Diálogo interreligioso

«Una actitud de apertura en la verdad y en el amor debe caracterizar el diálogo con los creyentes de las religiones no cristianas, a pesar de los varios obstáculos y dificultades, particularmente los fundamentalismos de ambas partes. Este diálogo interreligioso es una condición necesaria para la paz en el mundo, y por lo tanto es un deber para los cristianos, así como para otras comunidades religiosas.» EG, 250 
 
 
 
_______________________________________________
 
«El diálogo interreligioso ha sido siempre una fuente valiosa en sí, porque reúne a personas de credos diferentes, mentalidades y tradiciones diferentes, nacionalidades diferentes, para descubrir, al estar juntos, elementos que pueden acercarnos espiritualmente y sobre los cuales podemos construir un diálogo común. Los diálogos que vamos a compartir estos días no deberían quedar sólo entre nosotros, sino que deberíamos llevarnos de vuelta a casa lo que más ha conmovido nuestro corazón y transmitirlo a nuestra propia gente, para enseñarles y educarles.

Aunque aquí seamos pocos en número, cuando volvamos a casa debemos actuar como la levadura y difundir la paz alrededor del mundo donde haya caos, el amor donde haya odio, la unidad donde haya división, y así estaremos reflejando la Imagen de Dios. No debemos permanecer apáticos, preocupándonos únicamente de nuestros seres queridos, sino que debemos extender nuestro amor a los demás, a los que ni siquiera conocemos, y orar para que Dios dé un nuevo corazón a toda Su creación.»  Vassula Rydén, Alocución de Bienvenida, Moscú, 2017      
 

Posicionar el cursor sobre la barra del menú en Diálogo Interreligioso, a la derecha hay una lista de entradas y páginas sobre el tema.