Víspera de Pentecostés, nuevo grupo de oración en Barracas

Imagen

Fotos y videos del 15-05-2017 al 4-06-2017 015

«Hoy se termino de concretar el grupo de oración en el barrio de Barracas, se rezó el rosario los misterios Gloriosos con la guía de oración de la VVD, empezamos los que salieron en la foto y se agregaron en el 3er misterio los niños y los catequistas, todo fue una gran gracias en la víspera de Pentecontes, los niños con sus madres, rezando sin moverse y con unción deben haber llenado de Gozo a la Trinidad y a nuestra Mamá, gracias, gracias, gracias y! !!Gloria a Dios!!!» Enviado por Wsapp el sábado 3 de junio de 2017.

«Reporte del grupo de oración del barrio de la Villa 21.

Como todos los sábados peleándome conmigo partí para el barrio con poca confianza de la respuesta a lo que habíamos quedado con algunas madres sobre comenzar a rezar el rosario de los 1ros sábados de cada mes. Y acá hago hincapié en dos cosas; Estaba con poca confianza en el Espíritu Santo, en las vísperas de Pentecostés… sobre todo por la situación de muchas familias, que a veces las madres consiguen un trabajo o changas por el día y no las encontramos cuando llegamos al barrio.

Esta vez, como todos a eso de las 15 hs, empezaron a llegar los niños que hacen catequesis y para sorpresa mia, Tamara (una chica que está haciendo confirmación)  se acerca y me dice que su madre y hermana mayor querían saber dónde va a ser el rosario.

¡Primera sorpresa!, el lugar todavía no estaba porque en esa oportunidad el centro misionero – dónde tenía pensado hacerlo – estaba cerrado. Ni bien pude hablé con uno de los catequistas (Nacho, futuro medico) y le pedí la capilla.  Él accedió y se fue con los chicos a Taconi (un lugar verde, tipo plaza, pegado al riachuelo). Ya no faltaba nada, solo las madres;  salí a buscar a las madres y me encuentro que una ya había salido por su cuenta para el rosario (siguen las sorpresas). Todo estaba listo, éramos siete personas, esperamos a una más… ¿Qué faltaba? empezar el rosario. Lo hicimos con una oración al E. Santo de la guía, había tres niñas de 9 años que faltaron a su catequesis y se quedaron junto a sus madres presentes para rezar. Así fue que propuse los misterio Gloriosos por Pentecostés, rezamos la oración a San Miguel haciendo acento en su importancia para estas épocas de desconcierto y para el barrio. Luego, como siempre hacemos, ofrecí que cada uno leyera las meditaciones y rezara un misterio, con algunos cuidados porque me di cuenta de que algunos tenían dificultades para la lectura.

Para que entiendan, todo esto se hace muy largo, porque entra y sale gente de la capilla – sobre todo niños, acostumbrados a su lugar – entonces la interrupción es algo normal, y creo que todos los que estábamos entendíamos que es un rosario en el medio del mundo, y se reza caminando en en medio del ruido, de alegrías, de tristezas… siempre se reza.

Pero mi asombro no termina ahí, en el tercer misterio, llegaron el resto de los niños con sus catequistas y se incorporaron al rosario, (la foto que les mandé es del final del Rosario) a esa altura eran 15 niños y 10 adultos, (entre ellos una monja de las esclavas que venía por 1ra. vez).

El cuarto misterio le correspondía a una señora que ese día le costó leer, entonces propuse que Tamara  (10 años) junto con Micaela, leyeran las meditaciones de la guía.

Debo confesar que a esa altura yo ya no entendía lo que estaba pasando, solamente lo gozaba junto a todos los presentes, la unción que había en todos y sobre todo la concentración de los niños era algo muy hermoso, les dije a los más pequeños que con seguridad en el cielo había una fiesta porque Jesús a los que más ama es a los niños, pedimos las intenciones por el barrio, por los jóvenes (pared de por medio) que están en la esquina víctimas de la droga, las intenciones no terminaban, y luego nos dimos la Paz uno por uno. Acordamos formalmente asombrados ante semejante acto comunitario, rezar el rosario todos los 1ros sábados de cada mes frente a la insistencia de dos madres que propusieron que fuera todos los sábados. Ante tanto fervor, primó la cautela y atentos a los tiempos de la semilla, convinimos que lo mejor era una vez al mes y que los otros sábados lo dedicaramos a tocar timbre para invitar al resto de las familias;  ¡¡¡Gloria a Dios y honor a nuestra Madre!!! » Hugo S.