«Tan fácil como beber agua»

«Mi Casa será reconstruida por los pobres, los lisiados, los ciegos y los cojos. Los últimos serán los primeros y los primeros serán los últimos. He abierto los ojos y los oídos de los peores entre ustedes y he cegado y he ensordecido a todos los que clamaban que podían ver y oír. Mi Nombre será honrado una vez más y adorado”  19.06.1993

As easy as drinking water

A letter from Vassula:
Dear friends,

In our Pilgrimage of Russia we invited Afshin Javid, an Iranian ex Moslem, who worked for Hezbollah and who became Christian after meeting Jesus physically in his prison cell. His story is amazing!  He has been given gifts of speech and of healing from Jesus and his testimony is powerful.  I recommend everyone to read his amazing story under the title of: As easy as drinking water

This is the life story of Afshin Javid, who, in an hour of darkness, had an encounter with Jesus Christ that would change his life forever.

His website from which his book can be ordered is at  http://www.afshinjavid.com/

You may also hear him on YouTube as he has many videos there. His first one was done when he was 28 years old, just 8 years after meeting Jesus.

That first video can be seen at: 
https://www.youtube.com/watch?v=NMMsKicQSn8

God bless you and thanks to God for going to those who never knew Him!

In Christ,
Vassula

Nota de la redacción: estos son los enlaces al testimonio de Afshim con subtítulos en español.

https://www.youtube.com/watch?v=gw9x636T5EI
https://www.youtube.com/watch?v=0z6Xbg2VJ5M&t=447s

Un testimonio de la Peregrinación a Moscú 2017

Si tuviera que resumir lo que significó la peregrinación ecuménica a Rusia (2 al 10 de septiembre) diría que más allá de todo lo experimentado teníamos que estar allí y estuvimos.

Creo que Dios nos dio la gracia de vivir la unidad de la Iglesia en la Eucaristía como lo ha hecho en anteriores ocasiones. Me regocijo mucho la participación en las liturgias de tantos ritos diversos (copto, etíope, maronita, ortodoxo, católico) e inolvidable fue el cantar el Doxa Doxa en lugar del Gloria habitual en las dos misas católicas. Y aunque es un dato menor me gustó el copón que diseñaron  especialmente para dar la comunión en las dos especies a tanta gente en cada liturgia.

Virgen icono


Sentí una gran presencia de la Santísima Virgen y me gustó visitarla en cada iglesia y rezar ante sus iconos así como prenderle una vela según la tradición ortodoxa que he aprendido a través de estos años de ir a las iglesias de rito oriental. Lo que más me llegó al corazón fue la piedad de las personas comunes que estaban en las iglesias que visitábamos. Me llevó varias imágenes, la sonrisa de aprobación de algunas mujeres maduras sentadas que se daban cuenta que no éramos ortodoxos pero aprobaban con alegría que honráramos sus tradiciones. Y creo que también aprobaban que visitáramos y honráramos las reliquias de sus santos como San Sergio y San Sabas. Y también me llevo como recuerdo imborrable a una mujer anciana con muletas que se puso en la fila durante la oración de sanación,  y que volvió literalmente alabando a Dios. Era rusa porque nos mostró a mí y a Hugo su identificación que lo decía. Creo que era una de esas personas que vienen siempre sólo a la oración de sanación en los retiros y peregrinaciones. La felicidad de esa señora tan anciana se une en mi memoria con el profundo sentir de la mujer musulmana que le rogaba a Dios en la mezquita, aislándose con su manto de todo el barullo que sin quererlo hacíamos los peregrinos en el sector destinado a las mujeres, que fue el único al que tuvimos acceso.

20170831_105724
El analogion, un atril delante del iconostasio, destinado a dar espacio al icono de la fiesta del día o del santo al que la iglesia esté consagrada. En este caso es el ícono de la Dormición de María.

También dejaron un recuerdo en mi memoria dos iglesias pequeñas en San Petersburgo y otra en Moscú fuera del circuito establecido, y donde advertí la gran piedad popular del pueblo ruso. En estas iglesias me fijé en lo podría llamarse cartelera parroquial,  en las fotos expuestas se veían imágenes de las fiestas patronales con mucha presencia de familias con niños y  miembros de la jerarquía. Eran comunidades vivas.

El icono de la Santísima Trinidad

20170913_093642

El  icono de la Santísima Trinidad de Rublev es mi avatar en los foros donde difundo la VVD desde hace 15 años. Quería comprar uno pero pasaban los días y no conseguía ninguno que me gustara o que pudiera pagar. El domingo fui con Hugo y el P. Enrique a visitar la Plaza Roja y entramos en la Iglesia de la Virgen de Kazan y le pedí que me concediera encontrar el icono que buscaba ya que nos íbamos a la noche. Ya volvíamos al hotel y Hugo decidió hacerlo por una calle lateral y de pronto, en medio de todos esos edificios históricos tan impresionantes, fijo mi atención en una esquina con un pequeño y antiguo local. Era oscuro y había un cartel viejo en la puerta con una vela y la verdad pensé que era algún lugar de venta de artículos esotéricos. Les dije a Hugo y a Enrique que quería acercarme a ver que era y sacarle una foto. Pero al entrar veo que era un pequeño comercio muy sencillo que vendían sándwiches, libros, velas, incienso y un poco de todo. Al fondo había un mostrador tipo vitrina con algunos iconos. Los recorrí con la vista a todos y en un rincón al final veo uno: la Santísima Trinidad de Rublev,  sin marco ni agregados, un pedazo de madera con el icono pintado sobre ella. Le pedí al P. Enrique que me asesorara y me dijo que era un verdadero ícono. El precio era accesible para mí. Así que me lo traje conmigo y se lo agradecí con todo mi corazón a la Virgen. Fue muy consolador porque sentí que la Virgen me decía que escuchaba nuestros pedidos y que los regalos de Dios están siempre en lo sencillo y en lo que pasa desapercibido a los ojos del mundo.

Crecimiento personal.

Durante toda la semana Dios se dedicó a mostrarme la mayoría de las malas tendencias propias de mi persona. Lo pude aceptar aunque tuve mis luchas interiores especialmente los primeros días. Ya antes de ir pensaba que estar tantas horas en los aviones y tanto caminar iba a aumentar mis dolores crónicos en las articulaciones y en la columna. Efectivamente fue así pero Dios me ayudó a sobrellevarlo sin quejarme mucho ni tomar anti inflamatorios. A eso se agregó que no escucho bien con conversaciones de fondo además de las limitaciones para comprender o comunicarme oralmente en inglés. Como nada podía modificar decidí entregarme a las situaciones tal cual se presentaban y disfrutar de la amistad y compañía de mis hermanos en la peregrinación.

Cardenal Toppo
Adriana y yo con el cardenal T. Toppo, en el jardín del monasterio fundado por San Sabas. Mons. T. Toppo es un hombre sencillo que hasta mostró su credencial para la foto además de que su secretario nos tomó la foto y la hizo tres veces para asegurarse que la tuviéramos.

Evangelización por whatsapp.

Fue una constante enviar fotos de todo lo que visitábamos y recibir la respuesta de familiares y amigos. Y al pasar de la semana se hizo evidente que ese compartir “on line” las experiencias de la peregrinación era una forma de difusión de los deseos de Jesús ya que por alguna razón las personas me prestaban más atención que cuando estoy con ellas. También muchos hermanos de la VVD agradecían que le compartiera lo que estábamos viviendo y creo que la misma experiencia tuvo Adriana que fue la persona con la que más estuve.

El arte es también un instrumento de evangelización

El Papa Francisco nos ha dicho que  el arte es también un instrumento de evangelización y los museos deben ser un instrumento de diálogo entre culturas y religiones, un instrumento de paz. En ese sentido me admiré del trabajo de restauración de edificios, palacios y obras de arte tanto en los templos que hay tantos como en los edificios civiles de los diversos periodos de la historia rusa. Fue lo mismo en San Petersburgo que en Moscú. Detrás de ese magnífico trabajo advertí equipos muy bien formados de técnicos y profesionales de la conservación y mucha inversión del Estado. No es un tipo de expertos que se capacite y forme de la noche a la mañana y es una inversión a largo plazo que ya tiene Rusia en su haber. Y también me asombró la calidad de la gestión que no sólo tienen que conservar ese patrimonio cultural tan valioso y de tanta magnitud sino organizar un servicio muy eficiente de atención y control de tantos visitantes que lo admiran pero que también si no se los ordena lo destruirían sin querer. Todo ese patrimonio así conservado y el turismo multitudinario que atrae es de por si un medio excelente para la evangelización tanto para el pueblo ruso como para los visitantes de Europa, Asia y China. Se me ocurrió que hay que rezar porque Dios suscite guías que sepan interpretar y comunicar el valor espiritual de todo ese magnífico patrimonio cultural que tuvimos la oportunidad de admirar.

Sab Sabas
Monasterio de la la Resurrección de la Nueva Jerusalén. Fue fundado a orillas del rio Istra  en 1656 por Nikon, uno de los Patriarcas de Moscú y toda Rusia . Su objetivo fue recrear en Rusia un complejo de lugares sagrados de la Tierra Prometida, para facilitar y sustituir la peregrinación a Palestina que era más peligrosa en su tiempo. Tiene en su interior una reproducción del Santo Sepulcro y otros lugares santos de Jerusalén. Cerrado durante el período soviético, muy dañado durante la invasión nazi, el gobierno ruso financió con un fondo la restauración iniciando los trabajos en 2009.

 “Yo he descendido al corazón de una tierra, en otros tiempos maldita; así que no te asombres, ¿no te he predicho que llevaré a cabo mis planes en ella (Rusia)? es una nimiedad para Mi Poder hacer santo a un hombre miserable… Mis magníficas obras en esa nación no se han realizado aún… hija, hice en el pasado un juramento: resucitar a Mi hija Rusia como una gloriosa nación, y así lo he hecho; esto es sólo el principio.”  VVD 29.07.14

Ana Cousillas, Buenos Aires, 13 de septiembre de 2017