La asistencia de católicos a los grupos de oración de la VVeD.

Recordemos primero que el Papa Juan Pablo II bendijo a los grupos de oración de la VVeD.

“Saludo, cordialmente, a las personas de lengua española que están presentes aquí, especialmente a las religiosas de la Congregación de ‘Santa Teresa de Jesús’ y LOS GRUPOS ESPIRITUALES DE LA ‘VERDADERA VIDA EN DIOS‘. Les deseo a todos ellos un verano espiritual que les ayude a reafirmar su promesa Cristiana, para que su generosa respuesta a Dios pueda ser testigo de Su Amor en el mundo. Les doy, con afecto y para todos sus seres queridos, la bendición Apostólica”.

Cita del Papa Juan Pablo II, dicha en Castel Gandolfo, el 11 de mayo de 1996 y que fue publicado en la edición en idioma español de L’Osservatore Romano, de fecha 16 de agosto de 1996. (Esta bendición Apostólica llegó 9 meses después de la Notificación de 1995)

En la correspondencia entre la CDF y Vassula que fue publicada a pedido del Prefecto de la CDF en los libros de la VVeD  leemos:

«Formación de grupos de oración

Los escritos de La Verdadera Vida en Dios nos enseñan a practicar la oración sencilla del corazón y a convertir nuestra vida en una oración incesante, que consiste en vivir perpetuamente en Dios y Dios en nosotros. Pero también hay una poderosa llamada a formar grupos de oración por todo el mundo. Desde que personas de más de 60 países organizaron encuentros en los que di testimonio, en todos esos países se han formado ahora grupos de oración. Hay varios en cada país. Por ejemplo, en Francia hay 48 grupos de oración ecuménicos inspirados por la espiritualidad de La Verdadera Vida en Dios. En Brasil, que es un país más extenso, hay más de 300 grupos de oración ecuménicos. En cada grupo de oración, todos los cristianos, ya sean ortodoxos o luteranos o anglicanos o baptistas, empiezan rezando juntos el Rosario.

“¡Cuánto anhelo ese día! El día en que te enviaré a toda la humanidad, aprenderán a amarme y a comprenderme mejor; la Sabiduría compartirá sus recursos con toda la Humanidad…” (Habla Jesús, 25.01.1987).

En 2005, los Mensajes recibieron las autorizaciones canónicas de dos obispos:

«La Verdadera Vida en Dios: diálogo divino
Golmuri
24 de noviembre de 2005
He leído todos los libros de la Verdadera Vida en Dios y meditado su contenido. Creo sinceramente que esos libros contienen el Diálogo Divino de la Santísima Trinidad, de Nuestra Señora, y de los ángeles con la humanidad, por medio de Vassula Rydén. No he encontrado nada censurable ni contrario a la auténtica enseñanza del Magisterio de la Iglesia sobre la fe y la moral. Leer estos libros y meditar su contenido es espiritualmente beneficioso para todos. Recomiendo los libros a cada cristiano.
Felix Toppo S.J., DD.
Obispo de Jamshedpur, India.»
*La Verdadera  Vida en Dios – True Life in God
Nihil Obstat: Félix Toppo, Sj.,D.D. Obispo de Jamshedpur. Censor Librorum.
Fecha: 28.11.05

Imprimatur: Ramón C. Argüelles, D.D., S.T.L. Arzobispo de Lipa. Fecha: 28.11.05

En una carta circular posterior de Mons. Levada del 25 de enero de 2007 se afirma que los fieles podemos leer los Mensajes de la VVeD en el contexto de las aclaraciones de la correspondencia entre Vassula y la CDF.

«Por tanto, desde el punto de vista normativo, y después de dichas aclaraciones, es necesaria una valoración prudencial caso por caso, tomando en consideración la posibilidad concreta que tienen los fieles de leer los escritos en el contexto de las mencionadas aclaraciones».

Luego afirma que:

“Se recuerda, finalmente, que no parece oportuna la participación de católicos en los grupos de oración organizados por la misma señora Rydén”. Por lo que respecta a eventuales encuentros ecuménicos, los fieles se han de atener a las disposiciones del Directorio ecuménico, del Código de Derecho Canónico (C. 215; c. 223, &2; c. 383, &3) y de los Ordinarios diocesanos”.

En relación al derecho canónico vigente y desde nuestro lugar de fieles católicos laicos interpretamos que este párrafo en el contexto de una carta circular destinada a responder las preguntas de algunos obispos no puede considerarse una norma que restringe el derecho  que los  católicos tenemos de participar de los grupos de oración a título personal, más teniendo en cuenta la mención en la misma carta del canón 215 que precisamente lo garantiza.

215 Los fieles tienen derecho a fundar y dirigir libremente asociaciones para fines de caridad o piedad, o para fomentar la vocación cristiana en el mundo; y también a reunirse para procurar en común esos mismos fines.

Esta participación está resguardada en tanto no afecte el derecho de los demás fieles a no hacerlo o contravenga las limitaciones que pueda imponer el obispo diocesano (cómo puede llegar a ser no permitir que se realice un grupo de oración en la sede de una parroquía o espacio físico bajo su gobierno, lo cual no incluye los casas particulares de los fieles u otra sede secular o virtual).


Otros datos adicionales:

«Desde el momento que la obra de Vassula La VVeD está, desde el 2005 en adelante, amparada por el Nihil Obstat y el Imprimatur, esto cambia el sentido de la prudencia. Si uno quiere ser prudente, con la obra de Vassula La VVeD, entonces:

– la verdadera prudencia consiste ahora en evitar toda crítica a esta obra, pues una tal crítica vendría a oponerse a un juicio de la Iglesia;

– la verdadera prudencia consiste , desde entonces, en abstenerse de disuadir a los fieles de leerla y de practicarla.

Más aún, ahora es legítimo animar a su lectura!

Y, según el Código de Derecho Canónico (Can 827, &4) puede ser vendida incluso en las iglesias.»

Ver «Introducción a la edición francesa del estudio teológico del P. Joseph Iannuzzi«

El 24 de junio de 2018, el Obispo Felix Toppo fue designado Arzobispo de Ranchi, sucediendo así a su pariente el Cardenal Telesphore Toppo que pasó a ser Arzobispo Emérito.

Si esta autorización del Obispo Felix Toppo hubiese presentado la más leve queja tanto doctrinal como disciplinar por parte de la Curia Romana, y en particular de la CDF (Congregación para la Doctrina de la Fe), este ascenso como Arzobispo no hubiese sido posible.

De modo que, el hecho de que el Obispo Felix Toppo haya sido designado Arzobispo de Ranchi es evidencia de que el Vaticano no tiene ninguna queja contra La Verdadera Vida en Dios o contra Vassula,

El Cardenal Prospero Grech, consultor de la CDF que intervino en el diálogo con Vassula, dice:

“incluso si reducimos estos mensajes a su mínimo común denominador y los llamamos meditaciones personales, toda verdadera meditación – y Vassula es una mujer que pasa horas en oración profunda – es el fruto del Espíritu Santo. Por otra parte, si el resultado de estos mensajes es que han ayudado a la gente a recurrir a Dios y reformar sus vidas, no hay ninguna razón para rechazarlas de plano”.

http://www.tlig.org/en/testimonies/churchpos/nihilobstat/