que tenían el don de profecía o de recibir “palabras” del Espíritu Santo, y entonces teníamos unos diciendo a otros, “creo que Dios te está diciendo que hagas esto (lo que sea)”. Debo admitir que siempre desconfié de los que dicen cosas como “Dios ha puesto esto en mi corazón” (lo que fuere “esto”). Pienso que el Espíritu Santo sí da palabras, imágenes y sueños a las personas. He tenido algunos, especialmente imágenes (en el espíritu). Vienen cuando hay una necesidad, no cuando las quiero o las estoy buscando. En esto no soy único, pero se pueden cometer errores, y necesitamos discernir cuidadosamente, o al menos decir algo como “tengo una imagen en mi mente. Puede significar algo, como puede que no”. Esto deja abierto el asunto, para que la otra persona lo discierna.
Quedé perplejo cuando me dijeron que la peregrinación de la VVeD iba a tener un énfasis inter-religioso. Mi primer pensamiento no fue “¿por qué?” sino “¿qué está haciendo Dios ahora?” Esto es porque creo tanto en la autenticidad de los mensajes y confío en el juicio de Vassula (que ha demostrado ser correcto tantas veces en el pasado). De los mensajes veo que Dios es claro y fiel en Su llamado a Vassula. Ella ha recibido un don especial de discernimiento, que a menudo funciona rápido y de una forma a veces alarmante y desafiante.
El Espíritu es claro, no confuso. Nuestra confusión viene de ciertas cosas; orgullo, ignorancia y de los demonios. Todo esto ayudado por pecados ocultos (que no han sido reconocidos o confesados). En la religión, el orgullo es fácilmente encubierto por “espiritualidad”, pero es una espiritualidad basada en emoción y reclamo de “conocimiento” (esto es un peligro mayor). Frecuentemente estamos descontentos con esa vocecita en el fondo de nuestra mente que nos dice, “espera, observa, haz silencio”. Preferiríamos hablar, proclamar, y después enamorarnos de nuestras propias palabras. Otros nos seguirán porque buscan certezas de algún tipo y no están preparados para decir, “no sé y probablemente tú tampoco”.
“SIGUEME”
En mi limitada confusión acerca del énfasis inter-religioso, me di cuenta que Dios estaba actuando sin nuestro permiso. Es extraño decir esto, quizás, pero es un pensamiento necesario. El siguiente pensamiento fue, “Cristo está llegando a todos”. Le sigue a esto el pensamiento, “El sabe lo que está haciendo … yo no siempre sé lo que El está haciendo”. Cuando Cristo convocó a Sus primeros discípulos, no les dijo, “bueno muchachos, pasaremos tres años andando por ahí, y estaré predicando y sanando, y estaremos a la intemperie, en cuevas, mojándonos, cansados, sedientos, y aunque tendremos mucho respaldo y seremos bienvenidos por muchos, llegará un momento cuando ….” No, Su voz clara, tal cual está en los Evangelios es, “síganMe”. Hoy, mientras escribo, es la fiesta de San Mateo (tan querido por el Papa Francisco). La fantástica pintura de Caravaggio nos muestra a Mateo o Levi como apuntándose a sí mismo y preguntando “¿te referís a mí?” Arriba de él está la mano de Cristo, copiada deliberadamente de la representación de la creación del hombre de Michelangelo, mostrando que aquí tenemos una nueva creación. Le sigue a esto la escena de Jesús “comiendo y bebiendo con pecadores”. Amor y misericordia (más precisamente “amor misericordioso”) habían llegado a Mateo y sus amigos. Esto debería ser siempre el primer paso en la evangelización, y deberíamos ser instrumentos de Cristo. Necesitamos para esto recordar otras historias de los Evangelios, como la del centurión creyente que dice “di solamente una palabra …”, o la mujer siro fenicia que dice “hasta los perritos comen las migajas …”. Recordemos la frase de Nuestro Señor, refiriéndose a un gentil, “les digo que ni aun en Israel he encontrado una fe tan grande”. También me recuerda las palabras de Nuestra Señora a los videntes de Medjugorje, que la persona más santa en el pueblo en ese momento era una mujer musulmana.
“¿QUIÉN ES MI PRÓJIMO?”
Cuando nos miramos, cristianos, musulmanes, drusos, judíos, budistas, hindúes, etc., ¿qué es lo que vemos? ¿Vemos a otro ser humano, creado y amado por Dios? ¿Pensamos alguna vez que quizás tengamos algo que aprender unos de otros? Los musulmanes, no importa lo que otros piensen del Islam, rezan cinco veces al día. ¿Lo hacemos nosotros? Y ¿quiénes somos nosotros para cuestionarnos la calidad de esa oración? Escuchen todos esto, “Dios es amor” (nos lo dice San Juan). ¿Pensamos realmente que tenemos un concepto claro de lo que esto significa? Si mantenemos la Cruz frente a nuestros ojos aprenderemos (como nos lo recuerda Santo Tomás de Aquino). La Cruz debería guiar nuestros pensamientos y nuestras acciones. Aunque Él pronunció palabras famosas durante Su Pasión, Cristo es representado como el “cordero silencioso” (Isaías). El silencio es precioso y contiene tanta sabiduría. Recientemente vi el film “Silencio”. En mi opinión se la ha sobredimensionado y las preguntas del final no son difíciles de contestar. Sin embargo, lo que quedó en mi mente es la importancia de aceptar el SILENCIO, y de estar preparado a OBSERVAR, ESPERAR y sobre todo SEGUIR. También he aprendido esto durante la peregrinación reciente. No debemos olvidar nunca que las llaves para la unidad son HUMILDAD y AMOR, y sabemos por los mensajes que la unidad completamente prevista por Cristo no es solamente entre cristianos, sino entre todo el pueblo de Dios. Me pregunto, ¿cuántos han malinterpretado las palabras de Cristo del Evangelio de hoy; “lo que quiero es misericordia, no sacrificio?” Pongámoslo de otra forma que nos puede ayudar, “lo que quiero es misericordia, no lo que ustedes creen que es verdadera religión”.
Para mí, una de las alegrías de esta peregrinación fue la conexión con la Ortodoxia Rusa (que admiro profundamente), y el punto culminante de mi visita a Moscú fue experimentar la Catedral del Salvador. Para mí, esta fue una “experiencia”. Me conmovió profundamente la pura belleza y devoción del lugar, tanto que quería llorar y tirarme al piso. Me recordó la belleza abrumadora de Dios, como Su amor y Su misericordia, y las posibilidades que tienen los hombres cuando buscan PRIMERO A DIOS y no a sí mismos. Sigo hasta ahora profundamente afectado por ese lugar. La liturgia Rusa (cuando tuve la oportunidad de presenciarla) también me dio un sabor de la belleza de Dios. Y esto, por supuesto, es uno de los principales reclamos de la liturgia Bizantina; belleza. Soy cuestionado en mi propio culto a Dios, y busco más conscientemente la belleza en la oración y en la vida misma. No deberíamos tomar nada por sentado, y deberíamos tomarnos tiempo para pausar y mirar las cosas familiares, donde podríamos ver huellas de las artesanías de Dios. Uno de mis poemas favoritos es del P. Gerard Manly Hopkins, y empieza, “el mundo está cargado con la grandeza de Dios”.* Se lo recomiendo a quienes leen en inglés. Supongo que nunca lo traducirán, pero hay escenas y palabras en otros lugares que dicen la misma cosa. Toma y lee, ve y mira.
Original en:
True Life in God, Enero 2018, pag. 33-34 http://www.tligpilgrimages.org/RussianMagazine/
Traducción Renée Young (AVVD-argentina)
Nota editorial:
“God’s Grandeur” (1877)
*La grandeza de Dios de Gerard Manly Hopkins
El mundo está cargado de la grandeza de Dios.
Ella va a arder como el brillo de una lámina agitada;
ella se recoge en esplendor como el cieno de la grasa
derramada. ¿Por qué ya el hombre, entonces, a su cayado no presta atención?
Las generaciones han hollado, han hollado, han hollado
y con el comercio todo se ha marchitado; desdibujado, denigrado con el esfuerzo,
y viste la mancha del hombre y comparte el olor del hombre; el suelo
está desnudo ahora y no puede sentir los pies: están calzados.
Y con todo esto, nunca se gasta la naturaleza;
allí vive la más querida frescura bien en lo profundo de las cosas;
y aunque las luces últimas del negro occidente partieron,
Oh, la mañana, al pardo borde hacia el este, brinca
—porque el Espíritu Santo sobre el inclinado
mundo acuna con pecho cálido y con, ¡ah!, alas que brillan.
Actualización: «Ayer, en la fiesta de San Juan Vianney, un santo por quien el P. John tenía una devoción particular, el padre John Abberton murió en el hospital de Salzburgo. Puede descansar en paz.
Aquí hay algo que el P. John le dijo a Ewa Allan hace solo una semana:
«La vida debe vivirse de acuerdo con la voluntad de Dios. No creo que Dios quiera que estemos tristes. Quiere que seamos alegres y positivos en la búsqueda de la Voluntad de Dios». Luego, el Padre habló de una niña en particular (una joven de Salzburgo que ha sido una amiga perfecta del Padre durante su estancia en el hospital de Salzburgo). Dijo acerca de ella: «Ella es mi joven amiga y dio el ejemplo perfecto de cómo debemos reaccionar ante Dios, cómo debemos ser alegre y no tristes. Dios no quiere eso. También el humor es importante. Si ponemos nuestra confianza en Dios debemos ser alegres. ¡Debemos promover la alegría! «
Me sorprendió la coincidencia cusndo la leí esta mañana: «Cuando alguien tiene respuestas a todas las preguntas –escribe el Papa–, demuestra que no está en un sano camino y es posible que sea un falso profeta» . “Gaudete et exsultate”
Me gustaMe gusta