«Hace un largo tiempo que Yo no veía tal devoción»

Mensaje luego de la Vigilia Eucarística del 29 de mayo,

Verdadera Vida en Dios

rndoSpetos73ica86tl778h ff670fa002ufi17hfi  · 

Como seguimiento a la Vigilia de 24 Horas orando por la unificación de las fechas de Pascua, Vassula envía lo siguiente:

Fui llamada por Jesús a las 3.30 AM, el 31 de mayo, para aquellos quienes participaron en la Vigilia.

Hace un largo tiempo que Yo no veía tal devoción – verdaderamente les digo, Mi Padre y Yo hemos hecho Nuestra morada en ustedes; manténganos en sus corazones; Nuestra Presencia es Vida:

Vassula, mi Padre y Yo te recordamos el gran amor que tenemos por ti; ¿nosotros? ic


Leer los Mensajes de la Verdadera Vida en Dios aquí https://ww3.tlig.org/es/los-mensages/

Incluir la intención por la unificación de las fechas de Pascua en sus oraciones diarias.

Mensajes sobre las fechas de Pascua aqui:

Firmar por una sola fecha de Pascua aqui

En verdad os digo: Juntaré un día todas las partes separadas de Mi Cuerpo y las reuniré en una Única asamblea. VVeD 14 de octubre de 1991


Agradecemos a la Asociación Americana de TLIG por su invitación a esta bendecida Vigilia Eucarística donde pudimos permanecer unidos en el mismo Espíritu. Muchas gracias también a los sacerdotes de todo el mundo que participaron.


Actualización de la AATLIG, 7 de junio:

Más de 8,000 computadoras y otros dispositivos iniciaron sesión (suponemos que algunos de estos dispositivos fueron atendidos por más de una persona).

Participaron lectores de True Live in God (La Verdadera Vida en Dios) de 51 países. Aquí es donde fueron ubicados:

¡Vigilia eucarística por la unidad de los cristianos y la unificación de la fecha de Pascua!

Domingo 29 de mayo: Ascensión del Señor.- Camino a la SOUC (semana de la oración por la unidad de los cristianos) en el hemisferio sur.

True Life in God​: Thank you all for being here and praying together! We have over 50 countries participating! https://youtu.be/yRMlVCUO4aQ


Actualización al 26 de mayo:«Ahora tenemos 50 países que se unen al «Día Internacional de Oración por la Unificación de las Fechas de Pascua» – gracias a Dios y a su Santísima Madre.Estoy seguro de que más países seguirán uniéndose a medida que nos acercamos a este hermoso evento que conmoverá al Sagrado Corazón de Jesús. En lugar de actualizar el Programa PDF de VVD existente con los nombres de las personas y países que se unirán después de hoy, los incluiremos en un informe de seguimiento de VVD que se enviará después del Día Internacional de Oración del 29 y 30 de mayo de 2022. .

En Cristo,
Rev. José

Actualización al 26 de mayo: La respuesta de los lectores de la VVED a comprometerse a una hora de adoración eucarística ha sido abrumadora. A continuación se informan cientos de «Adoradores de Jesús» de los siguientes 50 países en todo el mundo enumerados en orden alfabético (según el listado en inglés): :África, Argentina, Arabia, Armenia, Australia, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Canadá, China, Colombia, Congo, Croacia, Chipre, Dinamarca, Inglaterra, Islas Feroe, Francia, Alemania, Grecia, Groenlandia, Tierra Santa, India, Irlanda, Italia, Japón, Líbano, Liberia, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Macedonia del Norte, Filipinas, Polonia, Rumania, Rusia, Santa Lucía, Escocia, Serbia, Islas Salomón, Eslovaquia, España, Suecia, Suiza, Siria, Tailandia, Uganda, Estados Unidos, Venezuela y Gales»

Invitación de la VVeD a Adoración Eucarística Virtual
El Padre Joseph Iannuzzi envía la siguiente invitación: 

Vigilia Eucarística de 24 horas por la Unidad de los Cristianos y la Unificación de las Fechas de la Pascua

Queridos Lectores de La Verdadera Vida en Dios, 

Para fomentar la unidad Cristiana cuando el mundo más lo necesita, nos complace invitarlos a unirse a una vigilia mundial de 24 horas ante Jesús en la Eucaristía. Este evento será transmitido en directo; comienza el Domingo 29 de mayo del 2022 a las 09:00 hrs EDT y termina el lunes 30 de mayo del 2022 a las 09:00 am EDT.¹ 

Durante este tiempo habrá momentos de oración, de silencio, canto de himnos y reflexiones sobre la Sagrada Escritura y los mensajes de La Verdadera Vida en Dios. Les rogamos que se comprometan con una hora de adoración Eucarística para que Jesús pueda tener, a lo menos, a un adorador en todo el mundo por cada hora. Este día de paz traerá mucho consuelo a los Sagrados Corazones de Jesús y de María, y suscitará muchas gracias para el mundo. 

El acceso a este evento estará disponible en  https://ww3.tlig.org/en/live/ 
Por favor, escojan una hora en el listado que se detalla más abajo (Nota editorial: las personas que no tienen acceso a ese listado deben escribirse en esp@tlig.org) para hacer compañía a Jesús durante la Vigilia de Oración del 29 al 30 de mayo y respondan a este correo para anotarlos. Esperamos sus respuestas a más tardar el 13 de mayo de 2022  (Fiesta de la Virgen de Fátima). Jesús a sus discípulos en Su hora de necesidad: “¿Es posible que no hayan podido velar una hora conmigo?” (Mt 26:40) 

Convertidor de Horarios EDT:   https://time.is/EDT  Time Zone Converter – Time Difference Calculator (timeanddate.com)     Vigilia Eucarística de 24 horas por la Unidad de los Cristianos y la Unificación de las Fechas de laPascua

PROGRAMA  

9:00 am EDT*:  Exposición  Todos se pueden arrodillar mientras el sacerdote se acerca al Tabernáculo. Oh, Víctima Salvadora, abre de par en par la puerta del cielo para nosotros abajo .Nuestros enemigos nos presionan por todos lados; danos Tu Ayuda, otórganos Tu Fuerza. Infinitas alabanzas sean dadas a Tu gran Nombre, Divinidad Inmortal, Uno en Tres; Oh, concédenos interminable duración de los días, en nuestra verdadera tierra natal Contigo. Amén.
Oración Inicial, Lectura de los Mensajes de la Verdadera Vida en Dios, Reflexión, Rosario y Adoración en silencio.  
12:00 pm EDT: Oración del Angelus, Oraciones de Consagración al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María, Oración del Día de la Liturgia de las Horas, seguida por Adoración en silencio. 
3:00 pm EDT: Coronilla de la Divina Misericordia, Lectura de los Mensajes de La Verdadera Vida en Dios, Oraciones de Liberación y Sanación, seguida de Adoración en Silencio. 
6:00 pm EDT: Lectura de los Mensajes de La Verdadera Vida en Dios y Rezo del Rosario. 
9:00 pm EDT: Oración Vespertina, y Lectura de los Mensajes de La Verdadera Vida en Dios, seguida por Adoración en silencio. 
8:00 am EDT:  Oración de la Mañana, Lectura de los Mensajes de La Verdadera Vida en Dios, Reflexión, Rosario seguido por Adoración en silencio. 
08:45 am EDT:  Bendición  Todos de rodillas mientras el sacerdote se acerca a la Custodia sobre el Altar. Todos se pueden unir al Himno Litúrgico: Postrados en adoración, a este gran Sacramento aclamamos: Sobre las antiguas formas de adoración, nuevos ritos de gracia prevalecen; La Fe nos dice que Cristo está presente cuando nuestros sentidos humanos fallan. Al Padre Eterno y al Hijo que nos hizo libres, Y al Espíritu, Dios procediendo de cada uno de ellos eternamente, A ellos sea la salvación, el honor, la bendición, el poder y la majestad sin fin. Amén. Todos pueden permanecer de rodillas mientras el sacerdote imparte la bendición de Jesús con la Custodia.  

Jesús dice, 
“ …  Ora por la unificación de las fechas de la Pascua”  (8 de abril de 1993)
“Mi Corazón se aflige constantemente al ver a aquellos en Mi Casa que no son sinceros y que no trabajan en Mi Espíritu por la unificación de las fechas de la Pascua; Yo les pido que oren …” (27 de noviembre de 1996)  

Únanse a esta oración pinchando en el link: https://ww3.org/en/live/  

Hora argentina, agregar una hora más a la hora del Este de USA. Comienza a las 10 hora argentina.

Volver a meditar las estaciones del Vía Crucis

¿En la octava de Pascua?

Sí, porque los cristianos seguimos celebrando la Resurrección, el centro de nuestra fe, en dos fechas diferentes. No es el Deseo de Dios. Solo lo permite por Su infinita Misericordia.

Ayer para las iglesias ortodoxas fue Domingo de Ramos. Y hoy se inicia la Semana Santa camino a la Pascua del domingo 24.

Les proponemos acompañarlos y repetir las meditaciones de las estaciones del Vía Crucis de la Guía de oración desde este lunes al viernes.

Humildad suprema. Por Vassula Rydén
Pintura de Vaasula Rydén. Vassula dice: Este último retrato representa a Jesús de la forma en que el mundo lo ha representado. El nombre de esta pintura es “Humildad suprema”. Y Jesús dice en los mensajes: “¿QUÉ MÁS PODÍA HABER HECHO POR VOSOTROS, QUE NO HE HECHO?”

La voz en los audios es de Bruno Fourure, coordinador de un grupo de oración y gran colaborador de los retiros de la Verdadera Vida en Dios en México.

«Yo soy Dios, criatura, acompáñame en Mis estaciones del Vía Crucis. Deséame solo a Mí, en cada estación; Yo estoy en cada una de ellas. Estaré presente en las Estaciones de Mi Cruz y te quiero allí, quiero que te arrodilles en Mis Estaciones. – Señor, no sé lo que quieres decir. ¿Qué Estaciones? (Nota al pie: Nosotros, los ortodoxos, no practicamos el Vía Crucis. 29 de mayo de 1987)

Lunes Santo:

Primer estación: Jesús en la corte de Pilatos

Segunda estación: Jesús carga con Su Cruz:
Tercera estación: Jesús cae bajo el peso de la Cruz

Martes Santo:

Cuarta estación: Jesús se encuentra con Su Santa Madre
Quinta estación: Simón el Cireneo ayuda a Jesús a llevar la Cruz
Sexta estación: Santa Verónica enjuga el Rostro de Jesús

Miércoles Santo

Séptima estación: Jesús cae de nuevo bajo el peso de la Cruz
Octava estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalen
Novena estación: Jesús caer cae por tercera vez bajo el peso de la Cruz

Jueves Santo

Décima estación: Jesús es despojado de Sus vestiduras
Un décima estación: Jesús es clavado en la Cruz

Viernes Santo

Duodécima segunda estación: Jesús muere en la Cruz
Décima tercera estación: Jesús es bajado de la Cruz
Décima cuarta estación: Jesús es colocado en el sepulcro

«en esa hora procura rezar el Vía Crucis» 1572 Diario de Santa Faustina.

Es también la semana de la novena a la Misericordia, cuya fiesta se celebra en la Iglesia latina este año en el mismo domingo 24 de abril.

Es afín esta devoción y el culto a la Divina Misericordia con la meditación del Vía Crucis. Jesús le pidió a Santa Faustina que lo meditara todos los días a las tres de la tarde. Le prometió que lo que pidiera por los méritos de Su Pasión en esa Hora Santa le sería concedido. Pidamos entonces por la unificación de las fechas de Pascua. De ella depende la Paz en el mundo.

que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado.” (Jn 17:20 – 21)

Equipo de evangelización


¡recuerda a Mi pueblo que las oraciones son el arma para triunfar del mal!

Meditación del mensaje del 17 de mayo de 2021

Somos invitados a hacernos cercanos a su Sagrado Corazón.

Meditaciones de Semana Santa

“Vassula, sobre Mis hombros cansados llevo Mi Cruz de Paz y Amor. Tómala un
momento, bienamada, la pondré sobre tus hombros para aliviarme Mi carga. Te
quiero junto a Mí para poder descargar Mi Cruz sobre ti. Te quiero junto a Mí porque
sé que comprendes cuanto sufro. Cuando sientas Mi Cruz sufrirás también tú. Soy
Tu Esposo y compartiré también Mis sufrimientos contigo. Me sentiré aliviado cada
vez que tú Me liberes de Mi peso”. 21 enero 87

Con la celebración del Domingo de Ramos comienza la llamada Semana Mayor o Semana Grande de la Liturgia. En estos días estamos llamados a conmemorar, a contemplar y a acompañar el camino de nuestro Señor hacia la Cruz desde su entrada triunfal en Jerusalén, pasando por su dolorosa Pasión y Muerte hasta su exultante Resurrección.

Una de las cosas que más me ha sorprendido al conocer la VVeD, es el hecho de que Jesús dictara su Pasión a Vassula muy al principio de sus encuentros con Él.  En el Mensaje del 9 de noviembre de 1986 Jesús relata su agonía y nos comunica su vivencia participándonos de su intimidad y culminando con estas palabras que actualizan su Pasión en nuestros días: “Lleva Mi Cruz, Vassula, llévala por Mí. Mi Cruz implora la Paz y el Amor”. 

¿Qué significa llevar su Cruz? El Señor mismo lo revela el 8 de diciembre de 1986:” Llevar Mi Cruz significa llevar contigo Mis sufrimientos”.

A lo largo de su Himno de Amor nos ha dado a conocer cuáles son esos sufrimientos. Menciono aquí algunos de ellos: el rechazo a aceptar la Obra del Espíritu Santo y su llamada de Amor y de conversión; la negación a honrar a la Virgen María como Madre de Dios y Madre nuestra; la Gran Apostasía dentro y fuera de la Iglesia; la división de la Iglesia, su Cuerpo Místico, en múltiples partes y la celebración de la Pascua en fechas diferentes; la desacralización de la Sagrada Eucaristía, etc. 

Decimos amar a Jesús. Decimos desear seguir sus huellas ensangrentadas para vivir en íntima amistad con Él. En esta Pascua estamos invitados a hacernos cercanos a su Sagrado Corazón que ama, sufre y se ofrece al Padre en Perpetuo Sacrificio para nuestra Redención HOY. 

Escuchemos lo que nuestra Ssma. Madre nos dice en Garabandal.  El segundo mensaje dado el 18 de junio de 1965 termina así: “Debéis sacrificaros más, PENSAD EN LA PASIÓN DE JESÚS.”

Les propongo
en esta Semana Santa que comienza hoy, un posible camino de meditación amorosa y escucha atenta de algunos Mensajes para “llevar con nosotros Sus sufrimientos” y aliviar su agonía. En su mayoría, están seleccionados de los primeros años de la revelación a Vassula Rydén. La inmensa riqueza del contenido litúrgico de esta semana contribuirán a acompañar este camino.

Pidamos con confianza al Espíritu Santo: “Haz que pueda devolverte amor por Amor” y a nuestra humildísima Madre que interceda por nuestra conversión y nos enseñe a reparar y a vivir los Mensajes. Que así sea.

El ángel consuela a Jesús durante la hora de la angustia en Getsemani. Pintura de Vassula Ryden.
Getsemanì Lucas 22; 43

Domingo de Ramos: / Mi Ley es una Ley de Amor; 2 de febrero de 1987

Lunes Santo: Me basto a Mí Mismo; 11 de febrero de 1987

Martes Santo: Mi Cielo está en ti; 19 de febrero de 1987 desde donde dice “Mensaje De Paz”

Miércoles Santo: El que esté unido a Mí toma el mismo camino que Yo he tomado, el camino del Calvario. 30 de mayo de 1993

Jueves Santo: Adórame y ámame en Mi Santa Eucaristía. 29 de diciembre de 1989

Viernes Santo: Mi Pasión se repite cada día. 20 de febrero de 1990

Sábado Santo; Mi Corona de Gloria Me será ofrecida desde el Este, 7 de diciembre de 1994

Domingo de Pascua: ¿Puedes obrar con amor por el Amor? 3 de marzo de 1987

Marcela Groppa – Equipo de evangelización

Gracias Señor, gracias Mamá María, por Su Amorosa Presencia entre nosotros.

Reporte del retiro de Consagración a los Dos Corazones 2022

El sábado 2 de abril llegó la tan esperada Jornada de Consagración a los Dos Corazones.

Temprano se congregaron miembros de la VVeD que residen en Buenos Aires, Pablo, Marcela, Ana B.; Hugo, Roberto, Fernanda, y Adriana, para acondicionar el lugar para el encuentro. Las Hermanas Dominicas del Santo Rosario abrieron las puertas de su colegio “Nuestra Señora de los Milagros“ para darnos una cálida acogida. El Señor nos tenía reservado un hermoso día, cálido, soleado y un hermoso lugar para este día de tanta Unción, de tanta Bendición. Seguramente Mamá María intervino para que todo esto fuera así.

A las 10:30 Marcela abre la Jornada presentando al Padre Toki. Luego de la oración y canto inicial “Bienvenida Tu Misericordia” nos brindó su meditación sobre la Consagración al Sagrado Corazón.

La oración de la Consagración a los Dos Corazones nos pone en camino “hacia” Dios. Es el faro adónde queremos llegar. Podríamos decir que nuestro caminar en la fe es como un electrocardiograma con altos y bajos; nunca uniforme. Debemos ser más humildes, no agarrarnos de nosotros mismos, debemos jugarnos por el prójimo. El Señor desea revivir sus jardines, nos lo dice en el cuarto misterio luminoso cuando nos habla de la transfiguración. A Dios lo encontramos adentro de nosotros mismos. Las actividades cotidianas la rutina nos centrífuga hacia afuera del Corazón de Jesús que es nuestro centro.

Jesús es misterioso, me quiere incondicionalmente, pero hay que trabajar. Cuando lo queremos agarrar, se corre. Es un jefe exigente. Si Dios nos da un 100 % de su amor, ¿nosotros qué le damos?

Somos débiles, nos angustiamos, pero es ridículo preocuparse. Deberíamos incorporar el “Sólo por hoy”, debemos esforzarnos por mantenernos fieles hasta el final del día. Mañana será otro día y Cristo nos proveerá un nuevo pan. No necesitaríamos ir a muchos psicólogos y psiquiatras, si comenzáramos nuestra jornada rezando el Padre Nuestro elevando las manos hacia el cielo. El Padre espera que Le hablemos, se regocija cuando le hablamos. Con el sufrimiento nos hace parir la santidad. El señor nos purifica. Nos llama a disolvernos en Él. Quiere que recibamos Sus Dones para poder llegar a la divinización, y ser uno con Él; sin dejar de ser nosotros mismos.

La fecundidad sacerdotal, consiste en llevar a otros hacia Dios. El padre Toki nos cuenta su experiencia de que al principio de su sacerdocio él veía su sacerdocio como un apósito puesto sobre él. Ahora, quizás cada vez más, se funde Toki persona y el sacerdote para ser uno mismo. Así pasa con nosotros también. Somos nosotros y nuestra conciencia de nosotros. Muchas veces no nos soportamos a nosotros mismos, por nuestros defectos. Si le decimos sí a Dios, Él nos va a utilizar. Pero hay algo que funciona en mí sin mí, dice el padre Toki. Cuando Jesús te mira, te mueve, te gasta, te perturba, te cambia. Que la muerte nos encuentre caminando y seguramente después, Jesús completará lo que haga falta en la Cruz.

La conversión nos mueve, nos interpela, nos empuja. Nos saca del letargo.  Dios no se mete en mi libertad, pero me rodea y me conduce. Tenemos un concepto erróneo de felicidad. creemos que la felicidad es descansar, que todo está bien, viajar etc. Esto es falso. La verdadera felicidad está en el servicio. Vivir por los demás. El servicio nos libera de nuestra propia cárcel-el egoísmo. Debemos desear que otros amen a Dios.

El verdadero kerigma es saber que Jesús te ama como sos, y en el estado en que te encuentras, te ama incondicionalmente; pide que estemos junto a Él para poder transformarnos. Nos duele no estar con El Amado, cuando estamos con Él, hay paz, sosiego. Necesito ir a misa. Eso es amor.

En la Iglesia hicimos mucho daño cuando enseñábamos que hay que ser santos para acercarse al Señor; repetimos el error expresado en el Evangelio: se horrorizaban porque Jesús comía con pecadores,. y sin embargo el Señor nos dice vengan cómo están, dejen que la oveja perdida vuelva a Dios.

Humanamente podría decirse que la gracia divina no es justa ante los ojos de los hombres. Qué hay de justo que el Padre organice una fiesta para recibir al hijo que malgastó todo y que lo había abandonado. Qué hay de justo de una mamá que sale a buscar a su hijo drogadicto y le dedica todo su tiempo cuando tiene 3 hijos más en casa que la esperan.

Hemos aprendido que debemos confesarnos para poder comulgar. El Padre Bueno no manda a su hijo perdido a bañarse primero para ver qué puede hacer por él después. Todo lo contrario, al verlo de lejos, corre hacia él. Sucio como está, lo abraza y lo llena de besos. Esto es la Misericordia y Justicia de Dios. Cuidado si no sabemos disfrutar de la gracia de Dios. Pónganle la mejor ropa, dice el evangelista. Santa Teresita decía: “…por suerte mi Señor, sabe poco de matemáticas”. Sufro por mis propios pecados, fragilidades, vicios incrustados, pero el Señor me utiliza. Le di el sí y estoy a Su servicio.

Nos llama a reparar por otros, a ser almas víctimas. El Señor nos preguntará qué hicimos por nuestra generación apóstata. No quedarnos solamente en no hacer el mal a otros, sino estar atentos a todo lo bueno que podemos hacer y no hacemos. Cuando Jesús te mira, te involucra. El Señor nos promete transformar nuestros corazones fríos en corazones que laten, que bombean sangre para los demás. Vale la pena la lucha por la fe. Con un fuerte aplauso agradecimos al Padre Toki sus palabras y testimonio.

A continuación, nos habló Hugo Sabaddini sobre los Tesoros del Sagrado Corazón de Jesús. Es increíble la coincidencia con los temas tratados por el Padre Toki, aunque ellos no sabían de antemano del contenido de sus meditaciones.  

Aceptar nuestra naturaleza caída, hacer silencio para escuchar al Señor es fundamental. El Señor desea transformarnos. “Yo tengo intención de salvar y nadie puede detenerme”, dice EL Señor. El Señor se deleita revelándonos el interior de su Glorioso Corazón. Tenemos que estar atentos para no ser permanentemente distraídos por las situaciones diarias. El Señor desea donarnos Sus Tesoros:  el Tesoro del Conocimiento de Dios, El Tesoro de la Senda de las Virtudes, también el Tesoro de la Esperanza que produce alegría y consuelo; el Tesoro del Entendimiento y otros más. El Señor está revelando Sus Tesoros a toda la humanidad gratuitamente para llevarnos a nuestra transfiguración y deificación. El Señor está deseoso, se emociona al develarnos los Tesoros de Su Corazón. Si nosotros le decimos que sí, aceptamos abrirnos a la Gracia, Él promete derramar estos Tesoros sobre nosotros con la intención de transformarnos y deificarnos. Hugo culmina su charla alabando a Nuestro Señor y a Su Bendita Madre compartiéndonos la Canción de Emmanuel (mensaje 11.11.1993).

Luego de un intervalo de 60 minutos para el almuerzo, en un clima fraterno donde compartimos alimentos, pero también experiencias de vida, nos dividimos en tres grupos, incluyendo el virtual por zoom, para reflexionar sobre el mensaje del 20 de marzo de 1996 “La Mujer Revestida del Sol”.

Leímos el extenso mensaje por partes y Patricia tomó nota de los comentarios compartidos. Algunos pueden ser leídos al final de este post.

La experiencia fue muy enriquecedora, ya que cada uno aportó según lo que el Espíritu le inspiró. Es una gracia inmensa contar con la presencia de nuestra Madre para poder llegar a Jesús. Ella es el camino más directo que nos lleva a Jesús. La Excelsa Tesorera y Administradora de todas las gracias. Con fe debemos pedirle a Ella que nos enseñe a amar a Jesús como Ella lo ama.

Al finalizar el trabajo por grupos volvimos a la sala principal donde Marcela Groppa nos ofreció un resumen de la meditación del mensaje, haciendo alusión al párrafo donde Jesús se dirige a Nuestra Madre en forma directa.

“….. Como es posible que el hombre haya caído tan bajo para negar Su Corazón de Madre…”. Ella, quien está en perfecta unión con Dios. Ella quien es el Trono del Trono.

Marcela nos compartió también su testimonio personal de que la Virgen no significaba mucho para ella al principio, pero fue avanzando en el amor a María y lo más significativo que recuerda es que aunque ella no tuviera conciencia de la presencia de la Virgen en su vida, ahora se da cuenta que La Virgen siempre estaba y está a su lado. También nos contó que el encontrarse con la historia de las Hermanas Dominicas del Santo Rosario y con la historia del colegio que nos acogió y donde precisamente trabaja, la ayudó a crecer en su amor hacia nuestra Madre. Hacia el final nos invitó a expresar en voz alta las intenciones que brotaran de nuestro corazón. Fue un momento muy profundo y ungido donde el Espíritu Santo inspiró en cada uno lo que debía pedir o agradecer.

Continuamos con la meditación de Pablo Cuomo donde nos explicaba que debíamos consagrarnos porque Jesús y María nos invitan a esta Consagración. La verdadera devoción a los Dos Sagrados Corazones es interior, tierna, santa, constante y desinteresada.

Estamos invitados a consagrarnos al Inmaculado Corazón de María porque Dios es altamente glorificado si somos devotos de María. María es el camino más seguro, fácil, directo para unirnos a Dios. Nos habló de los beneficios de la Consagración: purificación, sanación, liberación de nuestras debilidades, fortaleza en el combate, nos promete el “Sello del Espíritu Santo” , la transfiguración y nos introduce en los Misterios llenos de Sabiduría de Sus Obras Divinas.

Y entonces llegó el tan esperado momento de la Consagración. En la hermosa capilla del colegio, el Padre Toki nos invitó a rezar juntos la oración de la Consagración que fue sentida, profunda y emotiva. Luego fuimos ungidos con el Óleo de las lámparas de aceite que alumbran el Interior del Santo Sepulcro. ¡Cuánta bendición, cuánta gracia Dios mío! ¡Qué es el hombre para que tanto cuides de él, Padre Misericordioso! ¡Madre, haz que nunca nos separemos de Ti! Gracias, Señor, Gracias María por habernos preparado y haber dispuesto todo para este momento. Ayúdennos a ser fieles a nuestros votos. ¡Gloria y Alabanzas a Nuestro Dios!

A continuación, y con el corazón lleno de gozo, y con un espíritu de fraternidad, cantamos la alabanza a la Santísima Trinidad: el Doxa Doxa. Padre y Tus bendiciones continuaron al recibirnos en la Adoración. Adoración silenciosa, sosegada, profunda. ¡Señor, qué bien se está en Tu Presencia! Y para finalizar, nos alimentaste alrededor del altar con Tu Palabra, y en la Comunión con Tu Cuerpo y Tu Sangre. ¡Gracias Señor!  ¡Gracias Padre! Padre, no abandones la Obra de Tus Manos. ¡Ayúdanos a perseverar y a ser fieles a nuestra Consagración! ¡DIOS SÓLO!

Ana Beltram – Equipo de Evangelización.

Hora de Adoración y Santa Misa.

Convivencia

Al hermoso y cálido lugar donde realizamos el retiro se agregó, la alegría de poder estar nuevamente juntos luego de tanto tiempo de virtualidad forzada. Pero también se dio la nueva modalidad de la presencia virtual de nuestros hermanos que por la distancia o la enfermedad no hubieran podido participar. Ellos se conectaron por la aplicación remota durante las meditaciones y durante la consagración. Una gracia más que agradecimos a Mamá María.

Comentarios en los talleres de lectura del Mensaje del 20 de marzo de 1996

Taller de lectura y meditación, coordinador Roberto Leboeuf

* Mamá María nos muestra con su vida, que todas las leyes se resumen en el Mandamiento Principal, el del Amor

* Maria como símbolo de » Tabernáculo » de Jesús

* Maria es la nueva Eva; Maria no falla

 * Ella es como un Arpa : Es una Alabanza constante a Dios

Taller de Lectura y meditación, coordinadora Patricia Di Lorenzo 

* Me sorprende la forma en que Jesús habla de María

* A Jesús le producimos dolor cuando dudamos de su Amor por nosotros

* Lo podemos consolar con nuestro Amor

* Exalta a Su Madre y dice que es la Obra Maestra de Dios Padre

* Nos invita a ser obedientes

* Lo que Mamá pide, siempre es la voluntad de Dios

* Ella es fiel y agradecida en el dolor

* Siempre fue un Sí, el Si de María

* Maria es el ejemplo de Unión

* El secreto es dejarse amar

* Ella compensa lo que nos falta

Leer mas comentarios y testimonios en el grupo de whatsapp AQUI

«Consagraos a Mi Sagrado Corazón y glorificadme. Pertenecéis todos a Mi Casa y no quiero que nadie se pierda. Si permanecéis en Mí, viviréis. Mis pequeños corderos, continuad dando a conocer a vuestros hermanos y hermanas la consagración a Mi Sagrado Corazón, así como la consagración al Inmaculado Corazón de vuestra Madre«.10 de junio de 1992

💖Completen el formulario aquí: para recibir los textos de las meditaciones de esta jornada de consagración

Mas info aquí

«Salve, tú eres de veras el trono del Rey».

Es una de las aclamaciones del Himno litúrgico Akáthistos del Oficio de la Liturgia Griega – en honor de la Madre de Dios. Se canta y se recita de pie los viernes de cuaresma en las iglesias de rito bizantino.

Hoy, 25 de marzo de 2022, día de la Anunciación del ángel a la Santísima Virgen, el Santo Padre ha querido consagrar a Su Inmaculado Corazón a los pueblos hermanos en la fe, Rusia y Ucrania. El conflicto que los hiere tiene su origen en razones ajenas a su fraternidad en el Corazón de Jesús y de Su Madre .

Sobre el significado de esta consagración nos remitimos a un párrafo de la carta del Padre Joseph Iannuzzi, STL , S.Th.D a la Asociación de la Verdadera Vida en Dios de EE.UU.

«El viernes 25 de marzo de 2022 a las 5:00 p. m. en la Basílica de San Pedro en Roma y durante la celebración del Sacramento de la Reconciliación, el Papa Francisco volverá a consagrar al Inmaculado Corazón de María a Rusia y Ucrania. Es de notar que esta consagración no “satisface” el pedido de Nuestra Señora de Fátima, ya que tal pedido fue efectivamente y totalmente “satisfecho” por San Papa Juan Pablo quien el 25 de marzo de 1984 exitosamente “cumplió… según la petición de Nuestra Señora» de Fátima la «consagración de Rusia» a su Inmaculado Corazón»

A los lectores de la Verdadera Vida en Dios de Argentina los invitamos a acompañar al Santo Padre a las 13.00 hora de Argentina.

https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2022-03/oracion-de-consagracion-a-rusia-y-ucrania-a-la-santisima-virgen.html

Y a Nuestra Madre le decimos:

Salve, por ti resplandece la dicha;
Salve, por ti se eclipsa la pena.
Salve, levantas a Adán, el caído;
Salve, rescatas el llanto de Eva.

Salve, oh cima encumbrada a la mente del hombre;
Salve, abismo insondable a los ojos del ángel.
Salve, tú eres de veras el trono del Rey;
Salve, tú llevas en ti al que todo sostiene.

Salve, lucero que el Sol nos anuncia;
Salve, regazo del Dios que se encarna.
Salve, por ti la creación se renueva;
Salve, por ti el Creador nace niño.

Salve, ¡Virgen y Esposa!
Salve, ¡Virgen y Esposa!

Cuaresma 2022: llamada al arrepentimiento

Lunes 7 de marzo, inicio de cuaresma calendario juliano.

«¿voy a pasar, hermano, una vez más por el dolor que vengo pasando año tras año? ¿o Me darás descanso esta vez? ¿voy a beber una vez más el Cáliz de tu división? ¿o darás descanso a Mi Cuerpo y unificarás, por Mi causa, la Fiesta de Pascua? Unificando la fecha de Pascua, aliviarás Mi dolor, hermano, y te alegrarás en Mí y Yo en ti; y a muchos les devolveré la vista»(14 de octubre de 1991)

Mensaje de la VVeD del 21 de mayo de 2001

Oración

Señor,
son grandes nuestras iniquidades,
pero ¡perdónanos, ayúdanos
para que nuestra carne florezca una vez más!

Saca a todas las almas de la red
que el enemigo ha tendido sobre ellas,
pues Tú solo eres nuestro Refugio,
nuestra Roca, nuestra Fortaleza y nuestra Vida.

La Plaga que acecha nuestro mundo
y que opera solamente de noche,
en la sombra de la muerte,
pero que hace estragos con su azote
a plena luz del día,
está amenazando ahora Tu Redil.
¿Te vas a alzar para salvar a Tu pueblo
del fango de los hombres malvados?

Dicen las Escrituras:
“Yahveh ama a los que repudian el mal,
Él guarda las almas de los devotos,
y les libra de las garras de los malvados”.

Que venga, pues, Tu Brazo Poderoso a rescatarnos,
que el enemigo tiemble ante Tu Majestad.
No permitas que el enemigo diga:
“Cuán poco de fiar es Vuestro Dios…”
El Enemigo Te está retando,
poniéndote a prueba, Dios mío,
para ver qué podrías hacer.

Así pues, mi Yahveh,
Tú que me has revivido por Tu Misericordia,
muestra Tu Grandeza
y que eres verdaderamente nuestra Seguridad,
nuestra Roca, y que estás de nuestro lado.

Muestra Tu Gloria y Tu Poder.
Recuerda a Tus virtuosos, a Tu pueblo
y a todos los que Te han servido con pasión.

Así pues, ¿cuándo harás retumbar Tus veredictos
desde el cielo?
¿Cuándo Te vas a alzar
y golpear la tierra con Tu Cetro,
para decretar silencio?

Una sola mirada Tuya de reprobación,
y todos los elementos de la tierra pueden incendiarse.
Un solo movimiento por Tu parte
y la tierra quedará reducida a la desolación.
Una sola palabra de ira por Tu parte,
y las estrellas caerán rodando desde el cielo,
precipitándose sobre nosotros.

¡Señor! Yo soy obra de Tus manos
y has puesto una chispa dentro de mí
para mantenerme viva.
Si estoy ahora ardiendo de ‘pathos’1
por los virtuosos, por Tu pueblo y por los justos,
para que encuentren justicia en Ti,
es por Tu Llama.

Concédeme ver
que se ha hecho justicia con Tus santos.
Despliega Tu Fuerza,
ordenando que todas las cosas se hagan buenas.
¡Que venga Tu Triunfo!

Escuchemos la respuesta del Señor

En la voz de Bruno Fourure, coordinador de un grupo de oración y gran colaborador de los retiros en México.


Reza una oración para que se unifiquen las fechas de Pascua.

¿Cuál es la verdadera fecha de Pascua?: Aquella en la cual la celebremos juntos todos los bautizados con Fuego en nuestro corazón.


Leer también

Informe del Consejo Mundial de las Iglesias sobre la celebración conjunta de la Pascua

Un ejemplo de Unidad en Oriente

¿Cuándo tendremos una sola fecha de Pascua?

Este año la diferencia entre el inicio de la cuaresma en las iglesias cristianas que siguen el calendario gregoriano y las iglesias cristianas que siguen el calendario juliano será de solo cinco días. Otros años pueden separarlas varias semanas. Y mientras unos están celebrando la Pascua los otros están en cuaresma.

Seguimos orando con esperanza en nuestros grupos de oración de la Verdadera Vida en Dios por la unificación de las fechas de Pascua como nos pide el Señor desde hace 36 años.

«Un brote de esperanza saldrá de Mi Casa de Oriente. Mientras que, en Mi Casa de Occidente, se estén avasallando unos a otros, mientras el orgullo humano siga creciendo hasta el punto de explotar y mientras vuestras tierras sigan estando infestadas de un espíritu de rebelión que corroe como la gangrena, recuerda lo que Yo, Dios, te he dicho mucho antes de que esto suceda:

Mi Corona de Gloria
Me será ofrecida desde el Este.

Por esta causa necesito tu cooperación, hija, tu inmolación por Mi Casa. Tus penalidades serán muchas, hijita Mía, pero sopórtalas con dignidad para honrar Mi Nombre y, a través de esas penalidades, al final, triunfaré. Resucitaré a Mis vástagos de la Casa de Oriente para llevar adelante la unidad, y al final todas las naciones se unirán bajo Un solo Nombre»

Puedes visitar la nueva página de TLIG en español sobre la unidad de la Iglesia aquí … 

Llamado al ayuno y la oración del Papa Francisco.

Este el 2 de marzo, nos unimos todos en un día de oración y ayuno por la paz tal como pidió el Santo Padre Francisco:



También puedes leer otras iniciativas en años anteriores aquí

Cierre del ciclo la Senda de los Tesoros del Sagrado Corazón

Recapitulación de los Tesoros del Sagrado Corazón, (8 de enero de 2022)

Pablo Cuomo

«Ya que nos queda algún minutito del tiempo que habíamos previsto yo querría pedirles que veamos la primera placa, y hagamos un pequeño recordatorio del tema que nos motivó. 

Hemos participado de este Ciclo: La Senda a los Tesoros del Sagrado Corazón y hemos escuchado todos los Mensajes y ahora nos viene bien recordar cómo, en la VVeD el Señor hace hincapié en que el Tesoro principal es “conocer y comprender a Dios”. Luego el Tesoro de la Intimidad, ya que Él se nos acerca tanto y nos invita a una íntima amistad, y viene con el Corazón en la Mano, para que podamos hacerlo partícipe de todas las cosas de nuestra vida, practicando el “NOSOTROS”. 

También el Tesoro de la alegría y el consuelo, y diría, de la paz y de la confianza, ya que los Mensajes nos transmiten tanta luz para que podamos transitar estos tiempos difíciles sin perder el camino y sin perder la paz, es más, incluso con alegría, a pesar de las dificultades y contratiempos, sabiendo que Dios nos tiene muy presentes, que está a nuestro lado, y que quiere ayudarnos y quiere que toda la humanidad vuelva a Él.

También el Tesoro de la senda de las virtudes que se nos hace más fácil de practicar a través de la lectura de todos estos Mensajes. 

Y el Tesoro de el Espíritu Santo que es el Don del Padre, que Él no niega a nadie que se Lo pida, y que en la VVeD se nos invita tanto a marchar bajo Su Luz; a pedirlo, a reconciliarnos con Dios, y a dejarnos purificar para que el Espíritu Santo realmente pueda actuar en nosotros. 

Está también el Tesoro de la Santa Sabiduría que de verdad nos hace paladear los Misterios y Sus Planes maravillosos de cómo, sin violentar nuestra libertad, nos va llevando a la unión con Él, y a la salvación de los hombres mediante una invitación universal. 

Y esta dulce conversación con el Señor, de Corazón a corazón, que es otro Tesoro inestimable.

Y bueno, diría que el tema de la Misericordia ha sido tan recalcado en todas las Revelaciones que hemos analizado, que nos hace comprender algo que, por lo visto, es muy difícil para nuestra naturaleza: no podemos conjugar la justicia con la misericordia si no comprendemos cuál es el amor de Dios por nosotros, y cuán necesaria es la reparación: para que se cumpla la justicia el Señor acepta que otras almas, enamoradas de Él, pidan perdón, hagan reparación por el pecado de otros y obtengan la gracia de que otros Lo conozcan y sin miedo se acerquen a Él con el deseo de reconocer su pecado y pedir el perdón, e iniciar una vida de gracia y de santidad. 

Así que el vivir el amor misericordioso creo que es una de las formas de ir entrando más a fondo en los Tesoros del Sagrado Corazón, porque no se trata sólo de haberlo escuchado, sino que sabemos que debemos imitar al Señor , y tenemos que aprender a imitarlo en Su Misericordia. Este es un gran desafío, para lo que obviamente necesitamos su gracia.

Otra vez, estar en un Grupo de Oración ayuda muchísimo porque uno lleva al grupo sus inquietudes, sus dificultades, comparte su visión de las cosas, y recibe de otros luces para poder vivir más fielmente los Mensajes. Así que a todos los que no están en un Grupo de Oración los invitamos a anotarse.

Podemos dar, entonces por finalizado el encuentro, rezando unos por otros, pidiendo al Señor que haga arder la llama que tal vez estaba medio apagada en nuestro corazón, y que se inflame, y llegue a contagiar a muchas almas. Amén.» 

¿Cuándo se realizará la consagración a los Dos Corazones?

Marcela Gruppa

«Contestaremos la pregunta acerca de cuándo va a ser la Consagración. ¡Qué lindo que comenten esto! ya que hoy llegamos a nuestra última charla, pero bajo ningún punto de vista es nuestro último encuentro, sino que queremos continuar.

Desde el primer momento ofrecimos este espacio de charlas, no como un espacio teórico, como quien escucha una charla de algún profesor que lo ha preparado, sino que realmente queríamos que fuera el encuentro de discípulos que escuchan a su Maestro, que habla con amor y a Quien quieren responderle con amor; un encuentro, como veíamos en el Mensaje que recién leíamos, de Corazón a corazón.

Por lo tanto, para poder ayudarnos a preparar esta Consagración al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de la Virgen, estamos preparando un Retiro del cual no podemos dar muchos detalles, pero sí anticipar la fecha aproximada la que sería: fines de marzo, principios de abril; y nuestra intención es que tenga una instancia presencial, además de virtual. Cuando tengamos más detalles les haremos llegar la invitación ya que creo que el Señor nos ha conquistado, y podemos preparar nuestra Consagración por primera vez, así como hacer una renovación aquellos que ya hayamos hecho una Consagración a Los Sagrados Corazones. En breve les estaremos enviando algún otro detalle. «


Quedan agrupadas las entradas a las charlas del ciclo y los ungidos testimonios de los asistentes aquí

«La Herida de Mi Corazón es la Fuente de la Misericordia sin límites»

La Divina Misericordia en el Diario de Santa Faustina y en la Verdadera Vida en Dios

Sábado 8 de enero de 2022 de 17 a 19 (hora argentina), por zoom.

Ingreso libre y gratuito con inscripción previa

6º charla del 4º encuentro del Ciclo

De todas Mis Llagas, como de arroyos, fluye la Misericordia para las almas, pero la Herida de Mi Corazón es la Fuente de la Misericordia sin límites, de esta Fuente brotan todas las Gracias para las almas.(Diario 1190).

En este ultimo encuentro veremos que la Senda a los Tesoros del Sagrado Corazón se sustenta siempre en la Divina Misericordia. Este ciclo que iniciamos el 2 de octubre lo concluiremos con una meditación sobre la Divina Misericordia en las revelaciones a Santa Faustina y a la laica ortodoxa Vassula Rydén.

Hay semejanzas antropométricas entre el rostro de Jesús Misericordioso pintado en Vila y la Faz del Santo Sudario.

 “Mi mirada en esta imagen es igual a la mirada en la cruz.” Diario, 326.


«Haz saber que Mi Sábana Santa es sin duda auténtica» VVeD 2 de octubre de 1987

La charla esta vez estará a cargo de Ana Cousillas, quién difunde la Verdadera Vida en Dios en la Internet desde el 2002.

Como en las anteriores reuniones habrá trabajo en grupos donde meditaremos un mensaje de la VVeD y compartiremos el eco que estos Mensajes nos hacen en el corazón.

Si luego quieren recibir el texto ampliado.es necesario que se inscriban si ya no lo hicieron.

No se pierdan esta oportunidad de formar su espiritualidad para ser uno con Cristo y reflejarlo en la familia, el trabajo, con los amigos…y con los no amigos también. El soportar con paciencia los defectos del prójimo es una obra de misericordia espiritual muy agradable al Señor. Colosenses 1,11.

Para los que asistan por primera vez este enlace les puede ser útil para responder preguntas frecuentes: click aquí.

Testimonios
(de los grupos que meditaron el Mensaje del 14.02.91 ¿DÓNDE ESTÁN LAS OFRENDAS QUE ME DEBES? VENGO A TODOS USTEDES CON MI CORAZÓN EN MI MANO.

  • Cómo no dejarse seducir por tanto Amor. Amor desbordante. Debemos corresponderle y no resistirnos.
  • La Virgen María, Jesús, Dios son para todos. Somos ortodoxos y católicos.  Debemos unirnos. Hay sólo un Dios, que es Dios para todos. Tenemos que rezar por la Unificación de las fechas de Pascua. Ahí está el centro de todo : unirnos.
  • La división es de los humanos. No podemos separar algo tan grande que es el Amor; es la base de nuestra vida.
  • Me llama la atención el reto que le hace a Vassula. Me recuerda del Día del Señor. Pedir esta gracia para vernos como Él nos ve. Y cuando la tengamos, no desesperarnos, arrojarnos a Su Misericordia, como un niño se arroja a los brazos de su Madre. Pedir perdón a menudo.
  • Si tuviésemos más presente a Jesús en cada momento de nuestra vida, pecaríamos menos. Pero somos humanos y pecamos tan seguido como respiramos. Si Lo tuviésemos verdaderamente presente, llegaríamos a ser santos. Pero se lo entregamos todo a Él.
  • Desde niña me enamoré del Sagrado Corazón. Había una imagen, estatua en una capilla italiana en Caracas, hermosa que me cautivaba. Después me casé y me fui y cuando regresé, la volví a encontrar. Esa estatua hermosísima, que me había cautivado. Enamorada del Corazón de Jesús. Y yo se lo digo, todos los días: “Jesús Te entrego mi voluntad y mi corazón. Son Tuyos. Porque soy un desastre. No me acostumbro acá en Italia pero que le vá a hacer. Algo habrá que hacer.. Hay poca espiritualidad. No es lo mismo acá que en Latino América. La verdad que sí. (Nicolle, Italia)
  • Se leyó el siguiente extracto:: «Si Yo verdaderamente Soy tu Dueño, donde esta Mi respeto. Si Yo soy tu Dios, dónde está Mi Adoración, y Mi Incienso, dónde está Mi Devoción”. Creo que hoy está aquí, un poquito de cada lado, le estamos entregando un poquito de amor que Él quiere. No es la cantidad que Él nos da, pero es un granito. Porque ustedes dos (Sneya y Alfredo) dan el ejemplo de unión. Entonces, yo ya me hago parte de eso, perdonen. Lo agarro y lo hago parte mío para Gloria a Dios.
  • La imagen de los Dos Corazones es mi preferida. Los Dos Corazones vencerán.
  • Este mensaje me llena, me emociona, yo acostumbro a leer los mensajes como si los mensajes fueran directamente para mí, lo que busca el creador es la intimidad con Él, esa intimidad que significa la presencia permanente de Él, esa comunión con Él, con la Santísima trinidad, con María, pero si no recibimos la fortaleza y las gracias necesarias no vamos a poder lograrlo, por eso nos pide la voluntad. Con referencia a la Divina Misericordia hay muchas cosas que se condicen con la VVeD y también con Garabandal.(Francisco, Tucumán).
  • Yo pienso lo mismo que Francisco, lo dice el mismo Cristo, que quitemos el nombre de Vassula y pongamos el nuestro, este mensaje me toca mucho, (acá faltaban 30”para cerrar), me quedo también “acaso Yo te he enseñado a pecar y me reconozco pecadora.(Rosana, Montevideo).
  • A mí me gusto porque habla de la misericordia de Yahvé de Dios, porque Dios es un Padre Bueno no un Padre malo como se entendía antiguamente, las cosas que hacemos en la vida cotidiana, por ej; un mal gesto o una mala contestación, son un flagelo para Cristo, volvió a ser una corona de espina para Él, o un clavo, acá el nos manifiesta que nos quiere sencillos y misericordiosos con las personas que estamos en este momento, los que están en la calle, con la pandemia o los que están solos, o los abuelitos, a veces con actos muy pequeños, una llamada, un muñequito que les mandemos a través del celular, ellos son elices, se sienten queridos, igual con la gente que están en la calle, a veces muchos de ellos no necesitan que le den comida, necesitan un gesto de amor, una sonrisa o que pongamos el oído para hablar, para mi Cristo está ahí en cada uno de los hermanos. El Mensaje habla de la misericordia y como debemos actuar nosotros con cada una de las personas. (Cori, quien no conocía los Mensajes)
  • Luego de una breve presentación, leímos el Mensaje y pudimos compartir sentirnos “inundadas por el Amor de Dios”. Nos quedamos meditando en estas palabras del Señor:” Cada vez que pecas, eso cae sobre Mí como un golpe, o un latigazo, o el agujero de un clavo en Mi Cuerpo. ¿Por qué Vassula, por qué?
  • El Señor nos interpela con este Mensaje, con mucho amor nos “da un tirón de orejas” para reaccionar. Muy necesario para nuestra inconstancia. Le fallamos todos los días. Pero El está siempre a nuestro lado y aun así, nos ofrece su Corazón. Su Misericordia es infinita. El nos perdona y levanta.
  • Una persona compartió una situación personal muy fuerte y testimonió “cuando Dios nos poda tendemos a enojarnos. A mí me pasó…luego de un tiempo empecé a ofrecer.” (Adriana, CABA)
  • Otro de los pasajes que nos cautivó especialmente fue: “¡Yo Soy está contigo cara a cara! Hablándote y ofreciéndote Su Corazón en la Mano”

Reporte del encuentro por Patricia Di Lorenzo del equipo de difusión de la VVeD.

Todas las charlas del ciclo aquí